Dinamarca muestra su apoyo al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
Dinamarca ha mostrado su apoyo al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.
El país danés se convierte así en el decimoctavo país europeo que ha respaldado la propuesta marroquí para la región como la más seria y creíble para solventar el diferendo saharaui, que dura ya casi cinco décadas desde la salida de España del territorio como potencia colonial.
El país nórdico se suma así a una larga lista de más de 100 países que respaldan el proyecto de Marruecos para el Sáhara Occidental.
“En apoyo de la autonomía bajo soberanía marroquí, el Reino de Dinamarca considera que el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007 es una contribución seria y creíble al proceso internacional en curso y una base sólida para una solución mutuamente acordada entre todas las partes”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos sobre la postura danesa.
Esta nueva posición del Reino de Dinamarca se anunció tras una reunión entre Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, y su homólogo danés, Lars Løkke Rasmussen, en Nueva York, al margen de la Semana de Alto Nivel de la 79ª Sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Esta decisión danesa supone un nuevo triunfo diplomático para Marruecos llegando a una esfera, como la del norte de Europa, que es interesante para el reino marroquí en cuanto a respaldo internacional.
Marruecos sigue obteniendo apoyos internacionales a su integridad territorial, ya que el reino marroquí considera el Sáhara Occidental como parte de sus provincias del sur. El país norteafricano presentó en 2007 ante el Consejo de Seguridad de la ONU su Plan de Autonomía para el Sáhara Occidental que sigue recibiendo una creciente ola de apoyos.
El plan prevé una amplia autonomía para el territorio saharaui bajo soberanía marroquí otorgando una amplia capacidad de acción a las autoridades saharauis y dejando la defensa y la política nacional en manos del Estado marroquí. Todo ello respetando las resoluciones de la ONU al respecto.
La propuesta de Marruecos ha tenido una gran acogida internacional. Más de 100 países respaldan la iniciativa, entre los que destacan potencias como Estados Unidos, Francia, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Israel o España, que consideran la iniciativa como la más seria, creíble y realista para arreglar la situación.
En el lado opositor, el Frente Polisario, apoyado por Argelia, plantea la celebración de un referéndum de independencia de la población saharaui, de difícil materialización por problemas como el establecimiento del censo electoral, como han apuntado diversos analistas, y que cuenta con mucho menos apoyo internacional.
En este punto, Argelia sigue apoyando la postura independentista del Frente Polisario, lo que atenta contra la pretendida integridad territorial de Marruecos, y se sigue enfrentando al reino marroquí, con el que rompió relaciones diplomáticas en agosto de 2021 alegando “actos hostiles” por parte del Reino y divergencias políticas importantes en asuntos como el del Sáhara Occidental.
Dinamarca, ya en agosto pasado, se mostró favorable a la iniciativa autonómica de Marruecos, considerándola la opción más viable para arreglar la situación del Sáhara Occidental, y, ahora, pasa a ser oficialmente el decimoctavo país europeo que apoya la propuesta marroquí como la más fiable de todas, sucediendo así a Eslovenia, que en junio ya se mostró favorable también a la propuesta marroquí para el Sáhara.
Marruecos tiene previsto un gran desarrollo del Sáhara Occidental a todos los niveles y eso supone un atractivo para los países del panorama internacional, que ven en la propuesta marroquí la mejor opción para el territorio saharaui. Todo ello dentro de un amplio consenso sobre la necesidad de llegar a un acuerdo político entre las partes enfrentadas e implicadas en el asunto, incluida Argelia, dentro del marco de Naciones Unidas.
Desde Marruecos se deja muy claro que su propuesta es la mejor para el Sáhara Occidental y es lo que han manifestado las autoridades marroquíes en sus últimas intervenciones, como la de Aziz Akhannouch, primer ministro marroquí, y el ministro Nasser Bourita en la sede de Naciones Unidas.
Según Aziz Akhannouch, el creciente apoyo a Marruecos envía un “mensaje claro a las otras partes y a las Naciones Unidas de que ha llegado el momento de avanzar hacia una solución política basada en este marco, a través de una serie de mesas redondas y resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.