Airbus destaca su caza Eurofighter
Airbus, la corporación industrial más importante de la Unión Europea (UE) dentro de la industria aeroespacial y una de las cinco primeras a nivel mundial, exhibió su avión de combate Eurofighter en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) celebrada en Madrid, con gran expectación.
Airbus, empresa tractora del sector aeroespacial y de defensa con cerca de 14.000 empleados en España, mostró en FEINDEF 2025 diversos aparatos orientados a fortalecer la soberanía estratégica y las capacidades de seguridad y de defensa de España y de la UE en su conjunto, como el caza Eurofighter, modelos de UAS de última generación, como el Flexrotor o el VSR700, y los helicópteros H135 y NH90 MSPT, o el primer NH90 de la Armada Española para misiones de transporte táctico y asalto anfibio.
En la zona de exhibición (E09 y E010 del pabellón 4) de FEINDEF, Airbus exhibió una réplica a escala real del avión de combate Eurofighter, respecto al que a finales de 2024 el Gobierno de España firmó un acuerdo para adquirir 25 nuevas aeronaves.
Airbus Defence and Space diseña, certifica, fabrica y da soporte a la familia más completa del mundo de aviones de combate, transporte militar, repostaje en vuelo y de misiones. En su stand principal (D16, pabellón 10), mostró la nueva configuración del C295 de Patrulla Marítima (MPA), el Eurofighter y el Eurodrone, que tiene como objetivo brindar a Europa capacidades avanzadas para la seguridad y aumentar su autonomía estratégica.
Eurofighter, gran referente
Una de las grandes atracciones que atrajo la atención de los visitantes a FEINDEF 2025 fue la réplica a escala real del avión de combate Eurofighter.
El caza Eurofighter constituye el eje central del Ejército del Aire y del Espacio de España, protege al país español con importantes capacidades de cara a misiones de alerta de reacción rápida (QRA) y contribuye a la superioridad aérea, como parte de la Defensa Integrada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Tras la firma de los últimos contratos, el Ejército del Aire y del Espacio de España tendrá la tercera mayor flota de Eurofighters con 115 aparatos para finales de 2035.
El Eurofighter es relevante para la Defensa Nacional y para proteger los intereses de la OTAN. Se trata de un producto europeo que asegura el desarrollo y mantenimiento de la industria europea. Los nuevos desarrollos garantizan seguridad económica y política más allá de 2060. Todo ello con diversos avances como la Fase 4 de mejoras, basada en la arquitectura de la aviónica actual del Eurofighter, el aumento de las capacidades ofensivas y defensivas del avión con armamento adicional aire-aire y aire-tierra, mejoras adicionales en el rendimiento aerodinámico del Eurofighter, proporcionando nuevas configuraciones (asimétrica y mayor carga útil), o el Radar E-Scan Mk1 step 2, con modo basado en tareas.
En este caso, España es responsable de en torno el 14 % de la cuota de trabajo de cada avión, consolidando su sector aeroespacial nacional y su soberanía industrial.
Las nuevas capacidades del caza Eurofighter vienen impulsadas por el programa Long Term Evolution (LTE). Estas capacidades se podrán probar al final de la fase de maduración tecnológica en 2026: una nueva cabina de última generación, una aviónica modernizada con mayor capacidad de procesamiento, redes de datos de alta velocidad, conectividad mejorada con nuevos Data-Links y comunicaciones vía satélite y una rápida integración de capacidades y flexibilidad operativa.
Dentro del programa Eurofighter de la UE, el Eurofighter Typhoon sirve de ejemplo de liderazgo en aviación militar europea. Este modelo proviene de una colaboración industrial única en Europa, impulsada por los Gobiernos de Alemania, Reino Unido, Italia y España. Se trata del mayor programa de defensa europeo, símbolo de cooperación internacional, innovación tecnológica y excelencia operativa.
El Eurofighter Typhoon redefine el combate aéreo gracias a sus capacidades avanzadas, como la capacidad polivalente que le permite adaptarse instantáneamente a múltiples misiones, desde superioridad aérea hasta ataques de precisión, ofreciendo una flexibilidad táctica incomparable; la velocidad de supercrucero, que le permite volar a velocidades supersónicas sin poscombustión, combinando rendimiento extremo con eficiencia operativa; la fusión de sensores que permite la integración de información de múltiples sensores en tiempo real, proporcionando al piloto una imagen completa del entorno táctico y facilitando la toma de decisiones; conectividad total para comunicar y compartir datos en red con otras plataformas aéreas, navales y terrestres, maximizando la coordinación y la efectividad conjunta; letalidad, al ser capaz de emplear una amplia gama de armamento con precisión quirúrgica, garantizando la superioridad en cualquier escenario de combate; la supervivencia, ya que está diseñado para resistir, evadir y recuperarse frente a riesgos actuales asegurando así la continuidad de la misión; u operaciones sostenibles, al ser compatible con combustibles sostenibles para aviación, contribuyendo así a reducir la huella medioambiental.
Entre sus características técnicas principales se puede destacar que la envergadura es de 10,95 metros, la altura es de 5,28 metros y que tiene una superficie alar de 50 metros cuadrados. La velocidad máxima del Eurofighter es de Mach 2 (dos veces la velocidad del sonido), alcanza una altitud máxima de 16.750 metros y tiene un rango máximo de 2.900 kilómetros.