Recompensa de Estados Unidos por Nicolás Maduro: 50 millones de dólares

Estados Unidos ha elevado la recompensa que ofrece por cualquier información que conduzca a la detención de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. El gigante norteamericano ofrece 50 millones de euros a cualquier persona que aporte datos concluyentes que puedan ayudar a arrestar al mandatario venezolano.
Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro de presuntos delitos de corrupción, narcotráfico y narcoterrorismo y el dirigente venezolano es considerado uno de los mayores enemigos del país norteamericano.
Desde el Estado venezolano se considera que la nueva recompensa ofrecida para ayudar a detener al presidente es “patética” y pura “propaganda política”, como indicó el ministro de Asuntos Exteriores, Yvan Gil.
Ya durante el primer Gobierno de Donald Trump, el Departamento de Justicia de EE. UU. Señaló que Nicolás Maduro había colaborado con el grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, “para utilizar la cocaína como arma para 'inundar' Estados Unidos”.
Por esa razón, en marzo de 2020 ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por alguna información que condujera a su captura.
Y en enero de este año, cuando Nicolás Maduro ganó las últimas elecciones y asumió su nuevo mandato como presidente venezolano, entre denuncias de presunto fraude electoral, Washington aumentó la cifra de la recompensa a 25 millones de dólares.
Ahora, durante el segundo Gobierno de Donald Trump esta cifra ha ascendido hasta los 50 millones de euros, según anunció Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos.
En un video publicado en la red social X, Pam Bondi acusó a Nicolás Maduro de coordinarse con grupos como el Tren de Aragua (una organización criminal de origen venezolano declarada terrorista por la Administración Trump) y el Cartel de Sinaloa mexicano, señalado por narcotráfico.
Today, @TheJusticeDept and @StateDept are announcing a $50 MILLION REWARD for information leading to the arrest of Nicolás Maduro. pic.twitter.com/D8LNqjS9yk
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) August 7, 2025
La fiscal general afirmó que la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) había “incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus allegados, con casi siete toneladas vinculadas al mandatario venezolano”.
Nicolás Maduro ya había rechazado previamente las afirmaciones de Washington sobre su participación directa en el narcotráfico.
De esta forma, sigue el enconamiento político entre el Gobierno de Estados Unidos y el de Venezuela, enemigos políticos irreconciliables, sobre todo teniendo en cuenta los intensos esfuerzos estadounidenses por aislar al régimen izquierdista bolivariano de Nicolás Maduro, heredero del anterior régimen que dirigió de manera férrea Hugo Chávez.