Mohamed VI impulsa una transformación social y territorial para Marruecos, mientras reitera su mano tendida hacia Argelia

Con motivo de la Fiesta del Trono, el monarca marroquí aprobó un indulto sin precedentes de más de 20.000 personas que incluye a periodistas y condenados a muerte
El rey Mohamed VI, dirige un discurso a su fiel pueblo con motivo del 25º aniversario del acceso del Soberano al Trono - PHOTO/MAP
El rey Mohamed VI, dirige un discurso a su fiel pueblo con motivo del 25º aniversario del acceso del Soberano al Trono - PHOTO/MAP
  1. Brechas territoriales y necesidad de equidad
  2. Mano tendida a Argelia para la reconciliación regional
  3. Indultos masivos en la Fiesta del Trono
  4. Discurso del Rey

Con motivo del 26º aniversario de su entronización, el rey de Marruecos, Mohamed VI se dirigió a la nación con un mensaje cargado de esperanza, pero también de compromiso para afrontar las brechas que aún persisten en el país. “No me voy a conformar si el desarrollo económico no se traduce en una mejora real y palpable en la vida de todos los ciudadanos”, subrayó el monarca, recordando que “no hay lugar, ni hoy ni mañana, para un Marruecos a dos velocidades”. 

Mohamed VI repasó todos los logros obtenidos durante su reinado, haciendo hincapié en la estabilidad política y en el crecimiento económico constante, pese a las dificultades derivadas de las condiciones climáticas, políticas y económicas globales. “Nuestro país ha vivido un renacimiento industrial sin precedentes”; y destacó el enorme crecimiento de sectores como la automoción, la aeronáutica, las energías renovables, la agroindustria y el turismo, los cuales se han convertido en los pilares de la economía nacional. 

El rey Mohamed VI preside una reunión del Consejo de Ministros en el Palacio Real de Rabat - PHOTO/MAP
El rey Mohamed VI preside una reunión del Consejo de Ministros en el Palacio Real de Rabat - PHOTO/MAP

Brechas territoriales y necesidad de equidad

Sin embargo, el monarca reconoció que todavía hay retos por cumplir. Mohamed VI expresó que hoy en día existen territorios, especialmente rurales, donde la pobreza y la falta de infraestructuras básicas hacen que la vida sea dura para muchas familias. “El desarrollo no puede ser un privilegio de unos pocos ni de ciertas regiones”, aseveró. Motivo de peso por el cual el Rey instó a la necesidad de un “verdadero cambio en la ordenación territorial”, con un enfoque integrador que sitúe en el centro las especificidades locales y promueva la solidaridad entre las distintas regiones del país. 

El rey detalla los cuatro grandes ejes sobre los que impulsará esta nueva transformación del país: más apoyo al empleo local; mejores garantías de acceso a los servicios básicos del país; mejor gestión de los recursos hídricos; y una mejor coordinación de las grandes obras en infraestructuras con respecto a las necesidades territoriales de cada región. 

Además, con la vista puesta en las próximas elecciones legislativas, Mohamed VI anunció la revisión del código electoral, un paso que consideró como necesario para fortalecer la democracia y la participación ciudadana. Es por ello por lo que pidió al ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, que abra un diálogo “franco y responsable” con todos los actores políticos, preparando así el terreno para los comicios del próximo año. 

PHOTO/MAP (AGENCIA DE PRENSA MARROQUÍ) - El rey Mohamed VI preside una reunión de trabajo dedicada a la activación del programa de emergencia para el realojamiento de las víctimas del desastre del terremoto en el Palacio Real de Rabat
El rey Mohamed VI preside una reunión de trabajo en el Palacio Real de Rabat - PHOTO/MAP

Mano tendida a Argelia para la reconciliación regional

En clave regional, el monarca lanzó un mensaje de distensión con Argelia. Mohamed VI volvió a tender la mano a Argelia con un mensaje claro: “El pueblo argelino es un pueblo hermano, unido al marroquí por lazos humanos, históricos y culturales profundos”. De este modo, el monarca recordó la importancia de la vecindad y la convivencia pacífica, reafirmando que las diferencias políticas no deben quebrar una relación tan arraigada en el tiempo y en lazos de fraternidad. 

