Panamá reafirma su apoyo al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental

Continúa el creciente respaldo internacional al reino marroquí respecto a la cuestión saharaui
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y el ministro panameño de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez - PHOTO/REDES SOCIALES/X/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y el ministro panameño de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez - PHOTO/REDES SOCIALES/X/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie

Nueva muestra de apoyo internacional al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.

En este caso, Panamá ha reafirmado su respaldo a la soberanía del reino marroquí sobre el Sáhara Occidental. Esta determinación panameña se produce nuevamente ahora después de que el ministro de Asuntos Exteriores del país panameño, Eduardo Martínez-Acha Vásquez, visitase Rabat en junio para reunirse con su homólogo marroquí, Nasser Bourita. 

Con motivo de la reciente celebración el 30 de julio del 26º aniversario de la llegada al trono marroquí de Mohamed VI, el jefe de la diplomacia panameña reafirmó su reconocimiento a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y a la propuesta autonómica del país norteafricano, considerada “por la comunidad internacional como la única opción creíble, realista y aplicable para resolver esta disputa”.

El pasado mes de junio, el ministro panameño de Asuntos Exteriores ya mostró el apoyo de la nación centroamericana a la propuesta marroquí como “la base más seria, creíble y realista” y “la única solución para el futuro” de cara a solventar el diferendo saharaui.

El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y el ministro panameño de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez - PHOTO/REDES SOCIALES/X/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y el ministro panameño de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez - PHOTO/REDES SOCIALES/X/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie

La declaración conjunta firmada el 16 de junio de 2025 en Rabat demostró la buena sintonía existente entre ambas naciones en diversas cuestiones y, en esta visita de trabajo, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez mostró el apoyo de su país a la propuesta autonómica marroquí. 

Alineado con la propuesta formulada por el reino marroquí desde 2007, el jefe de la diplomacia de Panamá destacó en Rabat “la urgencia de llegar a una solución definitiva y viable a este conflicto”, en su calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2025-2026.

La postura panameña ha cambiado radicalmente en el último año respecto a la cuestión del Sáhara Occidental. Así, en enero de 2024, se firmó una declaración conjunta en este sentido, al final de la reunión bilateral celebrada por videoconferencia entre el ministro marroquí Nasser Bourita, y su homóloga panameña en ese momento, Janaina Tewaney Mencomo.

Con el tiempo, Panamá ya ha afirmado su respaldo al Plan de Autonomía como “única base para una solución justa y duradera” a la disputa regional.

Y, en noviembre de 2024, el país centroamericano suspendió sus relaciones con la autodenominada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), supuesto ente estatal que no tiene un gran reconocimiento internacional y que apoya los postulados independentistas saharauis que defiende el Frente Polisario, al cual Panamá retiró su apoyo también en un gesto claro de acercamiento a Marruecos.

Bandera marroquí en la ciudad de Dajla - PHOTO/ARCHIVO
Bandera marroquí en la ciudad de Dajla - PHOTO/ARCHIVO

El reino marroquí considera al Sáhara Occidental parte de sus provincias del sur y plantea una iniciativa de autonomía para el territorio saharaui bajo soberanía marroquí, otorgando gran capacidad de autogobierno para las autoridades saharauis en multitud de ámbitos, aunque la política exterior y de defensa quedaría en manos del Estado marroquí. Este plan está concebido respetando las resoluciones de la ONU, cuyos esfuerzos de promoción del diálogo entre las partes enfrentadas son reconocidos por el reino marroquí. 

El reto es desarrollar la zona al máximo en todos los aspectos y acabar con una problemática que dura ya prácticamente cinco décadas desde el fin de la etapa colonial española. 

Esta nueva muestra de apoyo por parte de Panamá refuerza todavía más la posición de Marruecos, cuya iniciativa autonómica para el Sáhara Occidental ha recibido muchos apoyos internacionales, entre ellos los de naciones muy importantes como Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania o España. Actualmente, más del 70 % de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apoyan la iniciativa de autonomía bajo soberanía marroquí para el Sáhara Occidental. Refiriéndose precisamente a este marco, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez recordó, desde Rabat, que el organismo había aprobado la propuesta marroquí del Plan de Autonomía mediante la resolución 2756. “Estoy convencido de que en el futuro será la única base”, dijo.