Arabia Saudí rechaza la normalización con Israel sin un Estado palestino independiente

Arabia Saudí ha dejado claro que cualquier acercamiento con Israel depende de la creación de un Estado palestino.
Esta posición se destacó en la conferencia internacional celebrada en la ONU, copresidida por Francia y Arabia Saudí, cuyo objetivo es reactivar el proceso de paz en el conflicto palestino-israelí. Así lo confirmó el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, subrayando que “un Estado palestino independiente es la clave para la paz verdadera en la región”.
La guerra en Gaza sigue siendo el principal foco de las discusiones y Human Rights Watch exige sanciones contra Israel para detener el genocidio palestino en Gaza. Bruno Stagno, director ejecutivo adjunto de Human Rights Watch, subrayó que “seguir hablando de lugares comunes sobre la solución de dos Estados y el proceso de paz no contribuirá a alcanzar los objetivos de la conferencia ni a detener el genocidio de los palestinos en Gaza”.

El conflicto de intereses y las propuestas de resolución en la región
Aunque Israel y Estados Unidos decidieron no participar, la Conferencia sigue adelante con el respaldo de más de 140 países, todos apoyando la idea de una solución de dos Estados como la única forma de alcanzar una paz duradera en la región. No obstante, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que esta solución está más lejana que nunca.
Actualmente, al menos 142 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen a Palestina. La comunidad internacional apoya desde 1947 una solución de dos Estados, pero la expansión de los asentamientos israelíes y la anexión de Cisjordania amenazan esta posibilidad. En esta línea, Guterres denunció la anexión de Cisjordania y la destrucción de Gaza, mientras la conferencia busca reformar la Autoridad Palestina, excluir a Hamás del poder.

Desde que el conflicto se agravara, Arabia Saudí ha sido uno de los grandes apoyos que ha tenido la población gazatí; al igual que Francia que, tal y como aclaró su presidente, Emmanuel Macron, tras su reunión con el presidente de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, confirmó que “la paz es posible si se consigue un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, un mayor aporte de ayuda humanitaria masiva e inmediata a la población gazatí, la desmilitarización de Hamás, la certeza de que se reconstruirá la Franja de Gaza, y el reconocimiento por parte de Israel de un Estado desmilitarizado de Palestina”.
Un discurso que fue suscrito por Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, el cual señaló que “solo una solución política de dos Estados puede satisfacer las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos de vivir en paz y seguridad. No hay alternativa”.
Apoyándose en las palabras de Macron y Barrot, Mohammad Mustafa, primer ministro palestino, señaló que “Israel debe retirarse completamente de la Franja de Gaza, y Hamás debe ceder el control de la Franja y entregar sus armas a la Autoridad Palestina”.
Échange avec le Président al-Sissi.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 26, 2025
Trois mois après ma visite d’État en Égypte, nous avons fait le point sur nos coopérations et avons longuement évoqué la situation humanitaire inacceptable à Gaza.
Le blocage persistant de l'aide et l'extension de l'intervention israélienne…
El rechazo de Estados Unidos e Israel a la solución propuesta
Estados Unidos e Israel han mostrado un fuerte rechazo hacia la Conferencia convocada por la ONU sobre la creación de un Estado palestino. Estados Unidos, a través de su portavoz Tammy Bruce, calificó la iniciativa como una “maniobra publicitaria”, señalando que podría interferir en los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego en Gaza. Washington insiste en que cualquier avance debe salir de negociaciones directas entre israelíes y palestinos, sin imposiciones externas.
Israel, por su parte, también ha criticado la conferencia, acusándola de promover una “ilusión” sobre la viabilidad de la solución de dos Estados en el contexto actual. Las autoridades israelíes consideran que la expansión de los asentamientos en Cisjordania y la continua amenaza de grupos como Hamás hacen inviable un Estado palestino tal como lo plantea la Comunidad Internacional.
Para Israel, cualquier acuerdo debe pasar por una negociación real, basada en la seguridad y el reconocimiento mutuo. Sin una desmilitarización de los grupos armados en Gaza, la creación de un Estado palestino seguiría siendo una amenaza para la seguridad israelí.