La naviera italiana GNV emprende su primera navegación desde Tánger

- Homenaje a Marruecos con la escala del GNV Orion en Tánger
- Inversiones italianas consolidan la asociación estratégica con Marruecos
- La Operación Marhaba, puente anual de cooperación
Tánger, para presentar el nuevo GNV Orion procedente de China y la visión futura de la compañía, con aspiraciones de integrar sus nuevos buques en las líneas marroquíes de cruceros comerciales.
GNV es una empresa italiana fundada en 1992; se trata de una de las principales navieras que operan en el sector del transporte de pasajeros y mercancías. Con una flota de 26 buques, la compañía opera a través de 33 rutas en 8 países, conectando Italia (Cerdeña y Sicilia), España (islas Baleares), Francia, Albania, Túnez, Marruecos, Argelia y Malta.
El GNV Orion propulsado por GNL es un buque moderno propulsado por combustibles convencionales, pero equipado con tecnologías avanzadas que reducen las emisiones en más de un 30 % por unidad transportada en comparación con las unidades anteriores.

Homenaje a Marruecos con la escala del GNV Orion en Tánger
La escala simbólica del nuevo buque GNV Orion en el puerto de Tánger Ciudad rinde homenaje a Marruecos como socio estratégico y segundo mercado después de Italia. Esta escala marcó el inicio de la llegada del buque a la región mediterránea, tras haber salido del astillero de China el 30 de abril.
Antes de llegar a Italia, donde se completará su equipamiento para estar en servicio a finales de junio, el buque hizo una escala simbólica en el puerto de Tánger para marcar el lanzamiento de la Operación Marhaba 2025 (del 5 de junio al 15 de septiembre) y subrayar la fuerte relación entre ambos países.
“La elección de GNV para reforzar la presencia industrial y logística italiana en Marruecos coincide plenamente con las prioridades del Plan Matei para África y con nuestros esfuerzos. Marruecos es hoy uno de los principales mercados para muchas empresas italianas que invierten en sectores de alto valor añadido, como las infraestructuras, la movilidad sostenible, la logística integrada y las energías renovables”, sostuvo el director general de GNV, Matteo Cattani.
Otra atención que se ha concedido a Marruecos es el hecho activar, en materia de recursos humanos, la asociación entre el Instituto Superior de Estudios Marítimos y la Academia de la Marina Mercante de Génova para emplear a más personal marroquí especializado a bordo de los buques italianos.
En este sentido, Armando Barrocco, embajador de Italia en Marruecos, afirmó que “la escala del GNV Orion en Tánger es altamente simbólica y pone de relieve la importancia estratégica que GNV concede al Reino de Marruecos”.
Esta dinámica iniciativa pone de relieve las relaciones económicas entre Italia y Marruecos, basadas en una cooperación duradera y una visión compartida del desarrollo sostenible.

Inversiones italianas consolidan la asociación estratégica con Marruecos
En las últimas semanas, GNV ha anunciado un pedido de cuatro nuevos buques propulsados por GNL que, junto con los buques actualmente en construcción, permitirán a la empresa aumentar su flota en ocho nuevas unidades entre 2025 y 2030.
En esta línea, Matteo Cattani anunció nuevas e importantes inversiones en Marruecos, mencionando lo que podría ser el suministro futuro y la utilización prevista de estos buques recién encargados en el comercio marroquí.
“GNV está llevando a cabo un importante plan de renovación de la flota, una iniciativa que pretende impulsar el sector marítimo a través de tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles”, agregó Cattani.
Según el mismo, el objetivo con los nuevos buques es optimizar los servicios integrales respondiendo a los crecientes retos del mercado; renovando y estableciendo nuevas metas para todo el sector.
“Al mejorar la experiencia de viaje a bordo y centrarnos en la seguridad, la sostenibilidad, el confort y la tecnología, pretendemos reforzar nuestro papel y ser reconocidos como fabricante líder de megabuques creados para la seguridad de pasajeros y la sostenibilidad medioambiental clientes”, enfatizó Matteo Cattani.
El director general de GNV subrayó también que “Marruecos merece estas inversiones e innovaciones excepcionales”. Además, señaló: “Se incorporarán a la flota seis nuevos buques propulsados por GNL. Los dos primeros buques, NGV Virgo y NGV Aurora, actualmente en construcción en los astilleros GSI, serán operativos a finales de año con una reducción de las emisiones de CO2 de más del 50 % en comparación con la generación anterior”.
Los otros cuatro buques, cuya entrada en servicio está prevista para 2028, serán los más grandes y sostenibles del Mediterráneo, con más de 500 camarotes, hasta 2.500 pasajeros y más de 3.500 metros lineales de garaje. Esta importante operación da un nuevo impulso a la transición hacia modelos más sostenibles, que GNV ya ha adoptado y en los que cree firmemente, y los cuales considera una palanca esencial tanto para la competitividad como para los territorios que conecta.
Cattani concluyó diciendo: “Hemos seguido invirtiendo en Marruecos, y este año lo demostramos de nuevo dedicando dos de nuestros buques renovados y digitalizados -el Fantastic y el Excelsior- al comercio marroquí. Continuaremos este camino con determinación y, si se dan las condiciones, asignaremos los nuevos buques necesarios a las líneas marroquíes”.

