La Unión Europea y Marruecos consolidan una asociación estratégica clave para la estabilidad regional

El fortalecimiento del vínculo bilateral se apoya en la gestión migratoria, la seguridad, el comercio y el futuro Pacto para el Mediterráneo, enmarcado en la política de vecindad de la UE
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, junto a  Dubravka Suica, Comisaria europea para el Mediterráneo, en el contexto de la V Edición de la Reunión Ministerial de la Unión Europea en Bruselas el 14 de julio - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, junto a  Dubravka Suica, Comisaria europea para el Mediterráneo, en el contexto de la V Edición de la Reunión Ministerial de la Unión Europea en Bruselas el 14 de julio - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
  1. Cambio de paradigma en la cooperación euro-marroquí
  2. Bruselas refuerza el vínculo con Marruecos en la Reunión Ministerial

La Unión Europea (UE) y Marruecos mantienen una asociación estratégica sólida y multidimensional, enmarcada en los principios compartidos de la política de vecindad de la UE y la Asociación Euromediterránea. La relación abarca áreas básicas de crecimiento como comercio, energía, medio ambiente, cooperación social, economía, migración, movilidad, seguridad y transición verde, para avanzar hacia un desarrollo sostenible conjunto. 

En un contexto de crecientes desafíos geopolíticos en regiones como el Sahel, el norte de África y la región del Mediterráneo, Rabat se ha posicionado como un actor y socio clave tanto regional como internacional, en materia migratoria, defensa antiterrorista y de ciberseguridad. 

Los grandes esfuerzos y éxitos de Marruecos en los últimos años en estos ámbitos han provocado que Europa ya no vea al país norteafricano como un país de tránsito, sino como una pieza clave en la política exterior, especialmente para la estabilidad y seguridad del vecindario sur. 

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, junto a  Dubravka Suica, Comisaria europea para el Mediterráneo, en el contexto de la V Edición de la Reunión Ministerial de la Unión Europea en Bruselas el 14 de julio - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, junto a Dubravka Suica, Comisaria europea para el Mediterráneo, en el contexto de la V Edición de la Reunión Ministerial de la Unión Europea en Bruselas el 14 de julio - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Cambio de paradigma en la cooperación euro-marroquí

Durante años, la relación entre Bruselas y Rabat ha estado marcada por el desequilibrio. Antes de que Marruecos comenzara su expansión global, el apoyo financiero del bloque occidental era muy limitado en comparación con las grandes partidas presupuestarias que el Ejecutivo marroquí destinaba en materia migratoria para evitar que llegasen a Europa miembros de todo tipo de organizaciones terroristas, narcotraficantes y contrabandistas de todo tipo de sustancias ilegales, incluida la trata de blancas.  Sin embargo, esta visión ha evolucionado hacia una lógica de corresponsabilidad y beneficio mutuo, basada en una “asociación igualitaria” bajo el principio de “win-win”. 

La comisaria europea Dubravka Suica reafirmó el 17 de julio el compromiso de Bruselas de ampliar esta colaboración, especialmente en el ámbito migratorio, uno de los pilares del marco “Europa Global”. Este plan contempla duplicar los fondos destinados a los países del norte de África en el próximo presupuesto de la UE. 

La posición geoestratégica de Marruecos y su papel como “la puerta de Europa a África” refuerzan su valor como aliado prioritario para Europa, particularmente en un entorno regional marcado por amenazas terroristas en la región del Sahel, donde suceden uno de cada tres atentados en el mundo. 

El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes residentes en el extranjero, Nasser Bourita - PHOTO/FILE
El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes residentes en el extranjero, Nasser Bourita - PHOTO/FILE

Bruselas refuerza el vínculo con Marruecos en la Reunión Ministerial

En este contexto, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, participó en Bruselas en la V Reunión Ministerial de la Unión Europea con los Países Vecinos del Sur. Juno con el Representante Permanente de Marruecos ante la UE, Bourita sostuvo reuniones clave con la comisaria Suica para avanzar en los acuerdos bilaterales de cara al nuevo Pacto para el Mediterráneo, que será presentado en los próximos meses con motivo del 30 aniversario de la Declaración de Barcelona. 

Esta edición ministerial, en la que participaron ministros de países no miembros, se calificó como una señal firme del compromiso con una cooperación más inclusiva. Suica subrayó la importancia de este nuevo pacto, que también contempla a países del Golfo, como un instrumento fundamental en un contexto regional complejo. 

Finalmente, Bourita destacó que una mayor integración entre la Unión Europea y Marruecos impulsará el crecimiento económico del área mediterránea, con potencial para convertirse en un polo estratégico global.