Marruecos acelera los planes de desarrollo y estabilidad en las provincias del sur

El plan de desarrollo, industrialización y modernización del Sáhara marroquí es una iniciativa estratégica impulsada por el rey Mohamed VI que busca incrementar el crecimiento económico, garantizar la estabilidad y mejorar la calidad de vida en esta región.
En el año en el que se conmemora el 50 aniversario de la Marcha Verde, la situación en el Sáhara marroquí experimenta un notable cambio debido a las inversiones que se llevan realizando durante los últimos años en sectores clave como las infraestructuras con la construcción y ampliación de autovías, aeropuertos y puertos como el Atlántico de Dajla que va a significar una referencia sustancial para el desarrollo de las provincias del sur de Marruecos.
La repercusión positiva también se plantea para toda esa región africana que se puede beneficiar de la iniciativa real de fortalecimiento de la fachada atlántica en sus economías, creación de puestos de trabajo que eviten la emigración y sus instituciones.
En el marco de neutralizar la inestabilidad y la amenaza que representan los grupos terroristas en países del Sahel y los movimientos paramilitares de gobiernos extranjeros en la región como Rusia o Irán, la atención de la OTAN y de la UE sobre esta región resulta estratégica.
Las iniciativas políticas de los dirigentes locales y regionales, saharauis elegidos por saharauis en las elecciones generales, regionales y locales celebradas en Marruecos en septiembre de 2021, que tendrán nueva cita en 2026, señalan el valor que otorgan a la celebración constante de congresos, seminarios, jornadas y eventos de todo tipo en la ciudades del Sáhara marroquí para dar a conocer a los miles de participantes extranjeros la realidad que viven actualmente los saharauis en las provincias del sur de Marruecos.
Unos encuentros con profesionales de todos los sectores, como el Congreso Internacional de Periodistas con la participación de 121 profesionales de todo el mundo, que sirven para contrarrestar los clichés falsos y caducos que utilizan los que pretenden mantener una situación inaceptable como la que sufren miles de personas en los campamentos de Tinduf, en Argelia.

Atractivo para inversores
En este ámbito de las inversiones en explotaciones energéticas destaca por las dimensiones y enormes repercusiones de proyectos como el gasoducto Nigeria-Marruecos. Además, los proyectos de energías renovables se están desarrollando con diversas empresas internacionales y destaca la Agencia Francesa de Desarrollo con 168 millones de dólares de inversiones para el período 2025-2026.
Marruecos busca atraer inversiones extranjeras, destacando su marco legal favorable, incentivos fiscales y estabilidad política. Empresas españolas, japonesas y de otras partes del mundo están mostrando interés en colaborar con socios marroquíes en diversos sectores como el de las infraestructuras, la logística, las energías renovables, la minería, la pesca, la agricultura y el turismo.
El Reino de Marruecos ha movilizado importantes inversiones para garantizar la prosperidad y el desarrollo económico de la región del Sáhara, afirmó el vicepresidente del American Foreign Policy Council, Ilan Berman, antes de destacar la dinámica internacional creciente de reconocimiento de los esfuerzos del Reino en su Sáhara.
“El enfoque de Marruecos en la gestión de los asuntos de sus provincias del sur es de lo más revelador”, gracias a las importantes inversiones destinadas al desarrollo integral de esta región del Reino, indicó el analista norteamericano en una entrevista concedida a MAP-Washington con ocasión de la celebración de la Fiesta del Trono.
Este enfoque ha dado sus frutos, se congratuló para señalar que un número creciente de países se han dado cuenta de que la iniciativa de Marruecos para el desarrollo de sus provincias del sur es "realista y viable". Los esfuerzos realizados por el Reino en su Sáhara son celebrados por un número creciente de países, dijo.
Asimismo, Berman señaló que "si la propuesta marroquí de autonomía es la única iniciativa seria sobre la mesa, entonces es natural que goce de un amplio apoyo". "Es lo que hemos visto recientemente con el apoyo expresado por el Reino Unido y Portugal a esta iniciativa", añadió.

Liderazgo de Mohamed VI
Por otra parte, destacó la reforma del ámbito religioso llevada a cabo bajo el liderazgo de Mohamed VI, que ha convertido al Reino en un modelo a seguir a nivel regional e internacional.
En este sentido, señaló que la creación del Instituto Mohamed VI para la formación de imanes, predicadores y predicadoras, la formación de imanes extranjeros y la promoción de un discurso de tolerancia en los foros internacionales han reforzado la posición y la influencia de Marruecos en el mundo islámico, además del creciente interés de los países occidentales por las alternativas a las ideologías extremistas.
El analista norteamericano subrayó, además, que la relación larga entre Marruecos y Estados Unidos testimonia su dinamismo y su importancia para ambos países. Marruecos no es sólo un “aliado histórico”, sino que se ha convertido en “un socio indispensable” para avanzar juntos, insistió.
Berman también se refirió al papel geoestratégico “clave” de Marruecos en el desarrollo del continente africano, y señaló que el Reino ha hecho de este enfoque una prioridad política y una necesidad económica.
Marruecos se beneficia de su posición geográfica privilegiada para servir de puerta de entrada económica al resto del continente africano, añadió el vicepresidente del American Foreign Policy Council.
En cuanto a los esfuerzos de Marruecos para reforzar la cooperación Sur-Sur, Berman afirmó que la puesta en marcha de la Visión Real pretende consolidar el papel del Reino como actor principal y potencia emergente en la escena internacional.
Esta Visión es cada vez más apreciada y apoyada por la comunidad internacional, concluyó el analista.