“El 95 % de la producción textil de Tánger la absorbe Inditex”

Yassine Arroud, representante de la patronal de industrias textiles de la región norte de Marruecos, habla con Atalayar de la evolución del sector textil marroquí
<p paraid="552163974" paraeid="{d30877a7-126f-491a-85b3-acc90dca7b73}{7}">Yassine Arroud, presidente de la Asociación Marroquí́ de Industrias Textiles y Confección (AMITH) - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ</p>
Yassine Arroud, presidente de la Asociación Marroquí de Industrias Textiles y Confección (AMITH) - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

El sector textil y la confección tiene un importante peso en la economía de Marruecos y, en especial, de la región norte. Yassine Arroud, presidente de la Asociación Marroquí de Industrias Textiles y Confección respondió a las preguntas de Atalayar. 

¿Cuándo se fundó la asociación?  

La asociación tiene más de 60 años de existencia y se centra en el sector de textil y confección. El objetivo de su fundación es defender el sector y sus intereses, hacer un seguimiento de los operadores y actores de este, así como mejorar y desarrollar el sector. Como saben, el sector textil está experimentando un gran progreso en términos de la modernización y la mecanización, en línea con la moda mundial. 

¿Cuántos miembros tienen en la asociación?  

Nuestros adheridos superan los 500 a nivel nacional y 240 empresas que operan a nivel regional en el sector textil. La confección y el textil en Marruecos se destacan en el triángulo Tánger-Fez-Casablanca, aunque la mayoría de las fábricas están en Casablanca y Tánger, y dan empleo a más de 240.000 personas. De esta cifra, la región Tánger-Tetuán-Alhucemas se lleva la parte del león, con casi el 46,5% de la mano de obra, mientras que el 53,5% restante se distribuye entre las demás regiones: Casablanca Settat, Fez Meknes y Rabat Kenitra. 

<p>Yassine Arroud, junto a algunos miembros de su equipo del AMITH - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ </p>
Yassine Arroud, junto a algunos miembros de su equipo del AMITH - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ 

¿Qué perspectivas prevé para este sector en el norte? ¿Las ventas se han aumentado en los últimos años? 

El sector está experimentando un notable desarrollo y un fuerte dinamismo. Es un sector que acompaña y está a la altura de la moda europea. Tánger se distingue por lo que se denomina moda rápida (‘fast fashion’), un sector en el cual hemos alcanzado grandes avances: el modelo llega el sábado o el lunes y cargamos la mercancía entre semana o a finales de la misma semana como mucho. También estamos al tanto del comercio electrónico y actualizamos el sector según las novedades del comercio, sobre todo el español. 

Como es bien sabido, Tánger se identifica por la característica del único cliente: entre el 90 y el 95 % trabajan con un solo cliente que es Inditex. Se lo agradecemos y estamos contentos de trabajar con una empresa que genera muchos puestos de trabajo en la región norte de Marruecos. 

<p paraid="552163974" paraeid="{d30877a7-126f-491a-85b3-acc90dca7b73}{7}">Yassine Arroud, presidente de la Asociación Marroquí́ de Industrias Textiles y Confección (AMITH) - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ</p>
Yassine Arroud, presidente de la Asociación Marroquí́ de Industrias Textiles y Confección (AMITH) - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

En cuanto a las exportaciones, ¿España es el único país importador o hay otros países con que trabaja el norte?  

El sector textil de la zona norte de Marruecos está abierto a varios países, pero nuestro principal cliente es España. Tenemos clientes alemanes, británicos, franceses y portugueses. La mayoría va a parar a Inditex. Esta firma tiene numerosas tiendas por todo el mundo: en el continente americano, en el asiático y en Australia también. Es un honor para nosotros, cada vez que viajamos, entrar a una tienda de Zara u otra marca de Inditex y encontrarnos con la etiqueta de Made in Morocco. Es un verdadero placer y estamos muy orgullosos de esta asociación que tenemos con este importante cliente español. 

¿Cómo están las relaciones comerciales con España?  

Son unas relaciones comerciales basadas en el respeto y la equidad. Respetamos las normas de Inditex y ellos respetan nuestras leyes. Cada año estamos obligados a pasar una auditoría social y técnica, a través de la cual se examinan los derechos de los empleados y los deberes de la empresa. 

Hemos dado un paso muy grande con nuestros socios españoles en este sector y gozamos de una buena fama para los países de la Unión Europea, gracias a los derechos que tenemos y los deberes que cumplimos en nuestras unidades industriales. En el norte tenemos unidades industriales de una calidad a escala mundial, equipadas con las técnicas más modernas en el sector de confección y textil. 

<p>Sede del AMITH en Tánger - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ </p>
Sede del AMITH en Tánger - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ 

¿Cómo ve usted el futuro del sector textil en los próximos años? 

Se producirá un desarrollo importante, ya que el mundo se ha convertido en un pequeño pueblo donde reina una fuerte competencia entre los operadores del sector. Tenemos que enfrentarnos a la competencia de países como Turquía o Pakistán. Pero nuestro punto fuerte, nuestra especialidad, es la ‘fast fashion’, la calidad y la perfección, lo cual nos permite mantenernos los primeros gracias a la buena fama de Marruecos en este sector. También tenemos en nuestras unidades industriales los últimos equipamientos y las máquinas de confección más inteligentes que contribuyen al aumento de la producción y la calidad.