Liberados cuatro rehenes marroquíes de las garras del Daesh en el Sahel

Según anunció el Gobierno de Mali, que reconoció la importante colaboración de los servicios de inteligencia de Marruecos en la operación
Un parche del Daesh está adherido al uniforme de un combatiente, el día en que la Brigada Khaled, parte de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), realiza un desfile militar, después de que Bashar al-Assad de Siria fuera derrocado, en Damasco, Siria, el 27 de diciembre de 2024 - REUTERS/AMR ABDALLAH DAISH
Un parche del Daesh está adherido al uniforme de un combatiente - REUTERS/AMR ABDALLAH DAISH

El Gobierno de Mali ha anunciado la liberación de cuatro ciudadanos marroquíes que estaban secuestrados en el Sahel por parte del Daesh.

Gracias a la cooperación de los servicios de inteligencia de Marruecos, se pudo lograr la puesta en libertad de cuatro camioneros marroquíes que estaban retenidos por el grupo terrorista yihadista en el Sahel.

El Daesh secuestró durante siete meses a estos ciudadanos marroquíes en el territorio del Sahel, zona que comprende diversos países africanos como Senegal, Gambia, Mauritania, Mali, Burkina Faso, Níger, Chad, Nigeria y Camerún y que es conocida nefastamente por su inestabilidad política, marcada por continuos golpes de Estado y derrocamiento de gobiernos legítimos, su violencia y la actividad de diversas bandas criminales y grupos terroristas que operan con cierta impunidad en el territorio. 

Los camioneros marroquíes fueron secuestrados el pasado 18 de enero por parte de la banda terrorista yihadista que tiene bastante actividad dentro del área del Sahel. Los motivos del secuestro durante tanto tiempo de estos ciudadanos marroquíes pudieron ser varios y se especula con intereses económicos, derivados de la obtención de algún tipo de rescate por su liberación, o políticos de cara a algún tipo de negociación con países afectados, en este caso Marruecos, Níger, Burkina Faso y Mali.

El Gobierno maliense anunció en un comunicado oficial la liberación de estas cuatro personas que estaban retenidas contra su voluntad y reconoció que la colaboración de los servicios de inteligencia marroquíes para la puesta en libertad de estas personas ha sido crucial. El Ejecutivo maliense confirmó de manera oficial que los conductores “estaban en manos de la organización terrorista ISIS en la región del Sahel”.

Policía marroquí comprobando la documentación de un camión en el paso de Guerguerat, Marruecos - ATALAYAR/ GUILLERMO LÓPEZ
Policía marroquí comprobando la documentación de un camión en el paso de Guerguerat, Marruecos - ATALAYAR/ GUILLERMO LÓPEZ

Los cuatro hombres, “que fueron secuestrados en el noreste de Burkina Faso, cerca de la frontera con Níger”, aparecieron en la televisión nacional como invitados del líder de la junta militar gobernante en Mali, Assimi Goita.

Grupos armados afiliados a grupos terroristas yihadistas como Al-Qaeda y el propio Daesh (también conocido como ISIS o Estado Islámico) han estado activos durante aproximadamente una década en Níger, Burkina Faso y Mali, tres países que durante varios años han estado gobernados por regímenes militares que tomaron el poder como resultado de golpes de Estado llevados a cabo en los últimos años contra los gobiernos establecidos, lo que ha generado una inestabilidad política creciente en la zona, que se suma a la violencia y actividad criminal reinante en bastantes enclaves sahelianos. 

El Gobierno maliense confirmó oficialmente que “esta operación de liberación fue exitosa gracias a los esfuerzos coordinados entre la Agencia Nacional de Seguridad del Estado de Mali y la Dirección General de Estudios y Documentación de Marruecos”, nombre oficial de la agencia de inteligencia marroquí. “Las instituciones llevaron a cabo conjuntamente las investigaciones con determinación y profesionalismo desde las primeras horas del secuestro”, según el comunicado oficial del Ejecutivo maliense. 

A finales de enero, el Ejército de Níger anunció el descubrimiento de cuatro camiones vacíos con sus conductores marroquíes en Tera, una región al suroeste de Níger que es escenario regularmente de ofensivas terroristas, justo al lado de la frontera con Burkina Faso, donde se materializó el secuestro, según indican diversas informaciones.

El convoy de tres camiones transportaba equipos de luz para la Compañía Eléctrica Estatal de Níger y viajaba “sin escolta de seguridad”, según el Ejército nigerino.