Marruecos lanza un plan estratégico para liderar la exportación de energía limpia hacia Europa

Marruecos impulsa un programa estratégico “Power Export: One Shop Store Export” para consolidar sus exportaciones, ampliar su comercio internacional y posicionarse como líder en energías limpias hacia Europa. 
Vista aérea de los espejos solares en la planta de energía solar concentrada (CSP) Noor 1, a unos 20 km (12,5 millas) de la ciudad de Ouarzazate, en el centro de Marruecos - AP/ABDELJALIL BOUNHAR
Vista aérea de los espejos solares en la planta de energía solar concentrada (CSP) Noor 1, a unos 20 km (12,5 millas) de la ciudad de Ouarzazate, en el centro de Marruecos - AP/ABDELJALIL BOUNHAR
  1. Power Export para un Marruecos líder en energías verdes 
  2. Un potencial solar y eólico que avanza hacia la descarbonización 
  3. Hacia la expansión del comercio exterior

Marruecos ha puesto en marcha una iniciativa inédita, denominada “Power Export: One Shop Store Export” que, apuesta por diversificar sus mercados de exportación, fortalecer la marca Made in Morocco; así como avanzar en el plan de transformarse en un suministrador clave de energías renovables a nivel global, haciendo un foco especial en el mercado europeo.

Este plan ambicioso busca potenciar la presencia internacional de las empresas nacionales, y convertir el país norteafricano en un socio energético clave de la Unión Europea en materia de energías renovables.

Power Export para un Marruecos líder en energías verdes 

El Gobierno de Marruecos ha lanzado la iniciativa “Power Export: One Shop Store Export” con el objetivo de consolidar la presencia del país en la escena comercial mundial y reforzar la proyección internacional de sus empresas nacionales. 

Este programa no sólo aspira diversificar los mercados y consolidar la marca del Made in Morocco, sino también integrarse en la estrategia del país para posicionarse como un proveedor de referencia en energías renovables a escala global, prestando una particular atención al mercado de la Unión Europea. 

marruecos energia limpia
Presentación del programa de Comercio Exterior por parte del Gobierno de Marruecos

Gracias a las medidas tomadas por el ministerio de Comercio Exterior en colaboración con la agencia de desarrollo Maroc PME, el Reino ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento de su capacidad exportadora, con la ambición de aumentar sus exportaciones en términos de energía verde.

 Esta iniciativa se inscribe en el marco del Pacto de Crecimiento y Empleo Exterior 2025-2027, concebido para incrementar la competitividad de las empresas marroquíes en el panorama internacional, y tiene dos objetivos fijos: 

  • Ampliar la red de destinos para los productos nacionales; afianzando el prestigio de la marca “Made in Morocco”.
  • Facilitar la integración de las compañías marroquíes nacionales en las cadenas de valor globales. 

En este sentido, el ministerio de Comercio Exterior busca, a través de esta estrategia garantizar un acompañamiento personalizado para los empresarios y concederles las herramientas necesarias para asegurar una presencia duradera en los mercados globales.

Un objetivo que se realizará mediante dos vías de apoyo establecidas por el programa: primero ofrecer a las empresas que se inician en el comercio exterior un diagnóstico y un plan de acción con una financiación pública de hasta el 80% de los costes; segundo brindar un respaldo individualizado a las compañías que ya exportan para que puedan ejecutar sus planes de expansión, con incentivos que pueden alcanzar los dos millones de dirhams. 

Consolidar la presencia exportadora marroquí en el mundo es una finalidad que se consigue a través de marcos claros, herramientas concretas y un acompañamiento personalizado a los empresarios por los que vela el nuevo programa de Power Export.

Un potencial solar y eólico que avanza hacia la descarbonización 

Además de impulsar sus exportaciones tradicionales, el plan Power Export: One Shop Store Export forma parte también de la visión estratégica de Marruecos de posicionarse como un actor de referencia en el mercado energético mundial. 

Con un potencial solar y eólico muy significativo, el país norteafricano avanza con pasos decididos en su agenda de descarbonización, aspirando a que las energías renovables representen el 52% de su mix energético para 2030.

El enorme potencial energético de Marruecos supone una base sólida sobre la que se proyectan planes para suministrar electricidad e hidrógeno verde a Europa. Son gigantes los proyectos que aporta esta estrategia como los cables submarinos de interconexión con España y Reino Unido y la formación de grandes consorcios internacionales. 

La agencia de desarrollo Maroc PME implicada en el desarrollo del programa afirmó que Marruecos está sentando las bases no sólo para exportar productos, sino también energía limpia y soluciones tecnológicas avanzadas; a fin de hacer de la economía nacional un actor clave en la transición energética mundial.

En su ambición de liderar el suministro de hidrógeno verde a Europa y convertirse en un hub energético regional, Marruecos se apoya en la colaboración con destacadas empresas internacionales, entre ellas las españolas Acciona y Moeve.

<p>Puestos de carga de vehículos eléctricos de Moeve iluminados durante la noche - PHOTO/ MOEVE</p>
Puestos de carga de vehículos eléctricos de Moeve iluminados durante la noche - PHOTO/ MOEVE

Hacia la expansión del comercio exterior

El programa integral Power Export: One Shop Store Export representa una ventanilla única que apoya a las empresas marroquíes, o sea que operan internacionalmente o se preparan para entrar en los mercados globales, a estructurar sus enfoques, conquistar nuevos mercados y consolidar la competitividad de sus exportaciones.

La iniciativa consta de dos componentes complementarios que abordan diversas necesidades de los exportadores: un diagnóstico de emergencia y un plan de acción para la exportación. 

Es un programa dirigido especialmente a los primeros exportadores privados marroquíes, incluidos los instalados en zonas industriales aceleradas, con al menos dos años de actividad y un capital no superior al 50% de propiedad por parte de empresas con un volumen de negocios superior a 200 millones de dirhams.

En este contexto, el componente "Apoyo individualizado a la exportación" atiende tanto a los exportadores por primera vez como a los ya establecidos. De modo que los nuevos exportadores deben cumplir los mismos criterios de volumen de negocios con un potencial de exportación no explotado. 

Los exportadores establecidos deben demostrar un volumen mínimo de exportaciones de 5 millones de dirhams en los dos últimos años y presentar planes de acción que especifiquen objetivos de crecimiento, mercados destinatarios y medidas operacionales para el período 2025-2027.

El acceso a estas ventajas requiere un volumen de negocios medio mínimo de 2 millones de dirhams sin impuestos (1 millón para la artesanía), que opera en sectores con alto potencial de exportación, como la industria manufacturera, los servicios de alto valor añadido, la artesanía, la agroalimentación o la economía verde. 

Este componente financia hasta el 80% de los costos de diagnóstico de las exportaciones, con un límite máximo de 50.000 dirhams, para evaluar la capacidad de posicionamiento de las empresas en el mercado extranjero y elaborar hojas de ruta apropiadas.

En cuanto a la ayuda financiera, ésta cubre el 80% de los gastos subvencionables sin impuestos, con un límite de 1 millón de dirhams para los nuevos exportadores y 2 millones de dirhams para los establecidos. 

Al margen de la asistencia técnica y financiera, Power Export tiene como objetivo generar un impacto económico nacional tangible mediante la creación de empleos cualificados, el desarrollo de las habilidades de los recursos humanos y la integración de las empresas marroquíes en las cadenas globales de valor.