Jaouad Sbihi: “Necesitamos que haya más hoteles de cinco estrellas en Tánger, porque eso da prestigio a la ciudad”
Atalayar conversó con el director general del Hotel Fairmont Tazi Palace para hablar del sector y de la situación en la ciudad tangerina
El Hotel Fairmont Tazi Palace se ubica en uno de los palacios más antiguos de Marruecos, que ha recuperado su esplendor tras una esmerada restauración. Su director general, Jaouad Sbihi, explica a Atalayar lo que ofrecen a los visitantes.
El Hotel Fairmont Tazi Palace es uno de los más emblemáticos entre los hoteles de lujo de Marruecos. ¿Cuándo empezó a funcionar?
El Fairmont Tazi Palace de Tánger abrió sus puertas en diciembre de 2022 y se ha convertido en uno de los principales puntos de referencia de la ciudad, aprovechando su legado y el patrimonio del propio edificio. El Fairmont Tazi Palace es uno de los palacios más antiguos de Marruecos, si no el más antiguo. Fue construido en 1920, aunque por desgracia el rey nunca ha vivido en él. En 2007 fue adquirido por nuestros actuales propietarios y se ha convertido en un verdadero palacio. El hotel contiene 133 unidades, combinación de suites y habitaciones, y cuenta con una vista espectacular, aprovechando que está en la parte alta de Tánger.
Cuenta con unas suites impresionantes, destinadas a las principales personalidades.
Así es; tenemos por ejemplo la suite Qatara, que se construyó originalmente para el propio Mandub, donde se suponía que iba a vivir. Tiene más de 350 metros cuadrados y está diseñada para celebrar reuniones privadas y para recibir a altas personalidades.
¿Qué perfil de clientes suelen alojarse en el hotel: ¿empresarios, familias…? ¿Y de qué nacionalidades?
Nuestra clientela es bastante diversa. Los principales clientes son marroquíes, seguidos de los estadounidenses, y también tenemos a algunos clientes de la región del Golfo y de España. La mezcla del hotel en términos de clientela cambia dependiendo de la estacionalidad. Así, durante los dos primeros trimestres del año, hay una mezcla de negocios y ocio. En verano, la clientela es diferente. Debido a las condiciones climáticas del norte y de Tánger en particular, tenemos muchas familias que vienen del extranjero o de Marruecos. Con los próximos grandes eventos que se van a celebrar en Marruecos, vamos a tener una clientela más diversa. Tánger está cobrando más impulso que antes, con nuevas líneas aéreas que traerán nuevos clientes, nacionales e internacionales.
La gastronomía es también uno de los puntos fuertes del hotel, con hasta siete bares y restaurantes. ¿Qué tipo de cocina sirven?
Tenemos diferentes tipos de establecimientos, diseñados para satisfacer todos los gustos. Al estar en Marruecos, obviamente tenemos un toque de cocina marroquí, aunque nuestra especialidad es un restaurante persa, iraní, llamado Parisa. Es el único restaurante iraní en Marruecos. Seguiremos desarrollando este establecimiento y se convertirá en uno de nuestros principales restaurantes de autor, con el que haremos más cosas y ofreceremos algo nuevo al público. Además, durante la temporada de verano, tenemos el Buddha Bar Lounge, de cocina asiática y dirigido a un tipo de clientela diferente. Vamos a intentar ser más creativos a medida que avanzamos en el desarrollo y la incorporación de nuevos chefs para ofrecer platos de temporada a lo largo del año.
¿Qué otros servicios ofrecen a sus huéspedes? ¿Spa, posibilidad de practicar algún deporte como el golf...?
Como cualquier otro hotel de cinco estrellas, tenemos spa, gimnasio, jacuzzi… Tenemos la suerte de tener un bosque de casi 10.000 metros cuadrados. Y tenemos la proximidad del Royal Golf Green, a cinco minutos del hotel, que se puede ver desde la terraza de las suites. Este campo de golf es uno de los más antiguos del norte de África: se construyó en 1914. Tenemos muchas sinergias impulsadas por el golf: de hecho, en mayo se celebra la Copa de Golf Fairmont, un acontecimiento deportivo que tendrá lugar todos los años.
¿Qué cualidades debe tener el personal del hotel para trabajar en el Fairmont Tazi Palace? ¿Son locales o de otras nacionalidades?
