Salou acogerá en septiembre la Festa al Cel, el evento aéreo más antiguo de España

El Ayuntamiento quiere que Salou se convierta en la sede permanente del festival, un ejemplo de colaboración cívico-militar
El alcalde de Salou, Pere Granados (centro), flanqueado por los representantes del festival aéreo, del Ejército del Aire y pilotos - PHOTO/ATALAYAR
El alcalde de Salou, Pere Granados (centro), flanqueado por los representantes del festival aéreo, del Ejército del Aire y pilotos - PHOTO/ATALAYAR
  1. Apuesta por el cielo
  2. Programa y participantes
  3. Capacidad de organización
  4. Colaboración cívico-militar

El Ayuntamiento de Salou ha dado un paso al frente y ha apostado por convertirse en la sede permanente de la Festa al Cel, el festival aéreo más antiguo de España y uno de los más importantes del sur de Europa, que en los últimos años ha estado buscando nuevas sedes, tras pasar por Barcelona, Mataró o Lleida.

De momento, la localidad tarraconense va a acoger la edición de 2025, que se celebrará entre los días 19 y 21 de septiembre y que contará con más de 20 exhibiciones confirmadas, entre patrullas acrobáticas, aviones de combate, helicópteros y aeronaves históricas procedentes de toda Europa.

Apuesta por el cielo

Como ha señalado el alcalde de la ciudad, Pere Granados, en la presentación del evento celebrada en Madrid, “Salou ha albergado durante los últimos 25 años el Rally Costa Daurada, uno de los eventos de motor más importantes de España. Nos faltaba una apuesta por el cielo en el mundo del deporte, así que nos pusimos en contacto con el Aeroclub Barcelona-Sabadell, organizadores de la Festa al Cel y les ofrecimos aprovechar este fantástico escenario geográfico que nos brinda el Mediterráneo para acoger este evento, que atraerá a una gran cantidad de público”.

Durante la presentación se puso de relieve la especial vinculación que tiene Salou con la aeronáutica y que data del año 1911, cuando el aviador Lucien de Mazel sobrevoló sus playas en un vuelo pionero que despegó en Reus, y que ha dejado una huella que ahora recoge el Ayuntamiento.

Izqda. a dcha.: Daniel Ventura, director del Fest al Cel; Pere Granados, alcalde de Salou; y Juan Velarde, piloto - PHOTO/ATALAYAR
Izqda. a dcha.: Daniel Ventura, director del Fest al Cel; Pere Granados, alcalde de Salou; y Juan Velarde, piloto - PHOTO/ATALAYAR

Junto al propio consistorio y el Aeroclub Barcelona-Sabadell, colaboran en la organización del evento la Escudería Targa Iberia, el Ejército del Aire y del Espacio, AENA (por medio del Aeropuerto de Reus) y Port Aventura.

Los organizadores calculan que más de 250.000 personas van a asistir a este evento, en una ciudad que está acostumbrada a gestionar un importante tránsito turístico. Como apuntaba el alcalde Granados, “Salou cuenta con una población de 32.000 habitantes, pero en la época estival puede llegar a recibir más de dos millones de visitantes”, por lo que cuenta con la capacidad organizativa necesaria para hacer frente a este reto.

Programa y participantes

El jueves 19 de septiembre está programada una jornada de entrenamientos, entre las 11 y las 15 horas, que servirá para que los equipos participantes realicen vuelos de prueba y diversas comprobaciones técnicas.

El viernes 20 de septiembre tendrá lugar el Sunset Airshow, entre las 18:30 y las 21:30, que transformará la playa de Llevant en un espectáculo de luz y sonido, con vuelos iluminados, coreografías aéreas, música y pirotecnia sincronizada.

Por fin, el domingo 21 de septiembre se celebrará el Gran Airshow, entre las 11 y las 15 horas, una gran exhibición aérea llena de acrobacias y emoción que, además, contará con la ventaja de que la orientación de las playas de Salou evita que el público tenga al sol de cara y puede disfrutar del espectáculo en condiciones óptimas.