A su vez, recalcó que la historia de ambos países les une más de lo que los separa, y que es imprescindible abrir líneas de diálogo sincero que ayude a superar las diferencias. Mohamed VI señaló que las conversaciones deben basarse en el respeto mutuo para alcanzar la estabilidad regional. Del mismo modo, expresó su firme convicción de que solo “juntos podremos superar esta lamentable situación”, llamando a superar los malentendidos y a construir un futuro compartido para beneficio de ambos pueblos y de todo el Magreb. 

Finalmente, destacó con orgullo el respaldo internacional al Plan de Autonomía marroquí sobre el Sáhara Occidental, propuesto por el propio monarca en 2007, indicando que esta iniciativa representa “la única solución realista, creíble y fiable para resolver el conflicto”. En este sentido, Mohamed VI aludió a los recientes apoyos del Reino Unido y Portugal, cuya postura fortalece la posición del país en el mundo. 

“Estas posturas nos llenan de honor y reafirman la legitimidad de nuestra causa”, concluyó el monarca, quien recordó que el reconocimiento internacional no solo es un triunfo diplomático, sino también un testimonio del respeto a la soberanía y a la integridad territorial del país. 

Finalmente, el Rey reafirmó su compromiso con una solución pacífica y consensuada, basada en el diálogo y el respeto a los derechos de todas las partes involucradas, convencido de que la estabilidad y la paz son posibles para la región. 

Banderas de Argelia y Marruecos - PHOTO/ARCHIVO
Banderas de Argelia y Marruecos - PHOTO/ARCHIVO

Indultos masivos en la Fiesta del Trono

Como parte de la celebración, Mohamed VI concedió un indulto a casi 20.000 personas condenadas, incluyendo a 23 sentenciados a muerte, que vieron sus penas conmutadas por cadena perpetua. Según el comunicado oficial del Ministerio de Justicia, “esta operación humanitaria ilustra la alta solicitud real hacia esta categoría”. 

En total, se indultaron a 2.415 personas, de las cuales 2239 estaban en prisión. Entre estos, 16 recibieron la remisión total de su pena y más de 2.200 la condonación parcial. Además, otros 176 beneficiarios cumplían condena en libertad. Por otro lado, se concedió un indulto excepcional a 17.258 condenados, con la remisión total de penas para la mayoría y la conmutación de cadenas perpetuas y penas de muerte para algunos casos. 

Este gesto refleja la voluntad del monarca de impulsar la justicia y la reconciliación social, y es un mensaje claro de humanidad y esperanza para miles de personas y sus familias. 

Discurso del Rey

El rey de Marruecos, Mohamed VI, entonó su habitual discurso al pueblo marroquí con motivo del 26º aniversario del acceso del soberano al trono de sus gloriosos ancestros. 

He aquí el texto íntegro del Discurso Real: 

“Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros, 

Querido pueblo:  

La celebración de la gloriosa Fiesta del Trono es una ocasión anual que permite la recíproca renovación de los lazos de pleitesía y los sentimientos de afecto y fidelidad, que perpetuamente nos unen y se arraigan, y cuya solidez no hace sino crecer con el paso del tiempo. 

Es también una ocasión para indagar sobre el estado de la nación, con el fin de constatar los logros realizados, así como los proyectos y desafíos que nos esperan, para encaminarnos hacia el futuro con plena confianza y optimismo. 

Desde Nuestra accesión al Trono, estamos obrando por construir un Marruecos avanzado, unido y solidario, a través de la promoción de un desarrollo económico y humano global, procurando, al mismo tiempo, reforzar su posición en el seno de los países emergentes. 

Los logros alcanzados por nuestro país no son el fruto de una mera coincidencia, sino más bien el resultado de una visión de largo plazo y de acertadas opciones para conseguir un mayor desarrollo. Ello se debe igualmente a la seguridad y estabilidad política e institucional de que goza Marruecos. 