La Operación Marhaba, puente anual de cooperación
El evento organizado por GNV destacó la importancia de la Operación Marhaba, a la que la empresa italiana contribuye significativamente desde hace varios años; garantizando enlaces marítimos esenciales para millones de ciudadanos marroquíes que viven en el extranjero, incluidos más de 400.000 en Italia.
Esta dimensión humana, que conecta directamente a las sociedades italiana y marroquí, es un pilar fundamental de la cooperación entre ambos países. De hecho, las nuevas inversiones anunciadas se realizan en un espíritu de asociación constructiva, contribuyendo a un crecimiento integrador, sostenible y mutuamente beneficioso.
Marruecos es un mercado importante para la empresa, que opera en los puertos del país norteafricano desde hace más de quince años. En 2024, GNV transportó alrededor de 455.000 pasajeros solo en las rutas marroquíes, y, este año, la empresa pretende mejorar esta cifra de forma significativa.
GNV es actualmente la primera empresa de transporte marítimo del Mediterráneo en número de camas disponibles, la característica más solicitada por el público marroquí, y la segunda en capacidad de almacenamiento de vehículos y carga. Son precisamente estas características las que han permitido a la empresa reforzar su presencia en Marruecos.
Mohamed Kabbaj, socio de la empresa en Marruecos, resaltó que “en los últimos años, GNV ya ha invertido en Marruecos en dos nuevas estructuras, una oficina comercial y administrativa en Tánger y una oficina de venta de billetes y gestión de todas las operaciones del puerto de Nador, y la empresa pretende reforzar su papel de socio estratégico y fiable en el país continuando por este camino”.
“Trabajamos a diario en estrecha colaboración con la Marina Mercante y la Fundación Mohammed V, siempre presente en nuestros puertos y a bordo de nuestros buques, para garantizar el éxito de la Gran Operación Marhaba, que este año implicará a más de 3 millones de ciudadanos marroquíes de todo el mundo que viajarán durante el verano entre su país de residencia y su país de origen”, añadió Kabbaj.
En relación con los nuevos servicios, Carol Montarsolo, directora comercial de GNV en Marruecos, explicó: “Este año hemos decidido operar los dos primeros buques inteligentes de nuestra flota en rutas marroquíes. Con una inversión de varios millones
de euros, estos dos buques han experimentado una renovación estructural de los servicios a bordo, con el apoyo de una amplia gama de tecnologías digitales para mejorar la experiencia del pasajero”.
“Llevamos muchos años colaborando con chefs marroquíes para ofrecer experiencias culinarias ricas y variadas. Este año, estamos orgullosos de presentar nuestros nuevos menús, que combinan armoniosamente los sabores mediterráneos marroquíes e italianos. También, hemos mejorado la infraestructura a bordo con la mejor red de internet posible para optimizar la conectividad en todo el barco, con el objetivo de ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros pasajeros”, concluyó Montarsolo.