Argelia y Mauritania acercan posturas ante las amenazas en el Sahel

Los riesgos crecientes en la región empujan a ambos países a impulsar su acercamiento y cooperación 
 
El presidente de Mauritania, Mohamed Ould Cheikh Ghazouani - PHOTO/FILE
El presidente de Mauritania, Mohamed Ould Cheikh Ghazouani - PHOTO/FILE

Las crecientes amenazas en el Sahel plantean un gran desafío para Argelia y Mauritania, lo que está llevando a ambos países a impulsar la cooperación militar bilateral para evitar riesgos que puedan afectarles directamente.

Para abordar estas amenazas, una delegación militar de alto nivel de Argelia, encabezada por el jefe del Estado Mayor del Ejército, el teniente general Said Chengriha, viajó a Nuakchot esta semana pasada.

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Mauritania, el teniente general Mokhtar Bellah Chaabane, recibió a su homólogo argelino y a la delegación que lo acompaña, anunciando tras la reunión que su país y Argelia planean realizar patrullas conjuntas a lo largo de su frontera común, de 460 kilómetros y usada frecuentemente por redes criminales y de contrabando.

Durante su visita a Nuakchot, Chengriha encabezó una delegación que incluía a líderes militares, entre ellos el jefe del Servicio de Información, el mayor general Belkaim Hasnat, y el director central de seguridad, el general de brigada Agribi Mohsen.

Poco después de su llegada a la capital mauritana, la delegación militar argelina mantuvo conversaciones en el Palacio Presidencial con el presidente, Mohamed Ould Sheikh Al-Ghazouani.

Según la agencia oficial de noticias mauritana, el director de comunicación del Estado Mayor del Ejército de Mauritania, coronel Sayed Mohamed Hadid, afirmó que la visita de la delegación argelina “encarna la voluntad de los ejércitos de los dos países de fortalecer los vínculos de hermandad y amistad”.

Said Chengriha, jefe del Estado Mayor de Argelia - PHOTO/FILE
Said Chengriha, jefe del Estado Mayor de Argelia - PHOTO/FILE

Asimismo, añadió que los dos países están trabajando para “avanzar en el nivel de cooperación militar bilateral y aportar nuevos enfoques, especialmente en lo que respecta a la asociación de los dos países en el campo de la lucha contra el extremismo violento y el crimen organizado que tiene lugar en la región del Sahel”.

Los ejércitos de Argelia, Mauritania, Malí y Níger coordinan esfuerzos para combatir el terrorismo y el crimen organizado en la región en el marco de un comité de personal operativo conjunto establecido en 2010.

Las organizaciones yihadistas están presentes en muchos países africanos, especialmente en los países del Sahel, lanzando ataques frecuentes contra cuarteles militares. A este problema hay que sumarle que estas naciones también sufren una pobreza generalizada e inestabilidad política.

Mapa del Sahel - AFP/AFP
Mapa del Sahel - AFP/AFP

Para enfrentar estos desafíos económicos y de seguridad, en 2014 se creó en Nouakchott el Grupo de Estados Africanos del Sahel, integrado por Mauritania, Chad, Burkina Faso, Níger y Mali. No obstante, estos tres últimos países se retiraron años después tras sufrir golpes de Estado. 

El experto en el Sahel, Ahmed Ould Mohamed Al-Mustafa, explica a Al-Arab que Mauritania y Argelia están unidas por relaciones “fuertes y diversas debido a su vecindad, intereses e historia común”. No obstante, “no es posible ignorar otra perspectiva que parece urgente y apremiante para ambas partes, que son los recientes acontecimientos de seguridad en la región del Sahel en general, y en el norte de Mali en particular”.

“Los enfrentamientos violentos entre el ejército maliense y el grupo ruso Wagner por un lado y los militantes Azawadi por el otro han llegado a zonas cercanas a las fronteras de los dos países, y por lo tanto necesitan coordinación a nivel militar y de seguridad”, añade. 

Fotografia de archivo, combatientes tuaregs de la Coordinación de Movimientos del Azawad (CMA) de Kidal, en el norte de Mali - PHOTO/AFP
Fotografia de archivo, combatientes tuaregs de la Coordinación de Movimientos del Azawad (CMA) de Kidal, en el norte de Mali - PHOTO/AFP

También subrayó “la transformación que está experimentando la región del Sahel en general”, destacando las nuevas alianzas con Rusia, así como la creciente influencia económica de China.

“Además de las presiones impuestas por Occidente para afrontar la expansión ruso-china, todo esto hace que Argelia y Mauritania impulsen su acercamiento y su coordinación para evitar riesgos que puedan afectar su estabilidad”, indica. 

Sin embargo, cada país tiene un papel distinto en la región. Mientras Argelia se sitúa más cerca de la alianza oriental ruso-china, Mauritania ha reforzado sus lazos en los últimos años con Occidente, especialmente con la OTAN, Estados Unidos y la Unión Europea.

El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune - AFP/RYAD KRAMDI
El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune - AFP/RYAD KRAMDI

Por su parte, Mohamed Al-Hafiz Al-Ghabid, periodista especializado en el Sahel, indica que la coordinación entre Mauritania y Argelia “es de suma importancia para afrontar las peligrosas transformaciones del crimen organizado en la región”.

“Las crisis de Mali y Níger tienen repercusiones en Mauritania y Argelia, y esto se ha hecho evidente en los últimos meses, ya que ambos países han recibido decenas de miles de personas desplazadas como resultado del deterioro de la seguridad y situación humanitaria en estos países”, explicó.

Al-Ghabid considera que la visita de la delegación militar argelina a Nuakchot se produce en un contexto de “cambios en las alianzas internacionales”, ya que la región está experimentando “una creciente influencia ruso-china que hasta ahora ha socavado la influencia francesa y estadounidense”.