Apoyados en esta sólida base, hemos obrado por reforzar los motivos de la promoción económica y social, conforme al nuevo modelo de desarrollo, construyendo una economía competitiva, más diversificada y abierta, en el seno de un marco macroeconómico sano y estable. 

A pesar de los sucesivos años de sequía y del agravamiento de las crisis internacionales, la economía nacional ha podido mantener una tasa de crecimiento significativa y regular en los últimos años. 

Por otra parte, Marruecos asiste a un renacimiento industrial sin precedentes, de modo que las exportaciones industriales se han visto más que duplicadas desde 2014, particularmente aquellas relacionadas con las profesiones internacionales de nuestro país. 

Gracias a las orientaciones estratégicas adoptadas por Marruecos, los sectores de la automoción, la aviación, las energías renovables, la industria alimentaria y el turismo, constituyen hoy día una palanca fundamental de nuestra economía emergente, tanto en términos de inversión como de creación de empleo. 

El Marruecos emergente se distingue por la diversidad y multiplicidad de sus socios, dado que constituye una tierra para la inversión y un socio responsable y fiable, ya que su economía nacional se halla vinculada a cerca de tres mil millones de consumidores a través del mundo, gracias a los tratados de libre comercio. 

Por otra parte, en el día de hoy, Marruecos cuenta con infraestructuras modernas y vigorosas, de estándares internacionales. 

 Con el fin de reforzar estas estructuras, lanzamos recientemente las obras de ampliación de la línea ferroviaria de alta velocidad que une Kenitra y Marraquech, así como un conjunto de proyectos de gran envergadura que abarcan tanto el ámbito de la seguridad hídrica y alimentaria como el de la soberanía energética de nuestro país. 

Querido pueblo: 

Bien sabes que, por muy elevado que sea el nivel alcanzado por el desarrollo económico y las infraestructuras, no me voy a conformar si ello no contribuye de modo tangible a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, de todas las clases sociales y en todas las zonas y regiones. 

Por ello, no cesamos de otorgar especial importancia a la promoción del desarrollo humano, a la generalización de la protección social y a la prestación de apoyo directo a las familias que lo merecen. 

En este sentido, los resultados del censo general de la población de 2024 han revelado un conjunto de mutaciones demográficas, sociales y espaciales que deben ser tomadas en consideración para la elaboración e implementación de las políticas públicas. 

Por ejemplo, a escala nacional, se ha registrado un significativo retroceso del nivel de pobreza multidimensional, que pasó del 11,9 % en 2014 al 6,8 % en 2024. 

Este año, Marruecos superó también el umbral del Índice de Desarrollo Humano, colocándolo en la categoría de países con “alto desarrollo humano”.  

Lamentablemente, todavía hay determinadas zonas, especialmente del mundo rural, que acusan pobreza y precariedad por falta de infraestructuras y servicios básicos. 

Esto no concuerda con Nuestra visión del Marruecos de hoy ni con Nuestros esfuerzos por mejorar el desarrollo social y lograr la justicia espacial. 

En este sentido, no hay lugar, ni hoy ni mañana, para un Marruecos a dos velocidades. 

Querido pueblo: 

Ha llegado el momento de operar un verdadero cambio en la habilitación global de los espacios territoriales, corrigiendo las disparidades sociales y espaciales.   

Por ello, hacemos un llamamiento para pasar de los enfoques tradicionales del desarrollo social a un enfoque de desarrollo espacial integrado. 

Nuestro objetivo no es otro, sino que los frutos del progreso y el desarrollo lleguen a todos los ciudadanos, en todas las zonas y regiones, sin distinción ni exclusión alguna. 

Con este objetivo, Hemos dado Nuestras orientaciones al gobierno para que adopte una nueva generación de programas de desarrollo territorial, basada en la valorización de las especificidades locales, consagrando la regionalización avanzada y el principio de complementariedad y solidaridad entre los espacios territoriales. 

