Kenia apoya el Plan de Autonomía para el Sáhara bajo soberanía marroquí

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores marroquí, junto al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi durante la inauguración de la embajada de Kenia en Rabat - PHOTO/@Marocdiplomatie
Paralelamente a este reconocimiento, Nasser Bourita, y el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi, presidieron la ceremonia de apertura de la primera embajada de la República de Kenia en Marruecos

La República de Kenia considera que el Plan de Autonomía marroquí propuesto por el rey de Marruecos, Mohamed VI, en 2007 es el único enfoque sostenible para resolver la cuestión del Sáhara Occidental.

A su vez, el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi, felicitó la labor del país norteafricano con respecto a la integración de los países de la costa Atlántica a través de la Iniciativa Real de la Fachada Atlántica, impulsada por Mohamed VI, que promete elevar la economía de los 14 países a los que beneficiará. 

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores marroquí, junto al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi durante la inauguración de la embajada de Kenia en Rabat - PHOTO/@Marocdiplomatie

“Kenia acoge con satisfacción el creciente consenso internacional y el impulso impulsado por Mohamed VI en apoyo a este Plan como la única solución creíble y realista para resolver la disputa sobre el Sáhara”, fueron las palabras con las que la República de Kenia confirmó en un comunicado conjunto con Marruecos el apoyo a Rabat, con motivo del 60º aniversario del establecimiento de las relaciones entre ambas potencias.

Esta declaración se produjo tras una reunión de alto nivel en Rabat entre el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, y el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi, quienes presidieron la ceremonia de apertura de la primera embajada de la República de Kenia en Marruecos. Un acto considerado “el punto de inflexión en las relaciones bilaterales”. 

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores marroquí, junto al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi durante la inauguración de la embajada de Kenia en Rabat - PHOTO/@Marocdiplomatie

Nasser Bourita, subrayó la importancia que está experimentando Kenia en los últimos años y su posicionamiento como una plataforma de entrada de grandes inversiones en el ámbito internacional e intraafricano.  Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos señaló que Kenia será “la puerta de entrada del Reino a los países de África Oriental”.

Previo al encuentro, Mudavadi se reunió con la embajadora de Kenia en Marruecos, Jessica Gakinya, en búsqueda de nuevas soluciones que disminuyan el desequilibrio en el comercio actual, aumentando las exportaciones de té y café de Kenia hacia Marruecos. 

El primer secretario de Gabinete y secretario de Gabinete para Asuntos Exteriores de la República de Kenia, Musalia Mudavadi junto con la embajadora de Kenia en Marruecos, Jessica Gakinya, y su equipo - PHOTO/MFA KENYA

Además, se acordaron nuevos contratos para aumentar la capacidad operacional en materia de vivienda, desarrollo de servicios públicos y el enriquecimiento de un marco jurídico que beneficie a compañías del sector de ambos países. Para ello, Bourita presentó la Nueva Carta de Inversiones a su homólogo, como símbolo del reciente éxito del comercio marroquí. Con esto se pretende ampliar los marcos jurisdiccionales para la protección de las inversiones bilaterales. 

Como primera medida, Marruecos y Kenia anunciaron la inclusión de los ciudadanos entre los beneficiarios de la visa electrónica con el fin de “unir a las poblaciones de ambos países”. Del mismo modo, el ministro elogió el gran papel de Kenia en el continente africano en materia climática y medioambiental, situando a Nairobi como la capital “multilateral del continente africano”.

Finalmente, se acordó fortalecer la cooperación académica de los jóvenes mediante la firma de documentos entre el Instituto Marroquí de Formación, Investigación y Estudios Diplomáticos y la Academia de Servicio Exterior de Kenia.

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores marroquí, junto al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi en la sede del Ministerio - PHOTO/@Marocdiplomatie

En los últimos años, los acuerdos económicos entre ambas naciones han aumentado, puesto que Kenia es uno de los grandes productores agrícolas del continente que depende en gran medida de los fertilizantes marroquíes para mantener su estructura nacional. 

Marruecos, por su parte, expresó su gratitud a Kenia por reconocer su colaboración constante con el secretario general de la ONU y su Enviado Personal, para avanzar en el proceso político, apoyándose en las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad.  

Este comunicado representa un momento clave en el asunto del Sáhara marroquí y fortalece la posición de Marruecos a nivel internacional. La afirmación de Kenia aporta un apoyo significativo al creciente grupo de países que apoyan el Plan de Autonomía como la opción más viable para la región.