OCP logra un récord de recaudación en el primer semestre del año

Instalaciones de la fábrica de la Compañía Nacional Marroquí de Fosfatos (OCP/pública) en Marca, cerca de El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental controlado por Marruecos - AFP/ FADEL SENNA
Con una facturación de 43.200 millones de dírhams, la compañía estatal marroquí de fosfatos aumentó su margen de beneficios a un 38%

Según los datos de su último informe presentado, la empresa estatal de fosfatos marroquíes OCP reforzó su posición respecto a 2023. La compañía líder mundial de fosfatos ha mostrado su mejor desempeño gracias al fuerte respaldo de las políticas marroquíes y facilidades de inversión; y por la fuerte demanda en regiones económicas claves a nivel mundial como Europa y Asia. 

El volumen de negocios de la empresa situó los ingresos del primer semestre de 2024 en más de 43.200 millones de dírhams, un 14% más que el pasado curso; y un 38% de margen de beneficios, un 18% más que el año anterior.

La EBITDA, abreviatura de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, se situó en el 113% llegando a los 16.310 millones de dírhams. Esta variación se debe en parte a la gran cantidad de volumen de rocas, fertilizantes y ácido fosfórico exportados pese a la caída de los precios.  

Fosfato sin tratar que se descarga en una montaña al final de una cinta transportadora en la fábrica Marca de la Compañía Nacional Marroquí de Fosfatos (OCP/pública), cerca de El Aaiún, la principal ciudad del Sáhara Occidental - AFP/FADEL SENNA

Este logro impactó en diferentes segmentos de mercado, con un aumento del 15 % en las ventas de fertilizantes fosfatados en moneda local por la alta demanda mundial, pese a la reducción de precios respecto al año anterior. El ácido fosfórico también experimentó un aumento del 83% en su facturación gracias al aumento de la demanda en India y Europa. Las ventas de roca fosfórica disminuyeron un 42%, sin embargo, el incremento de las exportaciones a Europa y Asia logró compensar esta pérdida.

El beneficio operativo aumentó significativamente a 11.800 millones de dírhams, comparado con los 2.420 millones de dírhams del año anterior. A finales de junio de 2024, la empresa tenía 15.710 millones de dírhams en efectivo y deudas financieras por 81.020 millones de dírhams, lo que resultó en una ratio de apalancamiento financiero de 2,13x, menor que el 2,32x de finales de diciembre de 2023. 

Durante el primer semestre de 2024, el Grupo OCP tuvo un buen rendimiento financiero con un crecimiento de dos dígitos en sus principales indicadores, según palabras de su presidente y director ejecutivo, Mostafa Terrab, en un comunicado de prensa. 

Reparto de las reservas mundiales de fosfato por país y producción minera en 2021 según el Servicio Geológico de Estados Unidos - AFP/AFP

Terrab dijo que el grupo ha aprovechado el aumento de su capacidad de producción de fertilizantes para satisfacer la creciente demanda en varios mercados clave, al mismo tiempo que mejora la eficiencia de sus operaciones en toda su cadena de valor. 

Y añadió: “En este contexto, OCP supo aprovechar su flexibilidad industrial y comercial para entregar en tiempo y forma importantes volúmenes de productos especializados, como el Súper Fosfato Triple (TSP), que repuntó casi un 50%, respondiendo así al aumento de la demanda en determinadas regiones”. También destacó que “estos activos, combinados con nuestra posición de liderazgo en el control de costes, fortalecen la competitividad de OCP y mantienen márgenes entre los más altos del sector”. 

El crecimiento durante el primer semestre del año fue consecuencia de varios eventos. El primero de ellos fue el logro de más de 2.000 millones de dólares de inversión a través de bonos en mercados internacionales. Dicha cantidad se dividió en dos. Una parte, de 1.250 millones con cupones al 6,75% durante 30 años; y 750 millones mediante cupones al 7,5%. 

Mina de fosfato en la fábrica de Boucraa de la Compañía Nacional de Fosfatos de Marruecos (OCP) situada en las provincias del sur, a 100 km al suroeste de la ciudad de El Aaiún - REUTERS/YOUSSEF BOUDLAL

Este logro supuso la mayor emisión de bonos de la historia de la compañía. Según fuentes de OCP, la confianza mostrada por parte de múltiples actores del mercado internacional fue la causa por la que la empresa decidió tomar dicha decisión. 

Los fondos, según la misma fuente, serán utilizados para financiar el Programa de Inversiones Verdes (Green Energy) hasta 2027. Entre los objetivos de este plan destaca alcanzar la meta de ser el primer proveedor mundial de fosfatos y producción de amoníaco verde. Para ello, además de la emisión de bonos, el Grupo OCP firmó un acuerdo con el banco alemán KfW para recibir financiación de 200 millones de euros. 

Un vehículo transporta fosfato sin tratar después de ser abandonado en una montaña en una mina de fosfato en la fábrica de Boucraa de la Compañía Nacional Marroquí de Fosfato (OCP) situada en las provincias del sur, a 100 km al suroeste de la ciudad de El Aaiún - REUTERS/YOUSSEF BOULLAL

El objetivo es mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial y luchar contra el cambio climático. El préstamo de KfW es importante para la estrategia de inversión verde de OCP, que busca aumentar la producción de fertilizantes sostenibles entre 2023 y 2027.  

El Grupo invertirá 150 millones de euros para utilizar solo agua no convencional en todas sus operaciones industriales antes de 2024 y usará los 50 millones de euros restantes para alcanzar sus objetivos de energía limpia y neutralidad de carbono. 

En paralelo, la compañía afronta otros proyectos que incluyen la utilización de energía 100% limpia para el año 2027, alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 y aumentar la producción de abonos verdes para 2040. 

Por estos motivos, se empezó a implementar el plan estratégico Mzinda Meskala, que servirá para mejorar significativamente la capacidad en dos áreas clave. Según el informe, se prevé aumentar la producción en el Corredor Mzinda-Safi a 12 millones de toneladas de roca, 3 millones de toneladas de ácido fosfórico y 8,4 millones de toneladas de fertilizantes para el año 2028.  

Instalaciones de la fábrica de la Compañía Nacional Marroquí de Fosfatos (OCP/pública) en Marca, cerca de El Aaiún - AFP/FADEL SENNA

Para el año 2030, se pretende lograr en el Corredor Meskala-Essaouira una producción anual de 20 millones de toneladas de roca, 1 millón de toneladas de ácido fosfórico y 2 millones de toneladas de fertilizantes. Según el Grupo, OCP Green Energy está progresando de forma importante en la primera fase de su proyecto de energía solar. 

En el año 2024, este proyecto proporcionará 202 megavatios de energía a Khouribga y Benguerir. Actualmente, la obra está casi terminada, con un avance del 93%. Se han instalado paneles solares y seguidores, construido la subestación eléctrica y completado los trabajos de construcción.