Argelia se asocia con la OTAN con el objetivo de asegurar sus instalaciones petroleras

Planta de tratamiento de gas de Krechba, a unos 1200 km (746 millas) al sur de Argel - REUTERS/ZOHRA BENSEMRA
Esta nueva alianza muestra un acercamiento hacia Occidente por parte de Argelia después de años estrechando relaciones con Rusia y China
 

El ministro argelino de Energía, Mohamed Arkab, ha anunciado la decisión de su país de cooperar con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para asegurar las instalaciones energéticas. Esto representa un punto de inflexión dentro de la política exterior argelina, especialmente debido a las crecientes amenazas en la región, lo que deja entrever la preocupación de Argel por los peligros a los que están expuestos sus intereses estratégicos.

Por otro lado, recurrir a la OTAN para asegurar las instalaciones petroleras muestra un acercamiento hacia Occidente por parte de Argelia después de años de estrechas relaciones con Rusia y China, un movimiento que tensó sus lazos con Europa.

Ahora, tras una reunión parlamentaria entre representantes argelinos y otros miembros de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, Arkab ha destacado la extrema importancia de la seguridad de las instalaciones energéticas en su país.

Abordando los esfuerzos de Argelia para fortalecer las medidas de seguridad en torno a sus infraestructuras estratégicas, especialmente en los sectores del petróleo y el gas, el ministro reveló el desarrollo de medidas de seguridad y supervisión en el marco de un plan integral para asegurar y proteger estos complejos clave en coordinación entre las fuerzas de seguridad y unidades del ejército.

Asimismo, también subrayó los aspectos fructíferos de la cooperación entre Argelia y la OTAN, especialmente en lo que respecta a “la seguridad de las instalaciones, la ciberseguridad, la transferencia de tecnologías avanzadas y la posibilidad de cooperación en la gestión de riesgos, la respuesta a emergencias y el desarrollo de competencias técnicas a través de programas de formación avanzada”.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte - REUTERS/ REMO CASILLI

Aunque el ministro argelino no ha revelado la forma ni la naturaleza de los posibles peligros que amenazan las instalaciones energéticas del país, los analistas los relacionan con las tensiones de seguridad que rodean al país, especialmente en las fronteras sur y este, donde se encuentran las mayores estaciones e instalaciones de petróleo y gas.

Desde el incidente de Tiguentourine en el sur del país en el año 2013, cuando un grupo afiliado a Al-Qaeda lanzó un ataque y secuestró a trabajadores argelinos y extranjeros, Argelia ha cambiado la forma en que asegura proyectos estratégicos, ahora todos están sujetos a la administración de seguridad y al Ejército.

Con esta nueva asociación con la OTAN parece que Argelia, que busca ganar influencia en el mercado energético europeo, quiere abrir oportunidades de cooperación en materia de seguridad con la alianza, beneficiándose de su experiencia en la protección de instalaciones y fuentes de producción, estaciones de transporte y almacenamiento.

Técnicos en la planta de tratamiento de gas de Krechba, a unos 1200 km (746 millas) al sur de Argel - REUTERS/ZOHRA BENSEMRA 

En este sentido, el ministro argelino expresó el esfuerzo de su país por establecerse como una fuente primaria de hidrógeno verde y convertirlo en un portador estratégico, respetando sus compromisos climáticos y su programa relacionado con la transición energética.

Arkab también puso de manifiesto el gran potencial de Argel para convertirse en un importante líder regional en este campo, especialmente gracias a su relevancia en el sector de la energía, así como por sus grandes capacidades en materia de desalinización de agua.

Durante su reunión con la delegación de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, Arkab también hizo hincapié en la seguridad energética en la cuenca mediterránea y el desarrollo de energías nuevas y renovables, especialmente el hidrógeno verde.

El ministro de Energía de Argelia, Mohamed Arkab - AFP/ KHALED DESOUKI

El ministro argelino también mencionó algunos proyectos en curso y futuros, como el Corredor Sur 2, que conectará Argelia con Alemania a través de Italia y Austria, el proyecto integrado de producción de hidrógeno verde y sus derivados en Argelia, además de la iniciativa para exportar hidrógeno a España a través de los gasoductos existentes. 

Arkab afirmó que hoy en día la seguridad energética se considera “uno de los temas destacados que preocupan tanto a los países productores como a los consumidores de energía”, ya que "los desafíos relacionados con el crecimiento económico, las condiciones geopolíticas y las fluctuaciones de precio han hecho de la seguridad energética un foco fundamental en las relaciones internacionales”.

Sede de la empresa estatal de energía Sonatrach se muestra en la sede de Argel - REUTERS/ RAMZI BOUDINA

Recordó que su país es un importante productor y exportador de energía, y que el concepto de seguridad energética significa garantizar que las necesidades energéticas de Argelia sean cubiertas a largo plazo, contribuyendo a la seguridad energética global en términos de regularidad, estabilidad y credibilidad en el suministro de petróleo, gas y otras fuentes de energía.

No ocultó el deseo de Argelia de convertirse en un centro energético regional, desarrollando conexiones eléctricas y gasísticas con Europa y los países africanos vecinos, similares a los proyectos de interconexión eléctrica con Europa y el gasoducto transahariano, lo que refleja su aspiración de mejorar la cooperación regional en el campo de la energía.