El gabinete de Seguridad de Israel aprueba el plan de control de Gaza de Netanyahu

Se contempla el desplazamiento de un millón de palestinos en el norte y la entrega del poder a una entidad árabe, sin la participación de Hamás ni de la ANP
El primer ministro, Benjamin Netanyahu - PHOTO/Oficina de Prensa del Gobierno Israel
El primer ministro, Benjamin Netanyahu - PHOTO/Oficina de Prensa del Gobierno Israel

El gabinete de Seguridad de Israel, después de diez horas de reunión, aprobó el plan para el control militar de la Franja de Gaza de Benjamín Netanyahu, que va a comenzar en la ciudad de Gaza en el norte, con el desplazamiento de un millón de palestinos, para acabar dominando toda la Franja. 

Según el comunicado oficial de la Oficina del Primer Ministro, el Gobierno de Israel anunció que “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

Según el comunicado oficial, Israel tiene establecidos ciertos “principios” de cara a terminar con una guerra de Gaza para la que no se ha alcanzado todavía un acuerdo de alto el fuego a pesar de las negociaciones indirectas llevadas a cabo en Qatar, mediadas por el propio país qatarí, Estados Unidos y Egipto. 

Un tanque israelí en el lado israelí de la frontera entre Israel y Gaza, el 18 de marzo de 2025 - REUTERS/ AMIR COHEN 
Un tanque israelí en el lado israelí de la frontera entre Israel y Gaza, el 18 de marzo de 2025 - REUTERS/ AMIR COHEN 

Los “principios” que contempla el Gobierno de Israel son: el desarme de Hamás, la devolución de todos los rehenes, tanto vivos como muertos, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad israelí sobre la Franja de Gaza y la existencia de un Gobierno civil alternativo que no lo lidere Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.

De esta forma, el plan tiene previsto el control de la Franja, no la anexión, y la entrega de su Gobierno a una entidad árabe por determinar, sin la participación del grupo extremista palestino Hamás, ni de la Autoridad Nacional Palestina, lo cual puede dificultar demasiado una posible negociación posterior con la parte enfrentada de Hamás.

Esta iniciativa contempla un plazo de ejecución de varios meses y no especifica el tiempo necesario para tomar el control del territorio gazatí. 

“Para garantizar nuestra seguridad, pretendemos expulsar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza se libere y entregarla a un Gobierno civil; eso no es Hamás ni nadie que promueva la destrucción de Israel”, declaró Benjamín Netanyahu a la cadena estadounidense Fox News. 

<p>Un hombre palestino sostiene la bandera de Hamás cerca de la prisión militar israelí de Ofer, el día en que Israel libera a prisioneros palestinos como parte de un canje de rehenes por prisioneros y un acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Hamás e Israel, cerca de Ramala, en Cisjordania ocupada por Israel, 19 de enero de 2025 - REUTERS/ AMMAR AWADARA </p>
Un hombre palestino sostiene la bandera de Hamás cerca de la prisión militar israelí de Ofer, el día en que Israel libera a prisioneros palestinos como parte de un canje de rehenes por prisioneros y un acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Hamás e Israel, cerca de Ramala, en Cisjordania ocupada por Israel, 19 de enero de 2025 - REUTERS/ AMMAR AWADARA 

El propio primer ministro israelí había alcanzado un acuerdo de paz con Estados Unidos con un plazo de 60 días impuesto a Hamás, pero no se logró convencer al grupo extremista palestino, que sigue queriendo mantener el control de la Franja de Gaza y exige la salida total del Ejército israelí del territorio gazatí. 

Mientras, el Estado israelí cuenta con la eliminación total de Hamás en todos los ámbitos, tanto militar como político, para que la Franja de Gaza sea gobernada democráticamente por un Gobierno civil. 

Sigue de esta forma el curso de la guerra de Gaza sin acuerdo de alto el fuego de momento. Un conflicto bélico que se inició como respuesta israelí a los terribles atentados llevados a cabo por Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que provocaron en torno a 1.200 muertes y dejaron en torno a 250 personas secuestradas.

La respuesta militar del Ejército israelí está dejando también un reguero de destrucción importante en la Franja de Gaza, tanto material como personal, con decenas de miles de víctimas.

En los últimos meses solamente se llegaron a acuerdos puntuales de intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y para procedimientos de entrega de ayuda humanitaria a la Franja para una población que está sufriendo unas condiciones de vida durísimas.