Nigeria remonta y vence por 2-3 a Marruecos en la final de la WAFCON

Valiendo de su papel de favoritas, la selección nigeriana, también conocida como “Las Super Falcons”, remontaron en una última media hora de encuentro memorable que la delantera del PSG, Jennifer Onyi Echegini, culminó en el minuto 88, anotando su único tanto del torneo. Con este entorchado la selección nigeriana logra su décimo campeonato y mantienen su racha de finales invictas: 10 de 10.
No obstante, la selección de las Leonas del Atlas comenzó con garra y buen pie. El combinado marroquí, que jugaba de local, comenzó adelantándose en el minuto 13 con un gol de Ghizlane Chebbak, quien sería la bota de oro del torneo, y culminando una primera parte épica con un segundo gol en el minuto 24 de Sanaa Mssoudy. Un resultado con el que ambos equipos llegarían al descanso. Un parón que frenó el ritmo del partido de las marroquíes y propició que la selección más laureada del torneo recortara distancias desde el punto de penalti en el minuto 64, empataran el encuentro en el minuto 77 hasta que a falta de dos minutos para que terminara el tiempo reglamentario, la delantera del PSG silenciara el estadio Olímpico de Rabat con un gol de jugada ensayada.

El partido tuvo de todo, goles increíbles, una remontada para la historia y una actuación arbitral que no gustó al conjunto local, ya que con el empate a 2, el VAR anuló en el minuto 82 un penalti dudoso por mano al equipo local que podría haber cambiado el signo del partido. Una acción a la que el seleccionador marroquí, Jorge Vilda, aludió en la rueda de prensa posterior al partido como “un pequeño detalle que les hizo perder”. Declaraciones sorprendentes debido a la neutralidad que el técnico español mantiene con respecto a las decisiones arbitrales, le beneficien, o como en este caso, le perjudiquen.
Vilda felicitó a las jugadoras nigerianas por la victoria y explicó que el derrumbe físico de su equipo tras una primera parte que calificó de perfecta fueron los motivos que hicieron posible la remontada nigeriana.

Del lado nigeriano, el técnico Justine Madugu, señaló que la fortaleza que mostró el equipo marroquí en la primera parte provocó que en el descanso tuviera que cambiar por completo el esquema táctico. Y añadió que la clave de la victoria estuvo en las jugadoras que salieron del banquillo y concluyó felicitando a Vilda y a la selección de las Leonas del Atlas a quien les auguró “un futuro prometedor”. Finalmente, Madugu reflexionó sobre el considerable aumento de nivel de las selecciones africanas femeninas.
Una vez terminada la ceremonia de entrega de la Copa, los galardones individuales fueron protagonizados por las jugadoras de Nigeria, quienes se llevaron el premio a mejor jugadora del torneo (Rasheedat Ajibade); la mejor jugadora de la final (Esther Okoronkwo); mejor portera del torneo (Chiamaka Nnadozie); y mejor entrenador (Justine Pwanidi Madugu). El único premio que se les escapó a las Super Falcons, fueron la bota de oro del torneo que recayó en la delantera marroquí, Ghizlane Chebbak, y el equipo Fair Play que se lo llevó Sudáfrica.

El Rey felicitó a las jugadoras
Tras terminar la final, el rey de Marruecos, Mohamed VI, emitió un comunicado oficial felicitando el brillante papel del equipo a pesar de la derrota. El monarca aludió al sentimiento de orgullo y patriotismo mostrado por las jugadoras durante el desarrollo del campeonato.
Entre los elogios mostrados por el rey, destaca el compromiso, la implicación y el espíritu ejemplar. Por último, Mohamed VI organizó la Copa Africana de Naciones Femenina, resaltando la hospitalidad y la presencia de aficionados de todos los rincones de África en los estadios, con datos de aforo notables.

El tercer puesto fue para Ghana
24 horas antes del inicio de la gran final, las selecciones de Ghana y Sudáfrica se disputaron en el estado Larbi Zaouli de Casablanca el tercer y cuarto puesto del torneo. En el partido, el conjunto ghanés se llevó el bronce tras vencer en la tanda de penaltis a la vigente campeona del torneo.