Marruecos se centra en la digitalización de los marroquíes residentes en el extranjero

Nuevas tecnologías Marruecos- Depositphotos
El reino marroquí celebró el Día del MRE bajo el lema: «La transición digital: fortalecer los servicios locales para los marroquíes en todo el mundo».
  1. La digitalización de Marruecos

Marruecos está orientado hacia la modernización nacional en todos los ámbitos y los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) no escapan a esta dinámica. 

El reino marroquí trabaja en favor de la digitalización de los MRE y prueba de ello es que celebró el Día Nacional de los Marroquíes Residentes en el Extranjero con un taller sobre digitalización bajo el lema “La transición digital: fortaleciendo los servicios de proximidad dirigidos a los marroquíes del mundo”. 

El taller surgió como iniciativa del departamento delegado de Marroquíes Residentes en el Extranjero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero junto a varios socios.

De esta manera, se pretende combinar el servicio dedicado a aquellos ciudadanos nativos que viven fuera de Marruecos con la innovación tecnológica de los sectores públicos para facilitar el acceso a servicios administrativos y estrechar el vínculo entre los que viven fuera y su tierra natal. 

En el evento que se celebró en distintas zonas del reino marroquí, se hizo un seguimiento de los avances de los servicios públicos de cara a su digitalización y se tomó en cuenta las experiencias y sugerencias de los usuarios que han accedido a las páginas web administrativas durante su estancia en el extranjero.

Que los MRE entren en la iniciativa digital es importante, ya que tienen un papel clave en el desarrollo nacional y en los proyectos económicos, culturales y sociales que emprende el país norteafricano. 

El secretario general del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero, Abdallah Boussouf, explicó a Al Arab: 

“El Consejo sigue de cerca la situación de los marroquíes en el extranjero y los diversos problemas que enfrentan, con el objetivo de elaborar propuestas de solución, de conformidad con su mandato constitucional, (…). Las conversaciones sobre este grupo ya no se limitan a meras transferencias financieras que apoyan la economía nacional; ahora nos encontramos ante un actor real y directo en los procesos de desarrollo”.

La digitalización de Marruecos

La importancia de esta iniciativa reside en el trayecto del reino hacia la creación de una plataforma unificada en línea y así mejorar la eficiencia del sector público. La estrategia Marruecos Digital 2030, comenzada en 2024 por las directrices reales, busca precisamente acelerar el proceso de digitalización del sector público. 

Según el informe “Marruecos 4.0: Descifrando su Potencia Digital” de la Xunta de Galicia, en 2024, el Ministerio de Finanzas encontró que solo el 23 % del sector público está completamente digitalizado. Por lo que destacó que el país tiene muchas oportunidades de avance.

En febrero de 2025, la ministra delegada para la Transición Digital y Reforma de la Administración, Amal El Fallah Seghrouchni, ya había presentado oficialmente esa plataforma administrativa llamada el “Portal Unificado de Servicios Administrativos”, que había anunciado Ghita Mezzour, también ministra delegada ante el jefe del Gobierno para la Transición Digital y Reforma de la Administración, en 2024.

En mayo de 2025, el Ministerio de Transición Digital y Reforma Administrativa de Marruecos y la Dirección General de Seguridad Nacional (DSGN) firmaron un marco de colaboración de cara a un gobierno electrónico y extender el uso del Documento Nacional de Identidad Electrónico.

En 2023, ya se digitalizaron más de 600 servicios y procesos administrativos públicos, en los que más de 300 son dirigidos a la ciudadanía, más de 200 a las empresas y más de 100 son procesos intergubernamentales.

Desde ese entonces, varios procesos burocráticos en todos los ámbitos se han agilizado drásticamente, aminorando el número de documentos requeridos y el tiempo de desplazamientos que se necesitan si el trámite se realiza de manera presencial.

“Sin embargo, la digitalización de los servicios públicos en Marruecos no es uniforme y varía según la entidad pública. Mientras que sectores como el aduanero han progresado considerablemente, otras áreas enfrentan obstáculos importantes”, indicó el informe de la Xunta de Galicia en 2024. 

Pero con el ritmo acelerado de la estrategia Marruecos Digital 2030, sectores como el turístico también sufren cambios para que tanto locales como viajeros optimicen sus gestiones en el país.