Críticas a Netanyahu por su visión del “Gran Israel”

La estrategia expansionista de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, está generando mucho rechazo.
Su visión del “Gran Israel” ha provocado críticas desde varios puntos de Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, provocó una protesta regional después de decir a los medios israelíes que sentía una profunda conexión con la visión del “Gran Israel”.
En una entrevista con i24News, la presentadora de la cadena Sharon Gal le preguntó a Netanyahu si “siente una conexión” con una “visión” del “Gran Israel”, a lo que respondió: “Mucha”.
El término “Gran Israel” se refiere a una visión mesiánica de las fronteras de Israel compartida por los extremistas sionistas y que incluye partes de las actuales Jordania, Líbano, Siria, Egipto, Irak y Arabia Saudí.
Los comentarios del primer ministro israelí se producen en medio de una guerra interminable en Gaza y otros comentarios que ha hecho expresando su deseo de expulsar a los palestinos de Gaza.
Los analistas regionales dicen que no está claro si Netanyahu pretendía con sus comentarios consolidar sus vínculos con el sector ultranacionalista dentro de su alianza gobernante o si simplemente estaba expresando creencias arraigadas, alentadas a hacerlo por la arrogancia militarista.
Sus comentarios, añaden los analistas, probablemente socavarán la proclamada ambición de Israel de “integrar” la región, ya que proyectan una imagen de expansionismo desenfrenado y alimentan los temores sobre los designios israelíes entre los vecinos árabes.
Arabia Saudí, Qatar, Jordania y la Liga Árabe emitieron declaraciones denunciando los comentarios de Netanyahu.
La Liga Árabe consideró que las declaraciones del primer ministro israelí “reflejan intenciones expansionistas y agresivas que no pueden aceptarse ni tolerarse y revelan una mentalidad extremista impregnada de delirios coloniales”.
En un comunicado oficial, la Liga afirmó que estas declaraciones representan “una grave amenaza a la seguridad nacional colectiva árabe y un desafío flagrante al derecho internacional y a los principios de legitimidad internacional”.
En un comunicado, Egipto pidió aclaraciones sobre los comentarios, ya que “alimentan la inestabilidad y muestran rechazo a la paz en la región”.
Los comentarios “contradicen las aspiraciones de los partidos regionales e internacionales que valoran la paz y buscan lograr la seguridad y la paz para todos los pueblos de la región”, afirmó su Ministerio de Relaciones Exteriores.
“El único camino hacia la paz es el retorno a las negociaciones y el fin de la guerra en Gaza, lo que conducirá al establecimiento de un Estado palestino”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania calificó los comentarios de Netanyahu como "una escalada peligrosa y provocadora, una amenaza a la soberanía de los Estados, una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas".
“Estas afirmaciones delirantes, que se reflejan en las declaraciones de los funcionarios israelíes, no afectarán a Jordania ni a los estados árabes y no disminuirán los derechos legítimos e inalienables del pueblo palestino”, añadió en un comunicado.
“Estas afirmaciones y delirios adoptados y promovidos por los extremistas del Gobierno israelí alientan la continuación de los ciclos de violencia y conflicto” en Gaza y Cisjordania, afirmó el Ministerio.
Jordania pidió a la comunidad internacional que tome medidas inmediatas para detener las “medidas y declaraciones provocadoras de Israel que amenazan la estabilidad de la región y la paz y la seguridad internacionales”.
La Autoridad Palestina calificó los comentarios de Netanyahu como “un desprecio por los derechos legítimos del pueblo palestino” y “una peligrosa provocación y escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí afirmó que rechazaba rotundamente las “ideas y proyectos expansionistas y pro-asentamientos” adoptados por las autoridades israelíes.
El Ministerio también afirmó que el pueblo palestino tenía el derecho histórico y legal de establecer un estado independiente y soberano en sus tierras, basado en las leyes internacionales pertinentes.
“El Reino advierte a la comunidad internacional contra la persistencia de la ocupación israelí en flagrantes violaciones que socavan los cimientos de la legitimidad internacional, violan flagrantemente la soberanía de los Estados y amenazan la seguridad y la paz regional y mundial”, afirmó el Ministerio.