La Alianza de Estados del Sahel respalda la Iniciativa Atlántica de Marruecos para el desarrollo africano

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza del Sahel, que agrupa a Malí, Burkina Faso y Níger, elogiaron en la Cuarta Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo de Sevilla el liderazgo de Marruecos en favor del desarrollo sostenible de África, destacando por encima de todos a la Iniciativa Atlántica presentada por el rey de Marruecos, Mohamed VI.
Durante Conferencia, los representantes del Sahel subrayaron la importancia estratégica de esta iniciativa marroquí, cuyos objetivos se centran en: la facilitación del acceso de todas las economías de la región al océano Atlántico; un fuerte dinamismo comercial regional; la promoción de la cooperación económica africana mediante el desarrollo e inversión de infraestructura; y reforzar las cadenas de suministros para que las exportaciones de productos con valor añadido sea el pilar económico del futuro próximo para las 14 naciones que conecta la Iniciativa Atlántica marroquí.

Según Mohsen Al-Nadwi, director general del Centro Marroquí de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales, la Iniciativa refleja la visión estratégica de Marruecos para fortalecer la cooperación regional, consolidar bloques económicos africanos y posicionar el espacio atlántico como una identidad geoestratégica viable.
Al-Nadwi recalcó que el éxito de la Iniciativa Atlántica “dependerá de la participación de los países del Sahel y de su capacidad para adaptarse a un nuevo orden mundial basado en el multilateralismo y la cooperación Sur-Sur”.
Marruecos como socio clave para el desarrollo y la integración africana
El ministro de Asuntos Exteriores de Níger, Bakary Yawu Sangaré, consideró el compromiso de Marruecos por el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur en África y su papel clave en el acceso logístico del Sahel a las actividades económicas en el Atlántico; y el apoyo financiero de Rabat a proyectos de inversión y desarrollo de capacidades en la región.
Por su parte, el jefe de Estado de Burkina Faso, Kramoko Jean-Marie Traoré, reafirmó que “Marruecos es un actor central en la integración africana, especialmente en África subsahariana, gracias a iniciativas que respetan la soberanía y dignidad de los países socios”.
Y añadió que los primeros proyectos de infraestructura en la región y en su país fueron liderados y financiados por instituciones marroquíes lideradas por el actual Gobierno de Marruecos.

La Estrategia Real Atlántica, anunciada por el rey Mohamed VI en su discurso por el 48.º aniversario de la Marcha Verde, propone varios retos, entre ellos, el desarrollo de una red de carreteras de miles de kilómetros que conectará a los países del Sahel con el océano Atlántico. Esta plataforma tiene como objetivos facilitar el comercio, reducir el aislamiento geográfico de la región y promover el desarrollo económico sostenible.
Tras su retirada de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en enero de 2025, Malí, Burkina Faso y Níger han centrado sus esfuerzos en la búsqueda de alternativas viables que puedan ayudar a impulsar su desarrollo y garantizar su seguridad, ya que uno de los principales problemas de los países de la Alianza del Sahel son los atentados terroristas, puesto que uno de cada tres muertes relacionadas con esta actividad se produce en su territorio.
Es por ello por lo que, en este contexto, la Iniciativa Atlántica de Marruecos se presenta como la mejor oportunidad estratégica para transformar las economías locales, fortalecer la estabilidad regional y mejorar las condiciones de vida de millones de africanos.