Emiratos y la UE refuerzan su vínculo económico

Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea (UE) han explorado nuevas vías para aumentar su cooperación económica gracias a los últimos contactos mantenidos en Bruselas, protagonizados por Thani bin Ahmed Al-Zeyoudi, ministro emiratí de Comercio Exterior, y Maroš Šefčovič, comisario de Comercio de la UE.
El objetivo de ambas partes es desarrollar todavía más las relaciones comerciales y de inversión, centrándose en sectores estratégicos que son clave.
Durante la cumbre desarrollada en Bruselas, ambas partes abordaron los últimos avances en las negociaciones encaminadas a alcanzar un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), tras la primera ronda de discusiones celebrada a finales de junio y principios de julio.
En este sentido, se espera que el Acuerdo de Asociación Económica Integral planteado sirva para acrecentar la vinculación comercial e inversora, otorgando protagonismo al sector privado y promoviendo el crecimiento económico de ambos interlocutores.
Tras los contactos mantenidos, Thani bin Ahmed Al-Zeyoudi y Maroš Šefčovič se mostraron optimistas sobre los avances logrados y los posibles beneficios de los acuerdos alcanzados, como informó la agencia oficial de noticias emiratí WAM. El ministro emiratí de Comercio Exterior indicó que el diálogo continuo con la Unión Europea es esencial para adaptarse al cambiante panorama comercial mundial, resaltando que la UE es un valioso socio comercial y de inversión para Emiratos, país interesado en desarrollar todavía más sectores estratégicos que son clave para el futuro, como las energías renovables o las tecnologías innovadoras.

El ministro emiratí destacó la importancia de desarrollar nuevos vínculos económicos y comerciales apostando por sectores en auge, como los relacionados con la transición energética, la tecnología avanzada y la seguridad alimentaria, además de las energías renovables. Esto entronca con el plan del Estado emiratí de diversificar su economía para no depender exclusivamente de los hidrocarburos, principal fuente de financiación nacional, invirtiendo importantes recursos económicos en el desarrollo de otros sectores con la colaboración de otros países más experimentados en estos nuevos ámbitos de desarrollo, como puede ser el turismo, los deportes, las infraestructuras de todo tipo, las nuevas tecnologías, etc. Una senda de planificación económica que han seguido otras naciones del Golfo como Arabia Saudí.
La delegación de los Emiratos Árabes Unidos que visitó Bruselas incluyó a Mohamed Al-Sahlawi, embajador de los Emiratos Árabes Unidos en el Reino de Bélgica, la Unión Europea y el Gran Ducado de Luxemburgo, y Juma Mohamed Al-Kait, subsecretario adjunto del Ministerio de Comercio Exterior.
Esta cooperación es bastante prometedora ya que Emiratos y la UE pretenden acrecentar una vinculación económica que actualmente es bastante sólida. Cabe recordar que el pasado año 2024, el volumen del comercio no petrolero entre ambos países alcanzó los 67.000 millones de dólares, lo que significó un aumento del 2,4 % con respecto al año anterior, y que la UE se mantuvo como el segundo socio comercial más importante de Emiratos Árabes Unidos a nivel mundial, representando el 8,3 % de su comercio no petrolero total.
Vale la pena señalar que Emiratos continúa expandiendo su red de socios comerciales y de inversión en todo el mundo a través del programa de Acuerdos de Asociación Económica Integral, que se constituyen en una importante herramienta para promover el crecimiento del comercio exterior no petrolero.
Para Emiratos, estimular el vínculo con un “partner” como la Unión Europea es muy importante porque es una vía más para acceder a más oportunidades de mercado, fomentando el desarrollo económico de una manera sostenible además si se apuesta, como es el caso, por sectores como las energías renovables y las tecnologías innovadoras, alejándose de sectores e industrias más vinculados con el deterioro del medio ambiente, como es el de los hidrocarburos. Una estrategia que, sin duda, se orienta bastante hacia una tendencia económica enfocada más en el futuro y alejada del anclaje en el pasado.