Marruecos atrae la inversión de los marroquíes residentes en el extranjero
El Centro Regional de Inversiones (CRI) y la Confederación General de Empresarios de Marruecos (CGEM) organizaron en Tánger un seminario con motivo de la celebración del Día Nacional de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, conmemorado el pasado 10 de agosto.
En el seminario, titulado “Taller de Digitalización: Refuerzo de Servicios para Marroquíes en el Exterior”, tomaron parte el presidente de la CGEM en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Omar Kadaoui, y personalidades como Ayman El Ghazi, máxima autoridad en cooperación internacional del Consejo Regional, y sirvió para destacar la magnífica contribución de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) como un gran valor nacional para Marruecos gracias a su importante aportación en todos los sentidos, tanto socialmente como económicamente.
En este escenario, Ayman El Ghazi explicó cómo la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas ha movilizado 1.000 millones de dírhams marroquíes (95 millones de euros) para convertir a la diáspora marroquí en un motor de desarrollo importante para el reino marroquí atrayendo inversiones por su parte, y también las de inversores extranjeros en general. Se trata de que los MRE aporten su gran contribución a la inversión en Marruecos para seguir propiciando el desarrollo económico e industrial nacional.
Así, el reino marroquí sigue desarrollando una estrategia de modernización y desarrollo económico e industrial nacional, bajo las directrices del rey Mohamed VI, de cara a aupar todavía más al país norteafricano en el escenario internacional como una potencia económica e industrial importante. Precisamente, en esta estrategia, los marroquíes residentes en el extranjero juegan también un papel importante.
Dentro de esta dinámica, la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas ha lanzado una iniciativa que pretende atraer el talento y el capital monetario de su diáspora en el extranjero mientras posiciona sus infraestructuras como plataforma de entrada a África para inversores europeos también, una estrategia que fue desgranada por Ayman El Ghazi.
El fondo NorDev juega un papel importante en esta estrategia. Se trata de un fondo regional que se inspira en el Nuevo Modelo de Desarrollo de Marruecos en materia de inversión, siguiendo la estrategia del Gobierno de Marruecos, que busca mejorar la gobernanza de la gestión de la inversión con descentralización y desconcentración administrativa permitiendo a los Centros Regionales de Inversión tener un papel clave como núcleos de inversión y de generación de empleo.
NorDev promueve la asociación activa y la movilización de partes interesadas en el desarrollo regional, con un presupuesto de 1.000 millones de dirhams (95 millones de euros) hasta 2027, con subsidios hasta el 30 % del monto de inversión y con otras primas adicionales por requisitos regionales o sectoriales de cara a promocionar la inversión en el territorio marroquí, en este caso en el norte de Marruecos. Los beneficiarios son grandes empresas, pymes, cooperativas y también autónomos.
Entre los objetivos de NORDEV están generar empleo y fomentar el atractivo regional, la innovación tecnológica, la cohesión y la justicia social, creando un entorno favorable para la inversión con impacto positivo en la generación de empleo y el desarrollo sostenible.
El Fondo NorDev ya ha apoyado 72 proyectos, liderados principalmente por marroquíes residentes en el exterior. “No es retórica: priorizamos iniciativas que generen empleo y sean sostenibles”, afirmó El Ghazi en presencia de representantes de la CGEM.
Dentro de los sectores incluidos a la hora de promocionar la inversión están:
- Tecnología: proyectos de IA y transformación digital
- Economía circular: valorización de productos agrícolas y pesqueros
- Salud: desarrollo de equipos y formación sanitaria
- Industria deportiva: desde textiles high-tech a infraestructuras
Los marroquíes residentes en España también juegan un papel importante por las buenas relaciones políticas y económicas existentes entre ambos reinos vecinos, potenciadas en los últimos años por el apoyo español al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.
El propio Ayman El Ghazi se refirió al cerca de un millón de marroquíes residentes en España: “Vuestra experiencia internacional es nuestro activo estratégico. Hemos creado una plataforma digital única que simplifica trámites y os conecta con oportunidades reales aquí, en vuestra tierra”.
Unas declaraciones que van en línea con el gran objetivo de los 12 CRI que hay en Marruecos de captar inversiones tanto de marroquíes residentes en el extranjero como de inversores foráneos en general. El Estado marroquí ofrece diversas herramientas para atraer más inversiones desde fuera, recogidas en la Nueva Carta de Inversiones, como son las exenciones fiscales, movilización de importantes cantidades de dinero para facilitar la implantación de negocios en el país, automatización y facilidades en los trámites administrativos o todo tipo de asesoramiento y acompañamiento a la hora de invertir.