El presidente de la FIFA visita Marruecos

Las grandes capacidades organizativas de eventos futbolísticos de Marruecos, protagonistas del encuentro entre el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el presidente de la Real Federación de Fútbol Marroquí (FRMF), Fouzi Lekjaa.
Tras aterrizar en Rabat el pasado sábado, Infantino felicitó a la FRMF y a las instituciones encargadas de la organización de la Copa Africana de Naciones Femenina por los excelentes trabajos en las instalaciones deportivas. “Estoy muy contento y satisfecho de estar aquí. Siempre es una alegría y un placer estar en Marruecos, un país que vive y respira fútbol a diario”, señaló.

Infantino subrayó el éxito que está teniendo la actual Copa Africana de Naciones Femenina que está batiendo récords de asistencia en los estadios, un símbolo de la apuesta de la sociedad marroquí por el deporte, que augura, a finales de año, una Copa Africana de Naciones Masculina muy prometedora.
Pero el presidente no se quedó ahí, sino que anunció que Marruecos está “más que preparada” para asumir la organización de cinco ediciones consecutivas de la Copa del Mundo Femenina sub-17 hasta 2030, año en el que el mundo del deporte tendrá puestas todas sus miradas en el país africano con la celebración de la Copa del Mundo de 2030, el evento deportivo más seguido del planeta.
Durante el encuentro, Gianni Infantino aprovechó para elogiar el buen estado de forma de los combinados nacionales marroquíes masculino y femenino. “Son extremadamente completas y poseen un talento increíble”, afirmó.

De momento, el conjunto marroquí se encuentra a las puertas de la final, pero antes debe enfrentarse a la selección de Ghana. El encuentro se disputará el 22 de julio a las 20h00 hora de Marruecos en el Estadio Olímpico de Rabat. Sus posibles rivales, que jugarán su partido 3 horas antes, serían Nigeria, 11 veces campeona, o Sudáfrica, la actual campeona del torneo. De hecho, de llegar Marruecos y Sudáfrica a la final, sería la segunda vez que se repite una final en dos ediciones consecutivas, desde que Nigeria y Camerún se disputaran las finales de 2014 y 2016, en las que Nigeria ganó ambas ediciones.
Sin embargo, el éxito internacional de Marruecos no se podría entender sin la implicación de toda la sociedad como del intenso trabajo que están realizando las instituciones para que los preparativos para ambos torneos –Copa Africana de Naciones Femenina y Masculina– muestren los grandes resultados que estamos viendo.
Inversiones millonarias, desarrollo de infraestructuras, y colaboración internacional son solo algunas de las patas en las que el Gobierno de Marruecos está basando su apuesta por el deporte. Y es que, de cara a la organización de la Copa del Mundo de 2030, más del 70 % de las infraestructuras, incluidas los estadios, están completadas. La fecha límite: octubre de 2028, que es el plazo máximo que da la FIFA para que se pueda organizar un evento de tal magnitud.

Son muchos los proyectos que, lejos del deporte, se están viendo beneficiados. Entre ellos el plan “Airport 2030”, que pretende aumentar la capacidad de recepción de viajeros del país en más de un 50 % con el objetivo de que los aficionados, y turistas, puedan disfrutar del evento deportivo con las máximas garantías. En cuanto a la infraestructura ferroviaria, el país está realizando grandes esfuerzos por aumentar las conexiones a través de trenes de alta velocidad, e integrando a las mejores compañías del sector en el proyecto.
Infantino lo tiene claro: “Marruecos está preparado”. Y la apuesta del país por convertir las competiciones deportivas en eventos de clase mundial, así lo ratifican.