Varios científicos marroquíes en la lista de los mejores investigadores del mundo
Cuatro científicos marroquíes que trabajan en el ámbito universitario han sido incluidos entre los 200 mejores investigadores del mundo, según el ranking del Índice de Desarrollo Académico 2025.
Este reconocimiento supone un espaldarazo a los esfuerzos marroquíes desplegados en la mejora de los centros de desarrollo e investigación.
Esta clasificación se basa en criterios cienciométricos rigurosos, en particular en el índice de Hirsch (h-index), que mide el impacto y el alcance de los trabajos de investigación. Este índice hace también un seguimiento de la calidad de la investigación científica en múltiples disciplinas.
Basado en el análisis de más de 1,1 millones de perfiles científicos en el mundo entero, esta clasificación goza de una credibilidad reconocida en el mundo académico. El informe no cuenta con ninguna intervención humana en la clasificación, lo cual garantiza la transparencia, el rigor y la imparcialidad de los resultados de un estudio que excluye a los investigadores cuyos perfiles o campos de investigación aún no han sido validados.
- Científicos marroquíes con impacto mundial
- Los seis mejores científicos marroquíes
- Universidades al servicio de la investigación científica
Científicos marroquíes con impacto mundial
En la última edición del Academic Development Index (AD Index) 2025, cuatro investigadores marroquíes han logrado mantener su lugar en el círculo restringido de los 200 científicos más influyentes a escala mundial.
Entre estos científicos destaca Abdesalam Hamada, profesor de Física en la Universidad Hassan II de Casablanca, que ocupa el 40º lugar a nivel mundial y el primero a nivel nacional, con un h-índice de 281 y más de 392.014 citas. El investigador marroquí se ha distinguido por sus destacadas contribuciones a la investigación nuclear, en el marco de su trabajo con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y su participación en importantes proyectos internacionales, como los experimentos realizados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).
Hamada es uno de los pocos investigadores internacionales que han superado el umbral simbólico de 250 en el índice de Hirsch, una clasificación reservada a los científicos cuyas contribuciones han transformado profundamente su disciplina.
La lista también incluye a otro investigador marroquí notable: Idris Ben Shakroun, quien ocupa el puesto 131º a escala mundial y la segunda posición nacional. El profesor de la Universidad Hassan II - Aïn Chock en Casablanca presenta un h-index de 252 y 304.468 citas, con una contribución decisiva al avance de la física nuclear y las altas energías.

Además de sus investigaciones de gran valor, Ben Shakroun desempeña también un papel importante en la formación de jóvenes investigadores marroquíes en campos avanzados como la informática cuántica y las tecnologías subatómicas.
Como representantes femeninas de la excelencia científica han destacado Farida El Fassi y Rajaa Cherkaoui El Moursli.
Farida El Fassi, de la Universidad Mohamed V de Rabat es la primera mujer marroquí en entrar en la lista de los 200 mejores científicos, ocupando la posición 169ª. El Fassi Colabora con importantes instituciones científicas internacionales en proyectos de gran envergadura. Gracias a sus trabajos en computación de alto rendimiento (HPC) y análisis de datos masivos procedentes de experimentos en física de altas energías, ha logrado tener un h-index de 247 y 342.787 citas.
Por su parte, Rajaa Cherkaoui El Moursli, de la misma universidad, ha ocupado el cuarto puesto nacional y el 182º mundial, con un h-index de 245 y 308.707 citas, con importantes contribuciones a la física médica, especialmente en la aplicación de las tecnologías nucleares al diagnóstico médico y a la lucha contra el cáncer. La profesora de física nuclear se considera una de las mujeres científicas más influyentes del norte de África.
Los seis mejores científicos marroquíes
Además de estos cuatro científicos, hay otros investigadores marroquíes que figuran entre los seis primeros a nivel nacional y que provienen de diversos campos científicos, incluyendo la física nuclear, la electroquímica y la agricultura sostenible.
Tras los cuatro clasificados como mejores investigadores a nivel mundial, destaca en la quinta posición nacional de Marruecos, Belkheir Hammouti, profesor e investigador en química ambiental en la Universidad EuroMed de Fez, clasificado 7.370º a escala mundial, con un h-index de 108 y 38.855 citas. Hammouti es reconocido por sus investigaciones pioneras en electroquímica aplicada y tratamiento de la contaminación industrial, con un fuerte impacto en los campos del cambio climático y la descontaminación de las aguas.
En la sexta posición marroquí está Abdelkader Zerrouki, de la Universidad Mohamed V de Rabat, con un h-index de 90 y 24.003 citas. Destacado por sus trabajos en corrosión de materiales y electroquímica teórica, ha desarrollado modelos de simulación basados en la dinámica molecular y la química cuántica para modelar las interacciones complejas en los materiales industriales.

