La Comunidad de Madrid de Díaz Ayuso cancela el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí

Así lo comunicó el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid al Ministerio de Educación de España
Isabel Díaz Ayuso presenta Milla Canal - PHOTO/COMUNIDAD DE MADRID
Isabel Díaz Ayuso presenta Milla Canal - PHOTO/COMUNIDAD DE MADRID

La Comunidad de Madrid gobernada por Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP), ha tomado la decisión de cancelar el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí como comunicó Emilio Viciana, consejero de Educación del Gobierno regional madrileño, al Ministerio de Educación de España. 

Se trata de un programa extraescolar impartido en colegios públicos de Madrid, financiado por la Fundación Hassan II que contaba con unos 1.450 alumnos y que presenta, según la comunicación del consejero, “serias deficiencias de control e información”, lo que supone “falta de garantías” a la hora de impartir educación de manera independiente y sin influencias políticas. 

La Comunidad de Madrid pone el acento en el desconocimiento sobre la formación pedagógica y el nivel de español del profesorado enviado por Marruecos y se alega que la selección del personal se limita al hecho de ser funcionarios del Estado marroquí. Lo que para el Gobierno regional madrileño supone un problema ante la falta de control sobre el profesorado que imparte estas formaciones, situación comunicada ya al Ministerio de Educación.

“Se desconoce si el Ministerio inspecciona las programaciones didácticas elaboradas por estos profesores o si comprueba su idoneidad conforme a la Guía Práctica del Profesorado”, ha indicado de manera oficial el Ejecutivo regional, que también critica la falta de garantías para asegurar que los alumnos se integren correctamente en el sistema educativo español.

Este programa educativo se sigue impartiendo en otras comunidades autónomas, aunque, por ejemplo, en Murcia también se ha propuesto su cancelación por iniciativa del partido de derechas Vox.

En la Comunidad de Murcia, el portavoz de Vox en la Asamblea murciana, Rubén Martínez Alpañez, ya ha anunciado su cancelación, aunque el Gobierno regional aún no lo ha hecho oficial.

Precisamente, Vox también había dirigido sus críticas en Madrid contra este programa educativo servido por Marruecos. 

El programa, introducido en 2012 bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, precisamente del PP, tenía como fin declarado “enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí a alumnos marroquíes y no marroquíes” en centros españoles de primaria y secundaria.

Según la Fundación Hassan II, también buscaba “ayudar a los alumnos marroquíes a conservar su identidad y cultura, respetando la del país de acogida”.

Estas actitudes ponen en duda los contenidos impartidos, así como la intencionalidad política del programa, como ha indicado la Comunidad de Madrid y la de Murcia, que llegó a denunciar la exaltación de la Marcha Verde que significó la entrada de Marruecos en el Sáhara Occidental tras el final de la etapa colonial española. 

El Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha manifestado de esta forma que el control de contenidos impartidos y la transparencia deben ser innegociables.

Desde diversos medios marroquíes cercanos se ha denunciado este acto como hostil y contrario a la diversidad educativa que puede promover en este caso la difusión de la cultura árabe y, en especial, la marroquí en el sistema educativo español. 

Precisamente, esta actitud política de los partidos PP y Vox suponen un contratiempo en el entendimiento diplomático actual existente entre España y Marruecos, que en los últimos años han protagonizado un estrechamiento de relaciones importante en todos los ámbitos a raíz de los intensos contactos producidos entre el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a raíz del apoyo del Ejecutivo de España a la iniciativa autonómica de Marruecos para el Sáhara Occidental como la opción más seria y creíble para solventar el diferendo saharaui, un asunto muy relevante para el reino marroquí porque entiende que tiene que ver con la defensa de su integridad territorial. 

Esta buena sintonía significó también la celebración en febrero de 2023 de una Reunión de Alto Nivel (RAN) liderada por el propio Pedro Sánchez y el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, que propició la rúbrica de más de una veintena de acuerdos en muchos sectores, incluido el educativo, gracias a la hoja de ruta que marcaron previamente el monarca Mohamed VI y Pedro Sánchez en sus encuentros en Rabat. 

Actitudes como las recientes del PP y Vox pueden enturbiar las magníficas relaciones existentes ahora entre Marruecos y España, dos socios y aliados clave a ambas orillas del Mediterráneo.