Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar 1.200 prisioneros

Estambul ha sido escenario de una nueva ronda de contactos entre altos representantes de Rusia y Ucrania para negociar una salida a la invasión rusa del territorio ucraniano, que dura ya prácticamente tres años y medio.
La cumbre celebrada en Turquía, dentro de la tercera ronda de conversaciones, sirvió de momento para acordar el intercambio de 1.200 prisioneros de ambos bandos, como se confirmó de manera oficial.
“Continuando con el intercambio de prisioneros de guerra, hemos acordado que al menos 1.200 prisioneros de guerra más serán intercambiados por cada bando en un futuro próximo", declaró el representante ruso, Vladimir Medinski, en una rueda de prensa.
Rusia también propuso a Ucrania la entrega de cadáveres de otros 3.000 soldados implicados en la guerra en territorio ucraniano.
El canje de prisioneros incluye por primera vez militares retenidos y civiles de ambos países, según confirmó la agencia de noticias rusa TASS. Mientras, la delegación ucraniana señaló en rueda de prensa tras el encuentro de las dos partes que Moscú debe tener un acercamiento más “constructivo” en las conversaciones de paz.
Las delegaciones de Ucrania y Rusia han estado encabezadas por Rustem Umerov, exministro de Defensa de Ucrania y ahora secretario del Consejo de Seguridad Nacional, y el propio Vladímir Medinski, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin. Según Interfax, ambos tuvieron un encuentro cara a cara antes del inicio de las conversaciones en el Palacio Ciragan de Estambul, auspiciadas por el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan.
As part of our sustained efforts to establish lasting peace and stability in the region, we hosted the third round of direct talks between Russia and Ukraine in Istanbul.
— Hakan Fidan (@HakanFidan) July 23, 2025
We extend our sincere appreciation to both parties for the confidence they have placed in President Erdoğan… pic.twitter.com/FpLV5Ceg54
El bando ucraniano propuso que haya un encuentro entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, antes de que termine el mes de agosto, con la presencia de los máximos mandatarios estadounidense y turco, Donald Trump y Recep Tayyip Erdogan, implicados en las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Ucrania.
Aunque el tema central, que era precisamente el del alto el fuego, no suscitó un acuerdo definitivo por parte de las partes implicadas. Así, que la invasión rusa de Ucrania continúa su curso bajo las exigencias de Vladimir Putin de hacerse definitivamente con los territorios que reclama como parte histórica de la Federación Rusa. La Rusia de Vladimir Putin reclama concretamente la anexión de cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, además de la península de Crimea, que ya fue anexionada en 2014 de manera unilateral, alegando, entre otras cuestiones, que en esas zonas hay mayoría de ciudadanos rusos y que históricamente han formado parte de Rusia. Unas condiciones que no son aceptadas de ninguna manera por el Estado ucraniano.

Precisamente, Donald Trump, desde que asumiese el cargo de presidente de Estados Unidos por segunda vez, se ha implicado bastante en la intención de lograr un alto el fuego en Ucrania y también en la Franja de Gaza, los dos puntos más candentes en la escena internacional actualmente. En el caso de Ucrania, el líder norteamericano se ha intentado valer de la buena sintonía existente con el mandatario ruso Vladimir Putin, demostrada ya durante el primer mandato de Trump, pero ni por esas ha logrado mover lo más mínimo al líder ruso de sus postulados anexionistas. Tampoco tuvo mucha suerte con Volodimir Zelenski, a quien recibió en la Casa Blanca para persuadirle de que cediese en algunas de las pretensiones rusas, ante lo que se encontró una fuerte negativa que provocó un momento de bastante tensión en el cara a cara entre ambos presidentes.

Donald Trump dio un plazo a Vladimir Putin el pasado 14 de julio de 50 días para reconsiderar sus planteamientos y lograr un acercamiento de posturas con Volodimir Zelenski y, precisamente, la propuesta para el encuentro entre Putin y Zelenski antes de que termine agosto entraría dentro de ese plazo que había dado el presidente estadounidense.
Sigue por lo tanto los contactos para seguir abordando los tres temas principales sobre los que giran las conversaciones: el alto el fuego, el intercambio de capturados y el encuentro entre los máximos mandatarios de ambos países.