Zelensky exige una paz real y duradera que impida nuevos ataques de Rusia

El presidente ucraniano advierte que no aceptará un acuerdo que repita los errores de Crimea y Donbás
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky - REUTERS/ CARL COURT
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky - REUTERS/ CARL COURT

Tras anunciar que había aterrizado en la capital de Estados Unidos, Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, en contestación a las últimas declaraciones de Donald Trump, señaló que advertirá al presidente norteamericano que en las negociaciones por un alto el fuego no habrá espacio para medias soluciones. “No aceptaremos una paz que esconda una nueva guerra”, señaló. 

Para el mandatario ucraniano, dejar abierta la posibilidad de que suceda lo mismo que en 2014 en Crimea sería una derrota para Occidente. El objetivo de Zelensky es claro: cerrar la puerta a cualquier futura agresión rusa. “Todos compartimos el firme deseo de poner fin a esta guerra de forma rápida y segura”, añadió en un post en sus redes sociales. 

Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen - PHOTO/PRESIDENCIA DE UCRANIA
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen - PHOTO/PRESIDENCIA DE UCRANIA

Zelensky insiste en que Rusia debe asumir su responsabilidad como agresor y poner fin a la guerra que inició. “Una paz verdadera solo será posible si se construye sobre justicia, soberanía y garantías firmes. No sobre la ilusión de una tregua que oculte una futura invasión”. 

Por aquel entonces, tras la ocupación de Crimea por parte de Rusia, Zelensky recordó que, debido a la presión internacional, su país cometió un error, que Rusia espera que se repita, pero del que Ucrania aprendió una lección muy importante: la soberanía nacional es el pilar de cualquier Estado. “No puede repetirse aquella lógica que solo fortaleció la ambición imperial de Putin”. 

En sus redes sociales, Zelensky mencionó también otro gran error que cometió Ucrania en el pasado con la firma del Memorándum de Budapest en 1994, por el cual Ucrania renunció a su arsenal nuclear a cambio de garantías de seguridad que, con el tiempo, se demostraron inútiles frente al avance militar ruso. 

Junto a él, viajarán a Washington la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; así como los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, y los primeros ministros de Alemania, Reino Unido e Italia, Friedrich Merz, Keir Starmer y Giorgia Meloni.  

En su encuentro en Kananaskis, el secretario general de la Alianza, Rutte, y el presidente Zelenski, perfilaron la reunión con los 32 ministros de Exteriores de la OTAN programada para la tarde-noche del 24 de junio - PHOTO/NATO
En su encuentro en Kananaskis, el secretario general de la Alianza, Rutte, y el presidente Zelenski, perfilaron la reunión con los 32 ministros de Exteriores de la OTAN programada para la tarde-noche del 24 de junio - PHOTO/NATO

La primera visita de Zelenski a Washington dejó una impresión negativa, ya que fue sometido a una fuerte presión pública por parte de Trump y su vicepresidente, JD Vance, para que aceptara un pacto con Rusia. 

En este contexto, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, aseguró que los líderes europeos que estarán con Zelenski no van a impedir que Trump lo “asuste” para que acepte “un acuerdo desfavorable”. 

Sin embargo, esta vez Zelensky acudió al Despacho Oval con los logros de su Ejército a sus espaldas y de las victorias recientes en Sumy y en Donetsk, y con una fuerte expectativa de cooperación internacional. Por ello, señaló que “los soldados del Frente han demostrado que Ucrania puede defenderse, pero necesitan una arquitectura de seguridad real, no promesas que se disuelvan con el tiempo”. 

Finalmente, agradeció a Estados Unidos todo el apoyo que ha brindado a las tropas del Frente de combate, especialmente, desde la llegada de Trump a la Presidencia. “Nuestro pueblo no olvida quiénes estuvieron a nuestro lado”, aseguró.