Los ciudadanos marroquíes, entre los principales compradores de viviendas en España

Ciudadanos marroquíes, entre los principales compradores de viviendas en España - PHOTO/ https://depositphotos.com/es/?/

Británicos, alemanes y marroquíes han sido, por este orden, los principales clientes extranjeros del mercado inmobiliario español durante el segundo trimestre de 2024

De las 146.273 viviendas que se vendieron en España entre abril y junio de 2024, los inversores extranjeros adquirieron unas 21.700, lo que representa el 14,8 % de las operaciones, según el último informe publicado por el Colegio de Registradores de la Propiedad de España.

  1. Los marroquíes, en el top 3
  2. Los británicos ceden terreno
  3. Baleares, el destino preferido
  4. Sube el precio del metro cuadrado

Los marroquíes, en el top 3

Uno de los datos más destacables de este informe es el ascenso de los ciudadanos marroquíes en el ranking de principales compradores extranjeros de viviendas en España. Este colectivo ha realizado el 6,1 % de las operaciones de compraventa inmobiliaria que se han registrado en España entre abril y junio pasados, lo que representa un aumento del 0,04 % con respecto a la cifra del anterior informe de los Registradores, correspondiente al periodo enero-marzo de 2024.

Compraventas de vivienda registradas según nacionalidad del comprador en el segundo trimestre del 2024 - PHOTO/ Estadística Registral Inmobiliaria 2º Trimestre 2024 - Registradores de España

Entre las principales razones que explican el aumento del número de operaciones de compra de viviendas en España por parte de los marroquíes están la proximidad geográfica entre los dos países, los lazos culturales que unen a ambos y la mejora de las oportunidades de inversión en nuestro país.

Los datos de los últimos años apuntan a una tendencia ascendente en cuanto a las compras inmobiliarias por parte de los ciudadanos marroquíes. Según el último informe del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), correspondiente al segundo semestre de 2023, los ciudadanos marroquíes lideraron la compra de viviendas en Murcia (40 %), Navarra (33 %), La Rioja (27 %), Extremadura (26 %) y Andalucía (18 %).

En total, el número de operaciones inmobiliarias realizadas por marroquíes en nuestro país fue de 4.150 entre julio y diciembre de 2023, por debajo del récord de 5.365 operaciones que se registraron en el primer semestre de 2022.

Los británicos ceden terreno

Volviendo a los datos de los Registradores, tradicionalmente, las compraventas inmobiliarias realizadas por ciudadanos extranjeros en España han sido protagonizadas por los ciudadanos británicos, que hace una década acaparaban prácticamente el mercado. Sin embargo, el impacto combinado del Brexit y la incertidumbre económica han mermado el potencial de los clientes del Reino Unido durante los últimos años.

Los ciudadanos extranjeros realizaron el 14,8 % de las operaciones de compraventa inmobiliaria en el segundo trimestre de 2024 - PHOTO/ https://depositphotos.com/es/?/

Así, en 2014, los ciudadanos británicos protagonizaron el 15,77 % de las transacciones inmobiliarias realizadas por extranjeros en España, una proporción que, diez años más tarde, se ha reducido hasta apenas el 8,37 % en el pasado trimestre, un 0,76 % menos que en el trimestre anterior. Aun así, los británicos siguen siendo los que más operaciones inmobiliarias han realizado durante este periodo.

En segundo lugar se sitúan los ciudadanos alemanes, con un 6,98 % del total de operaciones protagonizadas por extranjeros. En este caso, la estabilidad económica y la calidad de vida que ofrece España son los principales argumentos.

Tras el ya mencionado tercer lugar de Marruecos, el cuarto puesto entre los compradores extranjeros de viviendas en España es para Rumanía, con el 5,31 %, seguido de Francia (5,22 %) e Italia (5,18 %).

Completan la lista de los diez primeros Países Bajos, Bélgica, Polonia y Ucrania.

Baleares, el destino preferido

En cuanto a la distribución de las operaciones de compraventa inmobiliaria protagonizadas por ciudadanos extranjeros, el 33,37 % se han concentrado en las Islas Baleares, un destino preferido por inversores de alto poder adquisitivo.

Entre abril y junio de 2024 se vendieron en España un total de 146.273 viviendas - PHOTO/ https://depositphotos.com/es/?/

El 31,11 % de las ventas a inversores extranjeros se han realizado en las Islas Canarias, que cuentan con su atractivo clima, la cercanía a Marruecos y los beneficios fiscales como los principales argumentos.

En tercer lugar se ha situado la Comunidad Valenciana (28,79 %), un destino turístico tan atractivo como Baleares y Canarias, pero con unos precios más asequibles.

El cuarto lugar lo ha ocupado la Región de Murcia (23,58 %), un destino especialmente recomendado para los amantes del golf, que mantiene también unos precios asequibles. Y el quinto, Cataluña (16,11 %), un destino muy atractivo para los inversores internacionales.

Sube el precio del metro cuadrado

Como indica la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre de 2024, el precio medio de las viviendas vendidas en España durante este periodo ha experimentado un moderado incremento de un 2,9 % respecto al trimestre anterior, hasta los 2.057 euros el metro cuadrado.

El precio medio de las viviendas vendidas en España durante el segundo trimestre de 2024 fue de 2.057 euros el metro cuadrado - PHOTO/ https://depositphotos.com/es/?/

En el caso de la vivienda usada, el coste se ha incrementado un 3,8 %, mientras que en el de la vivienda nueva apenas ha sido del 0,3 %.

Los mayores precios se pagan también en las Islas Baleares, con una media de 3.534 euros por metro cuadrado. Le siguen la Comunidad de Madrid (3.390 €/m2), País Vasco (2.928 €/m2), Islas Canarias (2.528 €/m2) y Cataluña (2.500 €/m2).

Por el otro extremo, las comunidades en las que el precio de la vivienda es más barato han sido Extremadura (813 €/m2) y Castilla-La Mancha (876 €/m2).

En total, se vendieron en este periodo 117.098 viviendas nuevas (un 2,6 % menos que en el trimestre anterior) y 29.175 nuevas (un 6,6 % menos).