La Operación Paso del Estrecho registra una afluencia excepcional

Según datos oficiales, más de 2,8 millones de marroquíes residentes en el extranjero han viajado durante este dispositivo desde junio hasta principios de agosto
Miles de ciudadanos marroquíes que trabajan y viven en Europa regresan a pasar las vacaciones de verano en Marruecos - REUTERS/JON NAZCA
Miles de ciudadanos marroquíes que trabajan y viven en Europa regresan a pasar las vacaciones de verano en Marruecos - REUTERS/JON NAZCA

La Operación Paso del Estrecho, también conocida como Operación Marhaba, que permite el tránsito fluido de millones de marroquíes residentes en el extranjero que regresan a Marruecos para disfrutar del periodo estival está dejando unos excepcionales datos de afluencia.

Según datos oficiales difundidos por el Reino de Marruecos a través de la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, más de 2,8 millones de marroquíes residentes en el extranjero han circulado desde junio hasta principios de agosto dentro de este dispositivo para salir de los países en los que residen y trabajan para regresar al país norteafricano y disfrutar de sus vacaciones de verano antes de volver a salir hacia sus respectivos destinos. 

Desde la Administración marroquí se habla de una afluencia “inédita” gracias a estos 2,8 millones de marroquíes registrados en el flujo de la Operación Paso del Estrecho 2025 desde junio hasta principios del mes de agosto. El dispositivo dispuesto comenzó el 10 de junio y durará hasta el 15 de septiembre, ofreciendo todo tipo de apoyo y facilidades de tránsito a los marroquíes residentes en el extranjero que quieren disfrutar de sus vacaciones en su nación.

Familias esperan junto a sus vehículos para subir a un ferry con destino a Marruecos - REUTERS/JON NAZCA
Familias esperan junto a sus vehículos para subir a un ferry con destino a Marruecos - REUTERS/JON NAZCA

“Las cifras hablan por sí solas: entre el 10 de junio y el 4 de agosto de 2025, cerca de 2,8 millones de marroquíes residentes en el extranjero entraron al Reino, lo que representa un incremento superior al 10 % respecto al año anterior”, según los datos dispuestos. 

Este auge respecto al año pasado, que ya reflejó muy buenos datos, da muestra del apego que tienen los marroquíes a su país y cultura de cara a regresar para disfrutar de sus vacaciones. También da muestra del atractivo turístico que tiene el país norteafricano, uno de los más visitados a nivel mundial por su gran oferta cultural, de ocio, paisajística y gastronómica. 

Por lo tanto, el mes de julio ha sido excepcional en cuanto a cifra de tránsito dentro de la Operación Marhaba, confirmando también los excelentes datos turísticos del reino marroquí hasta este mes, gracias a los 11,6 millones de turistas recibidos en el país norteafricano en los primeros siete meses del año. 

La operación ha experimentado un aumento en el número de vehículos y pasajeros en comparación con el año anterior. En algo menos de dos meses, 2.789.197 marroquíes residentes en el extranjero llegaron al país, o sea un 10,37 % más que en 2024. 338.360 vehículos cruzaron las fronteras, con un incremento del 3,74 %, según los datos dispuestos. 

Puerto marítimo de Tánger - <a  data-cke-saved-href="https://depositphotos.com/es/?/" href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a>
Puerto marítimo de Tánger - Depositphotos

La Operación Marhaba 2025 está organizada por la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, con la colaboración de diferentes actores y administraciones nacionales, de cara a disponer todos los servicios referentes a todos los ámbitos necesarios para unos buenos desplazamientos de los marroquíes residentes en el extranjero que regresan a Marruecos para disfrutar de las vacaciones veraniegas. Los principales puntos de entrada para los marroquíes residentes en el extranjero son el puerto de Tánger Med y el aeropuerto Mohamed V de Casablanca. 

Precisamente, el puerto de Tánger Med sigue siendo el primer punto de paso para la comunidad marroquí en el extranjero, con 555.753 pasajeros y 175.808 vehículos, lo que constituye el 35,87 % del total de las llegadas por vía marítima y terrestre. Paralelamente, el aeropuerto Mohamed V de Casablanca encabeza el transporte aéreo con 320.395 pasajeros, lo que representa una cuarta parte de las llegadas por avión hasta la fecha. 

Los equipos de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, desplegados en los puntos de paso y zonas de descanso, efectuaron 45.465 intervenciones, de las cuales 2.858 han sido de carácter médico, según los datos oficiales ofrecidos hasta el momento. 

Un coche se dispone a embarcar en un ferry a Marruecos en el puerto de Algeciras - REUTERS/JON NAZCA
Un coche se dispone a embarcar en un ferry a Marruecos en el puerto de Algeciras - REUTERS/JON NAZCA

Las autoridades portuarias, junto con la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN), las aduanas y las autoridades locales, establecieron unos procedimientos destinados a reducir tiempos de espera en las fronteras y puntos aduaneros. 

Omar Moussa Abdellah, responsable de Proyectos y supervisor de la Operación dentro de la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, puso en valor el importante dispositivo humano y logístico desplegado en todos los puntos fronterizos para garantizar una acogida digna y segura a los marroquíes residentes en el extranjero, siguiendo las instrucciones dispuestas por el rey Mohamed VI, lo que confiere una relevancia excepcional a la Operación Marhaba cada verano de cara a asistir en todo lo posible a los marroquíes residentes en el extranjero que regresan temporalmente al país.