Marruecos invertirá 815 millones de euros para ampliar la red de gas y reforzar sus conexiones con Europa

Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos - PHOTO/MINISTERIO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La conexión entre Nador y el gaseoducto Maghreb-Europa (GME) impulsará el suministro de gas natural licuado (GNL), además de conectar las zonas industriales de Mohammedia y Kenitra

Marruecos da un nuevo paso hacia la independencia energética mediante una inversión de más de 815 millones de euros que servirán para impulsar los avances para la finalización del proyecto del gasoducto más importante del país, el gasoducto Maghreb-Europa.

Así lo anunció la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali, en una sesión parlamentaria en la que detalló los pormenores de la inversión, en su respuesta a una pregunta oral sobre el desarrollo del sector del gas natural en la Cámara de Representantes. “Más de 23 instituciones gubernamentales trabajan con pleno compromiso y sinergia para fortalecer la soberanía energética nacional”, señaló la ministra.

Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos - PHOTO/MINISTERIO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El presupuesto que anunció la ministra engloba las remodelaciones de las infraestructuras consideradas estratégicas que unirán a la terminal de Nador West Med con el GME, y la ampliación de más de 120 kilómetros de longitud que servirá para conectar los centros económicos de Mohammedia y Kenitra. Las primeras obras se espera que estén completadas antes del 23 de julio.

De los 815 millones de euros, 213 se destinarán a la remodelación de las instalaciones cercanas al puerto de Nador West Med, y 602 millones a las conexiones con la ciudad de Mohammedia y Kenitra. “No se puede lograr un verdadero impulso en la investigación científica centrada en las energías renovables sin una financiación sostenible”, añadió Leila Benali.

Sin embargo, esta inversión no es la única que ayudará al impulso de la infraestructura gasista del país. En colaboración con el ministerio del Equipamiento del Agua y la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable, el ministerio de Transición Energética tiene acceso a un presupuesto nacional de más de 11.000 millones de euros que Marruecos está destinando para conseguir que el 52 % de su energía proceda de fuentes renovables antes del 2030.

“El programa busca incrementar el uso del gas natural como fuente energética de transición baja en carbono que contribuya a la integración de las energías renovables y garantice la flexibilidad y estabilidad de la red eléctrica”, concluyó.

Finalmente, este proyecto se espera que añada más de 15GW de energía a la red eléctrica nacional de los cuales el 85 %, unos 13GW se producirán mediante energías renovables.

Además, se espera que las terminales de gas natural movilicen 500 millones de metros cúbicos de gas, el equivalente al 45 % del consumo anual del país. Esto representa que Marruecos dispondrá de más de la mitad de su GNL para la exportación, un hito que podrá afianzar más los lazos del país norteafricano con Europa, cuyas necesidades de GNL aumentan cada año.