La tasa de importación marroquí está al alza

La tasa de importación marroquí está al alza comparada con la de exportación. El país experimenta un desequilibrio por las altas demandas interiores y el ambiente mundial económico desfavorable para el comercio exterior.
En su informe, el Alto Comisionado de Planificación (HCP) marroquí, ha detallado que “la dinámica de las exportaciones nacionales se ve afectada por el entorno global caracterizado por el aumento de las tensiones geopolíticas y la desaceleración del crecimiento económico en los países de la Unión Europea”.
Lo que más exporta el reino marroquí es el fosfato, es más, está previsto que aumente en los siguientes años gracias a las demandas de América Latina, Europa y Asia, aprovechándose así de las sanciones a las exportaciones de fosfato a China y Rusia.
La tendencia a la baja de los precios de las materias primas dentro del escenario internacional favorece que el valor de las exportaciones suba un 5,7 % en 2025 y un 6 % para 2026, lo cual ayuda a la venta del fosfato y sus derivados.

Los productos agrícolas también tienen augurios de mejora para los siguientes años “apoyados por los efectos positivos del sector agrícola”.
Y el sector turístico se ve beneficiado por la atracción del país de los visitantes, exportando así, servicios relacionados con viajes y transporte.
Pero factores que se escapan a su control afectan a otros sectores: las nuevas posturas de Europa, la falta de demanda de los países importadores y la alta competencia debilitan las exportaciones de textiles.
Además, con la tendencia a la baja de los precios de las materias primas, el valor de las importaciones sube un 7,6 % en 2025 y un 6,4 % para 2026.
Mientras que el sector automovilístico está siendo presionado por la transición europea hacia el coche eléctrico por encima de los que usan combustible, sumado a los problemas técnicos y comerciales temporales.
En general, el HCP prevé que las exportaciones totales de Marruecos aumenten hasta un 6,3 % para el año 2026.

“Por su parte, el volumen de las importaciones de bienes aumentará un 8,8 % en el año 2025 y un 7,9 % en el año 2026, ya que se registrarán importaciones de bienes de equipo y semielaborados con un aumento notable”, según detalló en su informe.
Si bien no se prevé que necesite tanta importación de trigo como antes debido a la mejora del sector agrícola, aún es necesaria la importación del ganado por las presiones que está experimentando el país.
Por otra parte, los servicios experimentarán un saldo de la demanda negativo: “El volumen de exportaciones de bienes y servicios registrará un aumento del 6,7 % en 2025 y del 7 % en 2026. Paralelamente, el volumen de importaciones de bienes y servicios aumentará en un 8,5 % en 2025 y un 7,6 % en 2026”. Lo bueno es que cinco meses de importaciones de servicios en el año 2025 serán financiados por la inversión externa en moneda extranjera.
La economía marroquí experimenta un auge moderado, y, según el informe del HCP, el escenario en los dos próximos años augura contraste, pero es un tiempo en el que Marruecos se ajustará según las necesidades.