Primeras protestas significativas en Ucrania contra Zelenski desde la invasión rusa

La invasión rusa de Ucrania dura ya prácticamente tres años y medio. Un periodo de tiempo sombrío y duro para los ucranianos por los bombardeos y ataques incesantes del Ejército ruso bajo las órdenes del presidente Vladimir Putin, quien pretende arrebatar territorios al vecino ucraniano en virtud de una supuesta reclamación histórica de esos enclaves como propios de la Federación rusa.
Desde que comenzó la guerra en Ucrania ha habido una unión nacional en torno al Gobierno establecido dirigido por el presidente Volodimir Zelenski, quien se convirtió en presidente ucraniano en mayo de 2019, en virtud de una respuesta unificada ante la despreciable agresión rusa.
Pero ahora, miles de personas se han concentrado en la capital Kiev y otras ciudades ucranianas como Leópolis, Odesa o Dnipro para oponerse a las medidas promocionadas por el presidente Volodimir Zelenski de tener controlados los organismos anticorrupción, en lo que se entiende como una deriva autoritaria del propio presidente ucraniano, quien había recibido críticas internacionales por parte de diversos analistas por su gestión gubernamental en los últimos meses. Entre las proclamas contra Zelenski se recogieron diversas como “Corrupción es igual a muerte” o “Vergüenza, en lo que han supuesto las primeras protestas significativas producidas contra el Gobierno ucraniano.

El máximo mandatario ucraniano rubricó una polémica ley que restringe la independencia de los principales órganos anticorrupción: la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Anticorrupción, confiriendo la supervisión y control de estos organismos independientes a la Fiscalía General dependiente del Gobierno ucraniano, una decisión que fue ratificada por la Rada o Parlamento ucraniano.
La mayoría parlamentaria del partido de Zelenski, Servidor del Pueblo, aprobó la nueva normativa, que indica que las actuaciones e investigaciones de la Oficinal Nacional Anticorrupción y de la Fiscalía Anticorrupción pasan a depender de la Fiscalía General, la cual podrá parar los casos o enviarlos a determinadas instancias judiciales. Precisamente, Volodimir Zelenski nombró personalmente en junio a Ruslan Kravchenko, personalidad cercana al mandatario ucraniano, para dirigir la Fiscalía General. “La lealtad a la Administración actual ha sido el requisito clave para los fiscales generales en Ucrania”, según informaba el medio The Kyiv Independent, dando muestra de que hay elementos cercanos a Zelenski que se hacen cargo de asuntos que pueden ser delicados.
Ruslan Kravchenko es un político y fiscal ucraniano, que ha sido jefe de la Administración Militar Regional de Kiev (desde abril de 2023 hasta diciembre de 2024), jefe del Servicio Fiscal Estatal de Ucrania (desde el 31 de diciembre de 2024 al 17 de junio de 2025) y desde ahora desempeña la función de fiscal general de Ucrania (desde el 21 de junio de 2025).

Se trata de un personaje fuerte dentro del entramado estatal ucraniano con méritos y reconocimientos en los últimos tiempos por los servicios prestados a Ucrania en el marco de la invasión rusa. Por ejemplo, el 23 de agosto de 2022, recibió la Orden del Mérito, en grado III, por sus importantes logros en el fortalecimiento del Estado ucraniano, su valentía y dedicación en la defensa de la soberanía e integridad territorial de Ucrania, su significativa contribución personal al desarrollo de diversas esferas de la vida pública, la defensa de los intereses nacionales de nuestro país y el escrupuloso cumplimiento de su deber profesional. Y, definitivamente, un hombre muy cercano a la órbita de poder del presidente Volodimir Zelenski.
Esta subordinación de los órganos anticorrupción a la Fiscalía General, que es muy próxima a Zelenski, se suma también a actuaciones que fueron cuestionadas como las redadas de los servicios secretos ucranianos contra estamentos de la Oficina Nacional Anticorrupción.

En referencia a la capital Kiev, más de 2.000 personas se concentraron ante dependencias presidenciales este martes por la noche para criticar la gestión del presidente Volodimir Zelenski en torno a la decisión de someter la independencia de los órganos anticorrupción a la Fiscalía General dirigida por Ruslan Kravchenko. Las manifestaciones en otros enclaves como Leópolis, Odesa o Dnipro contaron con una menor adhesión, pero se llegaron a producir como confirmaron diversos medios presentes en la zona como The Guardian.