Marruecos, primer destino turístico de África con cerca de nueve millones de visitantes

Marruecos es el principal destino turístico del continente africano, con 8,9 millones de visitas en el primer semestre de 2025
Plaza de Jemaa el Fna en Marrakech, Marruecos - <a href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a>
Plaza de Jemaa el Fna en Marrakech, Marruecos - Depositphotos

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Turismo, Artesanía y Economía Social y Solidaria, Marruecos recibió a 8,9 millones de turistas en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 19 %, 1,4 millones de visitas más, con respecto al mismo periodo de 2024. 

Estos datos tan prometedores confirman el liderazgo de Marruecos en el continente africano y constituyen unas perspectivas muy alentadoras para el resto de 2025. Contribuyó a esta dinámica con 1,7 millones de llegadas, cifra récord para un mes de junio registrado hasta la fecha. 

  1. Primer destino turístico de África
  2. Un sector con buena salud
  3. Nuevas disposiciones sobre alojamientos turísticos

Primer destino turístico de África

Marruecos ha alcanzado los objetivos fijados en la hoja de ruta para 2026 con dos años de antelación: 17,4 millones de visitantes en 2024, cifra que reafirma su posición como primer destino turístico de África. 

Prestigiosas publicaciones como Condé Nast Traveler, Travel + Leisure y Lonely Planet incluyen con frecuencia a Marruecos en sus listas de los mejores destinos para visitar. Estas clasificaciones, a menudo basadas en las opiniones de lectores, expertos y tendencias de viajes, impulsan la visibilidad y el atractivo del país norteafricano. 

Asimismo, las principales plataformas de reservas y las aerolíneas han informado de un aumento significativo de las búsquedas y reservas con destino a Marruecos desde diversos mercados de origen, como Norteamérica, Europa y Oriente Medio. 

Vista de la ciudad de Chefchaouen, Marruecos - <a  data-cke-saved-href="https://depositphotos.com/es/?/" href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a> 
Vista de la ciudad de Chefchaouen, Marruecos - Depositphotos 

La plataforma especializada en turismo de lujo Kinglike Concierge ha situado, en un reciente estudio, a Marruecos en el séptimo lugar entre los destinos de verano más buscados en Google por los estadounidenses, atraídos por su exotismo y riqueza cultural. El estudio ha revelado también que Marruecos atrae cada vez más a los viajeros del otro lado del Atlántico, interesados por su riqueza cultural, sus variados paisajes y su hospitalidad. 

Marruecos no es sólo un destino de moda al otro lado del Atlántico; su atractivo se extiende más allá de todas las fronteras, gracias a la nueva política de diversificación de mercados adoptada por el Ministerio de Turismo marroquí. 

La estrategia nacional de Marruecos en materia de turismo, no se basa sólo en consolidar su posición en los mercados tradicionales, sino también de ofrecer vacaciones cada vez más especializadas para satisfacer las necesidades específicas de una clientela en busca de experiencias únicas. 

Centro histórico de la ciudad de Tetuán, Marruecos - <a  data-cke-saved-href="https://depositphotos.com/es/?/" href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a>
Centro histórico de la ciudad de Tetuán, Marruecos - Depositphotos

Un sector con buena salud

Entre enero y junio de 2025, Marruecos ha registrado un aumento del 19 % en la cifra de llegadas turísticas. Este récord semestral atestigua la buena salud del sector turístico nacional y refleja el atractivo del país como destino turístico mayor a escala internacional.  

Tras recuperar sus cifras después de la pandemia de Covid 19, Marruecos se ha convertido en un ejemplo de recuperación exitosa del turismo. Los logros acumulados deberían permitir mantener esta trayectoria de crecimiento para el resto del año. Esta capacidad confirma la dinámica positiva del sector y una apertura estival muy prometedora. 

En esta línea, la Organización Mundial de Turismo (OMT) ha destacado con regularidad la resistencia y el crecimiento del sector turístico marroquí, constatando un fuerte aumento de las llegadas de turistas internacionales y de los ingresos por turismo, sobre todo en el periodo post-Covid.  

Zonas turística de la costa de Marruecos, Tánger <strong>- PHOTO/ATALAYAR</strong>
Zonas turística de la costa de Marruecos, Tánger - PHOTO/ATALAYAR

Representando tradicionalmente un pico de actividad para el sector turístico marroquí, el comienzo positivo de la temporada estival debería consolidar el crecimiento observado, así como confirmar el atractivo de Marruecos y su capacidad para atraer a un número creciente de turistas. 

De hecho, ante el desafío de satisfacer a una clientela cada vez más exigente, el Ministerio ha lanzado dos proyectos prioritarios que pretenden reforzar el transporte aéreo y acelerar el desarrollo de la oferta de alojamiento y ocio para una clientela cada vez más exigente. 

Ambas prioridades, mejorar tanto la conectividad aérea como la oferta de hospedaje, marcarán la segunda mitad del año 2025, a fin de responder a las aspiraciones de los turistas que optan por Marruecos como destino preferente de viaje y vacaciones en África. 

Nuevas disposiciones sobre alojamientos turísticos

En el marco de la mejora del turismo en Marruecos, el sector ha experimentado recientemente una importante transformación con la publicación en el Boletín Oficial de cinco textos reglamentarios que completan las disposiciones de la Ley 80-14 sobre el alojamiento turístico. 

Según el Gobierno marroquí, esta reforma debería marcar una etapa decisiva en el reposicionamiento de Marruecos como destino turístico de referencia que ofrece una experiencia irreprochable al cliente. 

Estos textos incluyen modificaciones relevantes en términos de alojamiento turístico que buscan mejorar los puntos siguientes a fin de ofrecer mayor claridad y fiabilidad a los turistas en su elección de alojamiento y mayor transparencia a los profesionales: 

  • Sistema estandarizado de clasificación por estrellas para todos los establecimientos de alojamiento turístico (hoteles, casas de huéspedes, residencias turísticas, clubes hoteleros, riads, kasbahs, etc.). Se beneficiarán a partir de ahora de un sistema simplificado de clasificación por estrellas armonizado con las normas internacionales.
  • Calidad del servicio como criterio central: con una evaluación basada sobre una tabla muy detallada (hasta 800 criterios), elaborada en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (ONU-Turismo) y auditores especializados.
  • Reevaluación periódica de la clasificación: cada siete años para los nuevos establecimientos y cada cinco años para los establecimientos ya clasificados. 
  • Presentación de residencias adosadas: para fomentar la inversión en el sector turístico. Este concepto permite a los inversores construir villas anexas a sus hoteles de cinco estrellas y de lujo, que luego pueden vender a particulares. 
  • Simplificación de los procedimientos para la solicitud y la obtención de licencias de explotación y decisiones de clasificación: los profesionales del sector se beneficiarán de un periodo transitorio de 24 meses para cumplir las nuevas normas. 
  • Próxima regulación de los alojamientos alternativos: para introducir condiciones rigurosas para garantizar la calidad y la seguridad, ofrecer un marco jurídico claro para integrar a los agentes del sector formal y aumentar el número de opciones a disposición de los turistas.