“Queremos acercar las dos orillas del Mediterráneo a través de la gastronomía”

Atalayar ha hablado con Moussable Alami, gerente del restaurante Triana de Chefchaouen
<p>Moussable Alami, gerente del restaurante Triana, con miembros de su equipo&nbsp;- ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ&nbsp;</p>
Moussable Alami, gerente del restaurante Triana, con miembros de su equipo - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

España y Marruecos se unen en la mesa del restaurante Triana de Chefchaouen. Un proyecto familiar cuya apertura se retrasó por la pandemia y que desde hace casi tres años ofrece a sus comensales un ejemplo de la riqueza de la gastronomía mediterránea. 

Moussable Alami, gerente del restaurante Triana - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
Moussable Alami, gerente del restaurante Triana - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

En primer lugar, nos gustaría conocer los orígenes del restaurante. ¿Cómo surgió este proyecto? 

El restaurante Triana se inauguró el 25 de julio de 2021, justo después de la COVID-19. En realidad, estábamos listos para abrir antes, pero por la pandemia se retrasó dos años. Triana es 100 % local de Chefchaouen, en el que ha trabajado mi hermano durante años para hacer realidad este sueño.  

¿De dónde viene el nombre? ¿Está relacionado con el barrio sevillano así llamado?  

Exactamente. Mientras buscábamos el nombre, utilizamos mosaicos y elementos decorativos procedentes de Sevilla sin saber que al final el restaurante se llamaría Triana. Nuestro objetivo es intentar hacer una conexión entre las dos orillas del Mediterráneo: España y Marruecos. 

<p>Restaurante Triana, en Chefchaouen - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ</p>
Restaurante Triana, en Chefchaouen - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

¿Qué tipo de cocina ofrecen a sus clientes? 

Cocina de las gastronomías de los países del Mediterráneo: marroquí, española, francesa, italiana... Intentamos aunar el espíritu mediterráneo norte-sur. En Triana puedes comer una paella buenísima, las famosísimas costillas de ternera, que se han convertido en el mejor plato del restaurante, la zarzuela de pescado...  

¿Los productos proceden de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas?  

Es una pregunta muy interesante, porque intentamos trabajar con el mayor número posible de productos locales. 

¿La atención al cliente es tan importante como la comida? ¿Qué puede decir del personal, su formación? 

Un restaurante que no da importancia a la atención a sus clientes creo que está condenado al fracaso. Tenemos personal formado y cualificado, más de 15 camareros y nuestro chef es marroquí.  

<p>Restaurante Triana, en Chefchaouen - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ </p>
Restaurante Triana, en Chefchaouen - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ 

El restaurante Triana es conocido por su buen ambiente, su música en directo. 

La música forma parte del ADN de Triana. Intentamos traer grupos de España, flamencos, especialmente de Jerez. También promocionamos a los artistas locales, la música tradicional... En ocasiones, actúan artistas locales con artistas internacionales. 

¿Cuál es el perfil del cliente de Triana? 

Es la ciudad de Chefchaouen la que dicta el tipo de cliente. No somos un restaurante selectivo, pero trabajamos generalmente con turistas. Hay periodos en los que trabajamos más con lugareños. 

<p>Restaurante Triana, en Chefchaouen - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ</p>
Restaurante Triana, en Chefchaouen - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

La región de Tánger, Tetuán y Alhucemas vive un auge económico sin precedentes. ¿Ha aumentado el número de visitas turísticas en los últimos años?  

Chefchaouen aún necesita desarrollarse más: faltan infraestructuras, hoteles... Nos encantaría que viniera gente a invertir aquí, a construir hoteles, restaurantes, porque la capacidad actual no da para más turistas. Así que la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas está creciendo rápidamente, pero nuestra ciudad aún está por descubrir.  

Además de Chefchaouen. ¿Qué recomendaría de esta región?  

La región de Chefchaouen es muy interesante, aparte de la ciudad azul que todo el mundo conoce, se pueden visitar las cascadas de Akchour, las montañas, el parque nacional de Talassemtane, el de Bouhachem. También está la costa, el lado del Mediterráneo aún sin explotar. Es maravilloso tener playas que la gente no conoce en absoluto. La gente viene por Chefchaouen y no saben lo que hay alrededor o detrás de estas montañas. Es magnífico, hay que visitarlo, verlo, aventurarse.