Putin podría reunirse con Zelenski ante la presión de Trump

Se abre una ventana de esperanza en la guerra de Ucrania.
Tras varias negativas y ante el mantenimiento de posturas en las conversaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, ahora el Kremlin ha reconocido que es posible una reunión entre Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, para intentar buscar una salida a la guerra.
Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha reconocido oficialmente que es posible una reunión entre Vladimir Putin y Volodimir Zelenski. Rusia pone como condición para este encuentro el que haya una reunión previa entre expertos designados por ambos mandatarios de cara a preparar esta futurible cumbre, la cual no es descartada por el propio Putin.
De esta forma, ha cambiado la dinámica de Moscú, que en numerosas ocasiones había descartado un encuentro al más alto nivel entre los máximos mandatarios de los dos países enfrentados.

“Quiero recordarles que el propio presidente no descarta la posibilidad de celebrar dicha reunión”, ha asegurado Peskov en declaraciones recogidas por medios estatales. “Pero solo después de que se haya realizado el trabajo necesario a nivel de expertos y se haya superado la distancia adecuada”, ha añadido.
Esta apertura de posiciones llega después de la intensa presión que ha ejercido Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien al inicio de su segundo mandato presidencial dejó claro que podría acabar de manera rápida con la guerra de Ucrania, sirviéndose de la buena relación que siempre ha mantenido con Vladimir Putin, incluso durante su primer mandato como presidente estadounidense.
A pesar de este optimismo, Donald Trump vio cómo Vladimir Putin no cedió ni un ápice en sus pretensiones expansionistas en territorio ucraniano y pasó a una fase de advertencias al mandatario ruso para que se aviniese a un acuerdo que pusiese fin a la guerra de Ucrania, promoviendo también cesiones por parte de Volodimir Zelenski, quien sufrió fuertes presiones para acercar posturas con el enemigo ruso, incluso con escenas dantescas como la protagonizada en la reunión que mantuvo el presidente ucraniano con Donald Trump en la Casa Blanca, que acabó con una situación muy tensa y un discurso acalorado por la falta de entendimiento existente.
Este viernes termina el ultimátum dado por Trump a Putin para que se llegue a un acuerdo de alto el fuego para evitar la imposición de sanciones económicas a Rusia. Mientras, se anunció que Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos en materia de Política Exterior, viajará a Moscú para tratar de persuadir a Putin de que acepte de manera inmediata un alto el fuego antes de este viernes 8 de agosto, cuando expira el ultimátum dado por Trump de cara a evitar la imposición de sanciones económicas a Rusia.

La situación está tensándose con contactos al más alto nivel para evitar un escenario más peligroso si prosigue la invasión rusa de Ucrania. De hecho, Rusia llevó a cabo maniobras navales conjuntas con China, uno de sus principales socios, en el entorno del mar de Japón, dentro de la asociación estratégica “sin límites” manifestada en su día por el propio Vladimir Putin y Xi Jinping, presidente chino, como respuesta al despliegue de submarinos nucleares que dispuso Donald Trump ante las amenazas de guerra nuclear vertidas por el expresidente ruso y antigua mano derecha de Putin, Dimitri Medvedev.
Hasta el momento y, a pesar de las proposiciones de Zelenski, Rusia había rechazado una reunión personal entre los dos presidentes, alegando que solo sería viable si el encuentro servía para confirmar que Rusia alcanzaba sus objetivos militares en Ucrania y se ponía fin a la guerra.
La invasión rusa de Ucrania dura ya casi tres años y medio desde su comienzo en febrero de 2022 y comenzó por el intento ruso de anexionar diversos territorios encuadrados en territorio ucraniano que se incluyen como parte de la Federación de Rusia en virtud de una supuesta reclamación histórica a la que alude el propio Putin. Los territorios reclamados por Rusia son zonas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, además de la península de Crimea, anexionada ya en 2014.