Tengo la suerte de contar con un equipo dinámico: son jóvenes, principalmente, y creo que somos uno de los pocos hoteles que cuentan con una enorme diversidad entre empleados femeninos y masculinos, con más del 50% de proporción femenina. En cuanto a las cualidades que buscamos aquí, principalmente es la actitud; el resto se les puede enseñar. Todos tienen un sentimiento de orgullo del lugar donde trabajan.
El turismo de negocios es un sector cada vez más importante. ¿Qué ofrece el hotel a los empresarios que quieren celebrar reuniones aquí?
Tenemos todo lo que necesita cualquier empresa o viajero de negocios: salas de reuniones, lo último en equipos audiovisuales…. Tenemos muchos espacios, como las suites, para las reuniones privadas. Tenemos también un salón de baile y cinco salas de reuniones, además de mucho espacio al aire libre que se utiliza para talleres y otras actividades.
También hay otro tipo de celebraciones que son muy apropiadas en un entorno como este hotel. ¿Qué posibilidades ofrece a quienes quieren celebrar su boda u otro tipo de banquetes u homenajes?
Nuestro hotel es único: es un antiguo palacio con mucha historia, lo que aporta un enorme valor añadido a cualquier tipo de evento, como la celebración de una boda, una fiesta de cumpleaños, un bautizo o simplemente una reunión. La configuración del escenario de la propiedad tiene ese toque único: lo que intentamos es crear recuerdos. Como he dicho antes, tenemos mucho espacio y tratamos de aprovecharlo, y el equipo es muy creativo. Así que podemos hacer realidad lo que el cliente necesite.
La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. ¿Cómo se ha reflejado esto en la actividad turística y, concretamente, en el hotel?
Aunque aún no hemos visto el impacto, sí puedo decir que va a ser importante. De hecho, queremos que haya más hoteles de cinco estrellas en Tánger, porque eso es lo que impulsa el destino. Con los nuevos vuelos de Ryanair, que opera desde el pasado 31 de marzo, se va a facilitar el viaje a mucha gente. Así que creo que vamos a ver más crecimiento en los próximos años.
El hecho de que Marruecos goce de un clima privilegiado le permite seccionar la oferta turística. ¿Qué ventaja competitiva supone esto frente a otros destinos de Europa, por ejemplo?
Tenemos la suerte de estar situados en esta parte del mundo, con un clima que es un factor importante, porque no sufrimos calor ni frío extremos. Hay ocho millones de golfistas en Europa que no pueden jugar al golf durante al menos cuatro o cinco meses al año, y los recursos se agotan en Portugal y en España, por lo que ofrecemos la alternativa perfecta. La proximidad, la logística, los aeropuertos y el ferry están a 45 minutos en coche. Y ésta es una oportunidad que ofrece Marruecos, especialmente Tánger.
¿Qué ofrece Tánger a los inversores, tanto económicamente como en calidad de vida?
Tánger sigue creciendo. Tiene el puerto más grande de África y en los próximos meses se clasificará como el octavo puerto del mundo entre más de 250. El Gobierno concede muchas ventajas a los inversores; en el sector de la hostelería se está devolviendo casi el 30% de la inversión total. No creo que ningún otro país ofrezca ese tipo de beneficios. Aparte de la inversión, Tánger acaba de ser elegida la mejor ciudad de Marruecos en cuanto a calidad de vida y seguridad. Así que la ciudad tiene todas las ofertas que cualquier familia buscaría, con excelentes colegios ingleses, franceses, españoles, hospitales americanos, transportes…
¿Por qué tendrían que venir los inversores españoles al Hotel Fairmont de Tánger?
Es muy sencillo: el hotel tiene mucha historia, somos el único palacio en Tánger en este momento, estamos en un entorno perfecto, pero con todas las comodidades de un hotel de cinco estrellas. Y la proximidad es una de las mayores ventajas: coges un ferry durante 45 minutos y estás en España. El idioma es un valor añadido: mucha gente en Tánger habla español y hay una gran comunidad de españoles en la ciudad.
Además, Marruecos, España y Portugal organizan la Copa del Mundo de Fútbol de 2030, una ocasión única…
Absolutamente. Creo que la Copa Mundial de 2030 es el mayor acontecimiento que todo el mundo espera. Y tenemos la suerte de ser socios de España y Portugal, lo que da fe de la proximidad. Celebrar la Copa Mundial en tres países es algo único, pero eso demuestra nuestra similitud cultural. Creo que va a ser algo muy especial. Desde el punto de vista oficial, ya hemos celebrado en este hotel más de siete reuniones entre las tres partes, con los funcionarios de la FIFA. Así que hay mucho movimiento y va a ir a más a medida que avancemos.