Rabie Ben Saddik: “Marruecos ha experimentado un progreso notable en los últimos años en cuanto a la prestación de asistencia hospitalaria”

Dr. Ben Saddik, director de la Clínica Internacional de Tánger - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
La Clínica Internacional de Tánger es uno de los centros sanitarios más importantes de la ciudad, perteneciente al Grupo CIM

La apertura de la Clínica Internacional de Tánger supuso un importante avance en la oferta asistencial de la ciudad. Su director, el doctor Rabie Ben Saddik, repasa para Atalayar su actividad y los tratamientos que ofrece. 

El Grupo CIM lleva funcionando desde 1994 y la Clínica Internacional de Tánger, desde 2021. ¿Cómo empezó su andadura? 

Grupo CIM fue creado en 1994 por el doctor Assad Chaara, un cardiólogo marroquí de prestigio internacional. La primera clínica del grupo se inauguró en Rabat en 1994. Hoy en día, el grupo cuenta con cuatro clínicas en Marruecos: la Clínica Internacional de Tánger, el Hospital Internacional de Casablanca, la Clínica Internacional de Marrakech y, por supuesto, la Clínica de Cardiología de Rabat. 

Hasta la fecha, cuenta con más de 200 camas, 10 quirófanos y 4 unidades de cuidados intensivos, además de las principales especialidades médicas. Se ha convertido en un centro de referencia. ¿Cómo ha crecido en estos años? 

Es cierto que la llegada de la Clínica Internacional de Tánger ha cambiado la oferta asistencial de la ciudad y de la región. Como ha mencionado, ahora disponemos de 200 camas. La clínica cuenta además con 10 quirófanos, servicios de reanimación polivalentes, reanimación cardiovascular, reanimación neonatal y unidades de cuidados intensivos.  

Es una clínica multidisciplinar y también contamos con un centro de radiología y un laboratorio de análisis biológicos. Los pacientes no tienen que salir de la clínica para recibir otros cuidados complementarios, incluidas sesiones de diálisis en caso de urgencia. 

Dr. Ben Saddik, director de la Clínica Internacional de Tánger - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

¿Qué especialidades de referencia tiene el grupo? 

Nuestro centro de excelencia es la cardiología: la cardiología intervencionista y la cirugía cardiovascular, desde el nacimiento hasta la edad adulta. Tenemos varios polos de excelencia: cardiología, cuidados intensivos, traumatología ortopédica y oftalmología.  

Se trata, pues, de una clínica multidisciplinar y ofrecemos a los pacientes una atención de alta calidad a cargo de equipos muy competentes de médicos, paramédicos y personal administrativo. También disponemos de una plataforma técnica muy avanzada. Trabajamos con equipos altamente cualificados para prácticamente todas las especialidades que la clínica ofrece a sus pacientes. 

¿Qué tipo de personas visitan la Clínica Internacional? ¿Empresarios extranjeros que se han instalado en Marruecos? 

La clínica recibe a cualquier persona que se sienta mal y necesite atención médica. Estamos abiertos las 24 horas del día, con un servicio de urgencias que funciona ininterrumpidamente. También tenemos un servicio de reanimación, con una plantilla permanente de reanimadores. Recibimos a todas las categorías de personas, todo tipo de enfermedades y tratamos todas las dolencias posibles, ya sean médicas o quirúrgicas.  

La Clínica Internacional de Tánger también ha establecido una serie de colaboraciones y acuerdos con establecimientos públicos y privados. Y también con organizaciones y empresas, tanto marroquíes como extranjeras y multinacionales, que operan en la ciudad de Tánger. 

Dr. Ben Saddik, director de la Clínica Internacional de Tánger - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

¿Trabajan con compañías aseguradoras privadas? 

La clínica trabaja prácticamente con todas las compañías de seguros. No tenemos ningún problema en trabajar con cualquier tipo de seguro. Lo único que hace falta es que la persona esté declarada y que sus derechos estén abiertos. Trabajamos con todas las compañías de seguros posibles, aquí en Marruecos y en el extranjero. 

¿Cómo ha evolucionado la sanidad en Marruecos en los últimos años, tanto en el sector público como en el privado? 

Es cierto que Marruecos ha experimentado un progreso notable en los últimos años en cuanto a la prestación de asistencia hospitalaria, pero en general el sector sanitario está experimentando una reforma extraordinaria siguiendo la recomendación y las directrices estratégicas de Su Majestad Mohamed VI.  

Marruecos está entrando ahora en una nueva era en el sector sanitario, tanto en el sector público como en el privado. Hay muchas estructuras hospitalarias que están cobrando impulso y esto es importante para la población nacional, pero también para los extranjeros, los inversores y cualquier persona que se quede en Marruecos o esté de paso. Por eso es importante que Marruecos ofrezca actualmente una asistencia de calidad con equipos muy competentes y plataformas técnicas altamente cualificadas. 

Fachada exterior de la Clínica Internacional de Tánger, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

¿Qué recomendaría a un empresario que se instale en Marruecos y quiera cubrir sus necesidades sanitarias y las de su familia? 

Cualquier inversor es siempre bienvenido en Tánger, en Marruecos. No hay problemas con la asistencia médica: tenemos todo lo necesario para hacer frente a cualquier tipo de intervención médica o quirúrgica, ya sea para el inversor, su familia, sus amigos o sus empleados, en caso de enfermedad o accidente laboral.  

Disponemos de instalaciones modernas que ofrecen una asistencia de calidad con equipos muy competentes y técnicas de nueva generación. La oferta de cuidados es realmente diversificada y bastante completa en Tánger y, prácticamente, en todas las grandes ciudades de Marruecos.