Entre los 20 equipos y formaciones aéreas confirmadas destacan los siguientes:

  • Eurofighter Typhoon, F-18, Patrulla ASPA y PAPEA (Ejército del Aire y del Espacio).
  • Helicópteros Tigre y Chinook (Ejército de Tierra).
  • Aeronaves clásicas como el Hispano Aviación Super Saeta, Texan T6, Dornier, Akrobat, Trener y Bückers (Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya).
  • Avionetas Cessna 152, 172, 182, Tecnam P2006T y Pipistrel Velis Elektro (Aeroclub Barcelona-Sabadell).
  • AT802F Fireboss (Bombers de la Generalitat de Catalunya).
  • Anfibio DHC-6 Twin Otter (Isla Air).
  • Helicóptero AW139 de Salvamento Marítimo (SAR).
  • OV10B Bronco (Musée Européen de l'Aviation de Chasse de Montélimar).
  • Biplaza Grob109B (Aerosparx).
  • Acrobacias extremas del Edge 540 (Juan Velarde) y del Sukhoi 26 (Cástor Fantoba).
  • Exhibiciones de Paramotores Barcelona.
  • Formación Carrusel (Aeroclub de Reus).

Además, el festival contará con una zona comercial, de exposiciones y networking, en la que estarán presentes empresas vinculadas al sector y a la industria aeronáutica, con el objetivo de acercar el sector aeronáutico al público.

Capacidad de organización

El director del festival, Daniel Ventura, explicó que han estado buscando sedes para un festival que engloba tierra, mar y aire, y que requiere de un gran esfuerzo organizativo en materia de seguridad y movilidad. “Salou nos ofrece la triple dimensión de capacidad para organizar este evento y movilizar a tanta gente; la proximidad al Aeropuerto de Reus y unos planes de movilidad ya trazados en una ciudad que está acostumbrada a recibir a cientos miles de visitantes”, explicó.

Ventura insistió en que “queremos que el festival sea un escaparate de la aviación, que la gente se acerque a un sector que tiene múltiples salidas profesionales”.

Presentación del fFest au Cel 2025 de Salou celebrada en Madrid - PHOTO/ATALAYAR
Presentación de la Fest au Cel 2025 de Salou celebrada en Madrid - PHOTO/ATALAYAR

En la presentación también estuvo Juan Velarde, piloto de competición con más de 10 años en el equipo español de vuelo acrobático y que ha participado en la Red Bull Race, una prueba de velocidad.

Velarde, quien se felicitó de que el festival vuelva a celebrarse, y más en una localidad como Salou, señaló que “como piloto, este festival aéreo es una posibilidad de compartir nuestra pasión. Los pilotos intentamos demostrar lo que los aviones son capaces de hacer; nuestras habilidades quedan en un segundo plano”.

El piloto subrayó que “también queremos despertar nuevas vocaciones. Cataluña es una punta de lanza en el sector aeronáutico español, por lo que queremos animar a la gente joven, a las nuevas generaciones, a que se acerquen, no sólo en la faceta del vuelo, sino en todas las posibilidades que ofrece esta industria”.

Colaboración cívico-militar

Para el capitán Manuel Cuenca, del Ejército del Aire y el Espacio, “un festival aéreo no sólo es una exhibición de destreza, potencia y audacia, sino también una comunión cívico-militar. Nos da la oportunidad de explicar lo que hacemos, las capacidades de nuestros pilotos y su formación. Es una ocasión inmejorable para acercarnos a la gente a quien servimos, con los mejores embajadores: F18, Eurofighter, ASPA y PAPEA”.

Según Cuenca, “este festival no es sólo un espectáculo, sino la mejor forma de mostrarnos y de explicar lo que hacemos, de la mejor forma que sabemos, que es volando”.

La asistencia al festival es totalmente gratuita y el mismo será retransmitido por su canal de YouTube, redes sociales y con conexiones en director por parte de la radiotelevisión catalana.