Netanyahu insiste en la ocupación de Gaza

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, parece estar dispuesto a seguir ampliando la ocupación de la Franja de Gaza para anexionar el territorio, a pesar de la fuerte división interna existente en el seno del Gobierno israelí que dirige y a pesar de la oposición internacional y de una parte importante de la cúpula militar nacional.
En esta línea, el primer ministro israelí podría plantear la ampliación de la ocupación de la Franja de Gaza iniciada en esta última etapa con el comienzo de la última guerra en el territorio iniciada por el Ejército israelí en respuesta a los terribles atentados del 7 de octubre de 2023 organizados por el grupo extremista palestino de Hamás en territorio israelí que dejaron más de 1.200 muertos y en torno a 250 personas secuestradas.
Benjamín Netanyahu se enfrenta con esta postura a la fuerte división interna existente en el Gobierno que dirige y que se mueve entre frágiles apoyos con la nota discordante que aportan los grupos más radicales de derechas. También tiene que hacer frente a la fuerte contestación existente por parte de la comunidad internacional, que sigue criticando en su mayoría la acción militar israelí en la Franja de Gaza, que ya ha dejado decenas de miles de víctimas, y, también, por parte de la cúpula militar israelí al ver que la situación en Gaza está estancada desde que se iniciase la operación militar en el territorio gazatí hace casi dos años.

De esta forma, Benjamín Netanyahu se habría enrocado en su postura de ocupar Gaza a pesar del aislamiento político generalizado que sufre, como han indicado diversas fuentes. Según diversas informaciones, el primer ministro de Israel planea tomar toda la Franja, incluidas las zonas donde están los rehenes de Hamás y la Yihad Islámica, pero la anexión le enfrenta al jefe del Ejército y causa rechazo interno y en el extranjero por una postura tan beligerante.
El primer ministro aplazó a este jueves la reunión con su gabinete de seguridad, en la cual se incluiría a los ministros de Defensa y Asuntos Estratégicos y al jefe del Estado Mayor del Ejército para decidir sobre la toma de la Franja de Gaza y con el objetivo, al parecer, de ampliar la ocupación y la acción militar.
Esta necesidad de toma de decisiones urgentes tiene que ver con el atasco en las negociaciones con Hamás para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y volver a una situación de cierta normalidad.
Qatar lleva meses acogiendo contactos indirectos entre Israel y Hamás bajo la propia mediación qatarí y la de Estados Unidos y Egipto. Pero no se ha alcanzado un acuerdo total para llegar al cese de hostilidades. Benjamín Netanyahu ya dejó claro desde los atentados sufridos en octubre de 2023 que el objetivo de Israel era la total eliminación del grupo radical palestino además de la toma de Gaza con la intervención militar.

La última propuesta acordada por Estados Unidos e Israel, con un plazo de 60 días para alcanzar una tregua, no tuvo el visto bueno del grupo palestino extremista de Hamás y la guerra sigue su curso. Con la situación enquistada, parece ser que Benjamín Netanyahu tiene la intención de anexionarse Gaza si Hamás no acepta un acuerdo para el alto el fuego.
Diversas fuentes señalan que Israel podría reclamar en estas negociaciones el mantenimiento de su presencia militar en más del 40 % de la superficie de la Franja de Gaza, mientras que Hamás reclamaría la salida total del Ejército israelí y un cese total de los combates.
Aunque sí hubo ciertos progresos en las negociaciones relacionados con la entrada de ayuda humanitaria en la zona afectada y el intercambio de rehenes israelíes secuestrados a cambio de prisioneros.
Una situación de parálisis política y de continuidad de los ataques militares en la Franja de Gaza que está perjudicando sobremanera a la población gazatí, que cuenta con más de 2 millones de habitantes, acuciada por todo tipo de problemas, incluso hambrunas y falta de acceso a los servicios más básicos.