Marruecos y Arabia Saudí estrechan lazos económicos

Moneda rial saudí en una casa de cambio en Riad, Arabia Saudí - REUTERS/AHMED YOSRI
Se sigue trabajando en mejorar los flujos comerciales entre ambas naciones

Marruecos y Arabia Saudí son dos importantes países del ámbito árabe.

Ambas naciones destacan por su influencia política y comercial en el ámbito de la región MENA (Oriente Medio y el norte de África) y también por los vínculos mutuos existentes.

Ambos reinos tienen una importante relación política y comercial y actualmente siguen trabajando para mejorar los flujos comerciales y de inversión existentes en ambos sentidos. 

Marruecos y Arabia Saudí exploran vías para aumentar los flujos comerciales y de inversión en una época de muchas oportunidades teniendo en cuenta la proyección internacional de ambas naciones, que además están ahora en el candelero porque organizarán los próximos Mundiales de fútbol en 2030 y 2034, en el caso de Marruecos coorganizando la cita mundialista con España y Portugal.  Unos eventos que propiciarán grandes inversiones en nuevas infraestructuras de todo tipo, servicios, etc.

Casablanca Finance City (CFC) - PHOTO/FILE

Desde ambos lados, se ve mucho potencial a la hora de seguir cooperando en materia comercial y de inversión. Por un lado, por las importantes dimensiones económicas del reino saudí, un auténtico gigante en el marco del Golfo, y, por otro lado, por el gran desarrollo que está viviendo Marruecos bajo el reinado de Mohamed VI, con un importante plan trazado en los últimos 25 años para desarrollar el país en todos los ámbitos, incluido el comercial, financiero e industrial, con herramientas como la Nueva Carta de Inversiones, que promociona la llegada de todo tipo de inversión al país a través de medidas facilitadoras como importantes exenciones fiscales, inyecciones económicas valoradas en total en unos 30.000 millones de dólares o facilitación y automatización de trámites para emprendedores, inversores o todo tipo de negocios. 

En cuanto a la relación actual entre ambas naciones, Arabia Saudí tiene un importante superávit comercial con Marruecos, sobre todo teniendo en cuenta el importante volumen de exportaciones de hidrocarburos por parte del reino saudí, que es una auténtica potencia en este ámbito. Aunque el reino marroquí trata de ganar posiciones en este sector con importantes yacimientos que se están trabajando en la actualidad, sobre todo de gas natural, operados por empresas internacionales importantes como Sound Energy o Predator Oil & Gas.

Bandera de Arabia Saudí, un gráfico bursátil y una miniatura de un gato de bomba de petróleo - REUTERS/ DADO RUVIC

Las importaciones marroquíes procedentes de Arabia Saudí suponen la mayor parte de los intercambios comerciales, valorados en 3.000 millones de dólares el año pasado, con aproximadamente 2.480 millones de dólares, en su mayoría productos petrolíferos, mientras que las exportaciones de Rabat no superan los 115 millones de dólares, según datos recientes del Ministerio de Industria y Comercio marroquí.

Ahora el trabajo pasa por equilibrar esta balanza comercial y que Marruecos tenga un mayor peso en las relaciones comerciales entre ambos países. Se busca una mayor expansión y diversificación del comercio mediante el lanzamiento de una línea marítima directa. En este sentido, esta dinámica incluye una nueva línea marítima operada por Hapag-Lloyd y Maersk, que pretende reforzar la conexión entre los puertos marroquíes, en particular Tánger Med, y los saudíes, especialmente el puerto de Yeda. El proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países. La línea es operada por la Autoridad Portuaria de Arabia Saudí (Mawani) y conecta Oriente Medio con Europa a través de África. Algo que sirve como ejemplo claro de los esfuerzos por potenciar todavía más los vínculos comerciales entre ambos reinos. 

Vista general del puerto de Tánger Med - REUTERS/ABDELHAK BALHAKI

Así, los sectores empresariales de ambas naciones exploran opciones de mejorar las inversiones en ambos países y optimizar todavía más los intercambios comerciales. 

Para reforzar todavía más el vínculo, una delegación de la Federación de Cámaras de Comercio Saudíes, en representación del sector privado, se reunió con diversos ministros marroquíes en Rabat. 

El lanzamiento de una línea marítima y la presentación de oportunidades de inversión en los sectores de la industria alimentaria, la energía renovable y el turismo estuvieron entre los temas más destacados que la parte saudí planteó a los funcionarios marroquíes, según informó el medio Bloomberg Asharq.

El intercambio comercial entre ambos países alcanzó aproximadamente 3.000 millones de dólares el año pasado, un aumento anual del 7,3 %, según los datos oficiales. Unas cifras para tener en cuenta, pero que se quieren mejorar todavía más en las próximas fechas.