La séptima posición del país la ocupa el profesor Youssef Belmabkhout de la Universidad Mohamed VI Politécnica (UM6P) de Ben Guerir, quien obtuvo un h-índice de 77 y 24.052 citas. Sus trabajos se centran en las tecnologías de captura del carbono y los materiales porosos adsorbentes como ejes estratégicos a la hora de la transición energética y de la emergencia climática.
Procedente de la Universidad Ibn Zohr de Agadir, Rachid Salhi ocupa el octavo lugar nacional, con un h-index de 76, 312 publicaciones y más de 17.162 citas. El investigador marroquí ha realizado contribuciones notables en química analítica, especialmente en el estudio de la resistencia a la corrosión y las aplicaciones de la química verde.
Mustafa Bennazoua, de la UM6P, noveno puesto en el ranking nacional marroquí, está especializado en ciencias de la Tierra y metalogenia, con un h-index de 72 y 18.171 citas. El informe destaca su experiencia en geometalurgia y reciclaje de residuos industriales, siendo un campo esencial en las políticas marroquíes de desarrollo sostenible.
Por su parte, el profesor Mohammed Hafidi, de la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech, cierra el top 10 marroquí con un h-index de 66 y 14.060 citas. El profesor, especialista en agricultura sostenible, centra sus investigaciones en la valorización de los residuos orgánicos en abonos ecológicos, contribuyendo de esta manera a una agricultura más resistente y respetuosa para el medio ambiente.

Universidades al servicio de la investigación científica
El informe destaca la preeminencia de las universidades marroquíes de referencia que juegan un rol crucial en el desarrollo de la investigación científica en el país. De estos establecimientos académicos sale la mayor parte de los investigadores incluidos en la prestigiosa clasificación del ranking del Índice de Desarrollo Académico 2025.
La ciudad de Rabat reúne por sí sola a casi el 30 % de estos científicos, seguida por Casablanca, Fez, Ben Guerir, Agadir y Marrakech. La Universidad Mohamed V como institución pública, la Universidad Politécnica Mohamed VI (UM6P) como institución privada y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA) son los primeros establecimientos marroquíes de investigación científicos destacados en este ranking mundial.
Desde el prisma disciplinario, las especialidades que han experimentado la mayor dinámica son la química orgánica, la ingeniería energética, la física médica y la ciencia de datos.

En este sentido, el informe indica que el total acumulado de las citas de los investigadores marroquíes clasificados supera los 2,5 millones, para ser una prueba inquebrantable de un desarrollo significativo de la investigación científica en Marruecos.
Las publicaciones y descubrimientos científicos de universidades e instituciones de investigación del país norteafricano, junto con organizaciones internacionales, se reflejan con sus contribuciones al avance del conocimiento en campos precisos e influyentes del escenario científico internacional.
De estos establecimientos, destacan la Universidad Mohamed V de Rabat, la Universidad Hassan II de Casablanca, la universidad Cadi Ayyad de Marrakech, la UM6P de Ben Guerir, Universidad EuroMed de Fez que anunció recientemente una asociación con la Universidad Estatal de Arizona para establecer el Instituto Internacional Americano, un nuevo centro para la educación de doble titulación en Marruecos y la región.
Otro logro es el acuerdo de cooperación firmado, en abril de 2024, por la Universidad Mohamed V (UM5) de Rabat y la Universidad Complutense de Madrid para reforzar la cooperación académica y científica y el intercambio cultural.