Netanyahu podría provocar anexiones en Gaza si Hamás no acepta un acuerdo
La guerra de Gaza prosigue su curso con el enfrentamiento entre Israel y Hamás y no se llega a un alto el fuego a pesar de las negociaciones indirectas que se llevan a cabo en Qatar con la mediación del propio país qatarí, Egipto y Estados Unidos.
La última propuesta acordada por Estados Unidos e Israel, con un plazo de 60 días para alcanzar una tregua, no ha tenido el visto bueno del grupo palestino extremista de Hamás y la guerra sigue su curso.
Ante esta situación enquistada, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tendría la intención de anexionarse partes de Gaza si Hamás no se aviene a un acuerdo para el alto el fuego, según informó el medio Haaretz.
Según el medio israelí, Benjamín Netanyahu podría presentar al gabinete de seguridad israelí un plan para anexionares partes de la Franja de Gaza. Estas zonas estarían enclavadas en la zona fronteriza con la Franja. Algo que, según ciertas elucubraciones, podría acabar con una anexión total de la Franja de Gaza en un futuro.
El primer ministro Netanyahu habría comunicado a los ministros israelíes que Israel concedería a Hamás unos cuantos días para aceptar un alto el fuego. De no ser aceptado este, Israel empezaría a anexionarse de manera gradual y por etapas partes de la Franja hasta que Hamás se rinda.
Precisamente, el primer ministro israelí ha señalado muchas veces que el principal objetivo israelí es el de la aniquilación total de Hamás después de los terribles atentados del 7 de octubre de 2023 llevados a cabo por el grupo extremista palestino que provocaron en torno a 1.200 muertes y el secuestro de unas 250 personas en territorio israelí. Estos ataques fueron el detonante del estallido de la actual guerra de Gaza, que sigue con la dura intervención del Ejército israelí en suelo gazatí que ha dejado ya decenas de miles de víctimas y consecuencias terribles para los palestinos de la zona, incluidos la falta de las mínimas condiciones para una vida digna o falta de recursos alimenticios incluso.
Precisamente, el ahogamiento que ha venido aplicando Israel contra la Franja de Gaza ha sido criticado duramente por varios sectores ante la hambruna que se está produciendo en la zona por la falta de vías de ayuda humanitaria ante la intervención israelí. Una hambruna que ha sido negada por el propio Netanyahu, pero que es afirmada por otras partes, incluido el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien contradijo al propio primer ministro israelí asegurando que existe la hambruna en la Franja de Gaza.
En una declaración oficial de la oficina del primer ministro israelí, se indicó que Israel seguirá trabajando con agencias internacionales, así como con Estados Unidos y naciones europeas, para asegurar la entrega de grandes cantidades de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, negando así las acusaciones de promover la hambruna y las difíciles condiciones de vida en territorio gazatí y acusando a Hamás de inventar este escenario y aprovecharse de la situación generando victimismo. “Aunque la situación en Gaza es difícil e Israel trabaja para garantizar la entrega, Hamás se beneficia del intento por alimentar la percepción de una crisis humanitaria”, según señaló de manera oficial la oficina del primer ministro israelí.
Según diversos analistas, esta postura radical de Benjamín Netanyahu contra Hamás tiene que ver con la intención de seguir recibiendo el apoyo de la facción más ultraderechista de su Gobierno, un ala sionista que persigue la total destrucción de Hamás sin alto el fuego alguno y la presión sobre la Franja de Gaza evitando seguir sirviendo ningún tipo de ayuda humanitaria. Un apoyo considerado vital para el propio Netanyahu de cara a poder mantener su Ejecutivo y no verse abocado a salir del poder.
Por otro lado, la Autoridad de Radiodifusión de Israel indicó que el Ejército israelí presentará al gabinete de Gobierno un nuevo plan de bloqueo y de ampliación de maniobras en otras zonas de la Franja de Gaza. Según fuentes cercanas, aún no se le ha pedido al Ejército que presente un plan para ocupar toda la Franja de Gaza, y es dudoso que eso suceda”, como informaron diversos medios como Al Ain News, contraviniendo otras informaciones que hablan de anexionar zonas de la Franja de Gaza o incluso todo el territorio.
La situación continúa en una situación difícil con unas negociaciones para el alto el fuego enquistadas, un Ejército israelí que sigue emplazado en la Franja de Gaza durante ya casi dos años y sufriendo también pérdidas y una población gazatí padeciendo los duros rigores de la guerra mientras Hamás sigue aguantando sus posiciones y no tiene la menor intención de ceder en sus pretensiones al parecer.