Tales programas han de basarse en la conjugación de los esfuerzos de los distintos actores, en torno a prioridades claras y a proyectos con impacto tangible, que conciernan, sobre todo: 

-Primero: el apoyo al empleo a través de la valorización de las potencialidades económicas regionales y la disposición de un entorno propicio para el emprendimiento y la inversión local; 

-Segundo: el refuerzo de los servicios sociales básicos, especialmente en los ámbitos de educación y enseñanza, así como en el de la protección sanitaria, del modo que se preserve la dignidad de los ciudadanos y se consagre la justicia espacial; 

-Tercero: la adopción de una gestión proactiva y sostenible de los recursos hídricos, ante el creciente estrés hídrico y el cambio climático; 

-Cuarto: el lanzamiento de proyectos integrados de habilitación territorial, en consonancia con los grandes proyectos nacionales llevados a cabo en el país. 

Querido pueblo: 

Aproximadamente un año nos separa de la celebración de las próximas elecciones legislativas, en su fecha constitucional y legal normal. En este contexto, queremos insistir en la necesidad de disponer un reglamento general que regule las elecciones de la Cámara de Representantes, que deberá ser adoptado y declarado antes de finalizar el año en curso. 

En este sentido, Hemos dado Nuestras Altas orientaciones al ministro del Interior para que proceda a la buena preparación de las próximas elecciones legislativas y abra la puerta a las consultas políticas con los diferentes actores. 

Querido pueblo: 

Junto con Nuestro empeño de consolidar la posición de Marruecos como país emergente, queremos afirmar Nuestro compromiso de apertura hacia nuestro entorno regional, especialmente con nuestros vecinos directos, en el seno de nuestras relaciones con el pueblo argelino hermano. 

En tanto que Rey de Marruecos, mi posición es clara e inamovible: el pueblo argelino es un pueblo hermano, unido al pueblo marroquí por históricos y ancestrales lazos humanos, así como por vínculos de lengua, religión, geografía y destino común. 

Por ello, siempre He velado por tender la mano a nuestros hermanos en Argelia, expresando la disposición de Marruecos a emprender un diálogo franco y responsable; un diálogo fraternal y sincero, sobre las diversas cuestiones pendientes entre ambos países. 

Nuestro firme compromiso de tender la mano a nuestros hermanos argelinos emana de Nuestra fe en la unidad de nuestros pueblos y nuestra capacidad de superar, juntos, esta lamentable situación. 

Asimismo, reafirmamos Nuestro apego a la Unión Magrebí, convencidos de que la misma no podrá materializarse sin la implicación de Marruecos y Argelia, junto con los demás países hermanos. 

Por otra parte, nos enorgullece el creciente apoyo internacional granjeado por la iniciativa de autonomía, en tanto que única solución al diferendo sobre el Sáhara marroquí. 

En este marco, queremos expresar Nuestra gratitud y consideración al Reino Unido y a la República de Portugal amigos por su constructiva postura de apoyo a la iniciativa de autonomía, en el seno de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara, reforzando así la posición de numerosos países a lo largo y ancho del planeta. 

En la medida en que nos sentimos orgullosos de estas posiciones que apoyan el derecho y la legalidad, también reafirmamos nuestro compromiso de hallar una solución consensuada, en la que no haya vencedores ni vencidos, preservando la dignidad de todas las partes. 

Querido pueblo: 

Queremos aprovechar la conmemoración de la gloriosa Fiesta del Trono para expresar Nuestros sentimientos de ensalzamiento y consideración a todos los elementos de nuestras Fuerzas Armadas Reales, Gendarmería Real, Administración territorial, Seguridad Nacional, Fuerzas Auxiliares y Protección Civil, por su abnegación y constante movilización bajo Nuestro mando, en defensa de la unidad, seguridad y estabilidad de la Nación. 

Asimismo, queremos recordar con profunda reverencia la límpida memoria de los virtuosos mártires de Marruecos, encabezados por Nuestro Augusto Abuelo, Su Majestad el Rey Mohamed V y Nuestro Venerado Padre, Su Majestad el Rey Hassan II, Dios bendiga su memoria. 

Para concluir, nada mejor que las palabras del Altísimo cuando dice: 

“Que adoren al Señor de esta Casa, quien les dio de comer cuando tenían hambre y les dio seguridad cuando sentían miedo”.