Netanyahu augura un acuerdo con Hamás sobre rehenes dentro de poco tiempo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Capitolio de EE.UU. en Washington - REUTERS/CRAIG HUDSON
El primer ministro de Israel mostró esperanza en un próximo cese de las hostilidades en la Franja

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, se ha mostrado muy optimista respecto a un próximo acuerdo con Hamás sobre rehenes y una próxima tregua en la Franja de Gaza. 

El primer ministro israelí indicó que “dentro de unos días” habrá fecha para un acuerdo de entrega de rehenes que podría favorecer un alto el fuego en la Franja de Gaza tras una guerra que se desató después de los terribles atentados protagonizados por el grupo extremista palestino de Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023. 

Netanyahu expresó su esperanza de que en unos días se alcance un acuerdo para liberar a más rehenes israelíes retenidos por Hamás, una de las condiciones establecidas por Israel como imprescindibles para detener la guerra, junto con el cese de la actividad del grupo extremista palestino y la habilitación de ciertas zonas en la Franja para establecer una denominada “ciudad humanitaria”. Como indicó el ministro de Defensa, Israel Katz, se quiere establecer una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de la ciudad de Rafah para albergar inicialmente a unos 600.000 palestinos, y finalmente a toda la población de 2,1 millones de personas de la Franja de Gaza.

“Espero que otros diez rehenes vivos sean liberados de las garras de Hamás dentro de unos días como parte del alto el fuego negociado”, dijo Netanyahu en una entrevista en la cadena estadounidense Newsmax.

Manifestantes sostienen una pancarta que dice "La historia la hace el pueblo" durante una protesta contra el gobierno israelí y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y exigen la liberación de todos los rehenes de Gaza, cerca de la residencia del primer ministro Netanyahu en Jerusalén, el 21 de marzo de 2025 - REUTERS/ RONEN ZVULUN

“Ha sido un infierno para los 255 rehenes retenidos por terroristas de Hamás desde el 7 de octubre de 2023”, añadió el propio Netanyahu, quien recientemente se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar este espinoso asunto de la guerra de Gaza, junto a otros. De hecho, diversos analistas señalaron que la presión política de Trump a Netanyahu acercó la posibilidad de un cese del fuego entre Israel y Hamás, algo vital para liberar a los rehenes. Tras la cumbre en la Casa Blanca, el primer ministro israelí aceptó retirar las tropas de una zona de Gaza y avaló que la ONU vuelva a distribuir ayuda humanitaria, punto muy importante ante las grandes dificultades que está atravesando la población gazatí. 

Además, el primer ministro israelí añadió: “Nos quedan 50 rehenes; 20 de ellos están definitivamente vivos y unos 30 muertos, y quiero rescatarlos a todos. Ahora tenemos un acuerdo que supuestamente liberará a la mitad de los vivos y la otra mitad de los muertos, así que nos quedarán 10 rehenes vivos y unos 12 muertos. Pero también los rescataré. Espero que podamos completar la operación en unos días”.

Las negociaciones para una tregua en Gaza continúan con la mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto en Doha. Israel y Hamás están llevando a cabo negociaciones indirectas en la capital qatarí para alcanzar un acuerdo de alto el fuego temporal a cambio de la liberación de los rehenes.

Protestas exigiendo el fin de la guerra, coreando eslóganes contra Hamás, en Beit Lahiya, norte de la Franja de Gaza, 25 de marzo de 2025 - PHOTO/REUTERS 

El primer ministro israelí puso un plazo de 60 días para alcanzar un pacto. “Probablemente alcancemos un alto el fuego de 60 días. Retiraremos la primera tanda y luego utilizaremos estos 60 días para intentar negociar el fin de esta situación. Esta situación podría terminar mañana, hoy mismo, si Hamás depone las armas”.

En el horizonte están también los famosos Acuerdos de Abraham, sellados en septiembre de 2020 y auspiciados por el primer Gobierno estadounidense de Donald Trump, por los que diversos países árabes como Emiratos, Bahréin, Sudán o Marruecos establecieron vínculos diplomáticos con Israel para pacificar Oriente Medio y promover el desarrollo de la región. El Estado israelí sigue confiando en esa dinámica, como refrendó Benjamín Netanyahu, quien dijo que “pronto lograremos la paz con nuestros vecinos árabes”, refiriéndose a la adhesión de los países árabes a los Acuerdos de Abraham. De hecho, Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores israelí, señaló recientemente la intención de ampliar la lista de naciones adheridas a los Acuerdos de Abraham para seguir favoreciendo una situación más estable en Oriente Medio, con países como Siria y el Líbano.