La OTAN abre en Jordania su primera delegación diplomática en un país árabe

El jefe de la misión de Jordania ante la OTAN, el embajador Yousef Bataineh, y el representante del secretario general de la OTAN para la Vecindad Sur, el diplomático español Javier Colomina, muestran el texto del acuerdo PHOTO/OTAN
El representante del secretario general de la OTAN para la Vecindad Sur, el español Javier Colomina, califica su inauguración de “prioridad clave”
  1. Fortalecer la colaboración con las naciones más allá del flanco Sur
  2. Incluir la Vecindad Sur en la agenda de la Alianza

La Alianza Atlántica mantiene con Jordania una sólida asociación estratégica, hasta el punto de que “el próximo mes de septiembre va a abrir una Oficina de Enlace en Amán”, la capital del reino hachemita ha confirmado la directora de Política de Seguridad de la OTAN, la española Carmen Romero, en el foro organizado por el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE) para repasar la cumbre de la Haya y el compromiso de la OTAN con la seguridad colectiva.

Primera delegación oficial que la Alianza localiza en una nación árabe y en Oriente Medio, el acuerdo bilateral para establecer lo que oficialmente se denomina una “Oficina de Enlace de la OTAN” en la capital de Jordania fue suscrito el 12 de junio, mes y medio antes de la cumbre de los 32 jefes de Estado y de Gobierno de la organización defensiva en La Haya, Países Bajos.

El rey Abdalá II, comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Jordania, intenta por sus medios evitar una mayor escalada de la guerra en Gaza y Oriente Medio - PHOTO/Royal Jordan Armed Forces

El documento fue firmado en la sede central de la Alianza en Bruselas por el jefe de la Misión de Jordania ante la OTAN, el embajador Yousef Bataineh, y el representante especial del secretario general de la OTAN para la Vecindad Sur, el diplomático español Javier Colomina, que fue nombrado para el nuevo cargo hace ahora un año por el entonces secretario general, el noruego Jens Stoltenberg.

Con tres décadas de relaciones con Jordania que la OTAN califica de “excelentes”, la inauguración de una legación diplomática en Amán es “una prioridad clave para los Aliados”. Su activación dentro de pocas semanas aspira a “estrechar aún más los lazos” con el reino hachemita, a “impulsar el diálogo político bilateral” en un momento de elevada tensión en la zona a causa del cruento conflicto en Gaza, así como a “aumentar la presencia y visibilidad de la Alianza en la región”, recalcan desde la Alianza.

El representante del secretario general de la OTAN para la Vecindad Sur, Javier Colomina, trasladó a las autoridades de Jordania que su país es uno de los socios más sólidos de la OTAN y un actor clave en la región y más allá - PHOTO/OTAN

Fortalecer la colaboración con las naciones más allá del flanco Sur

Una esfera de actividades que los aliados pretenden robustecer es la cooperación para desarrollar programas que permitan mejorar las capacidades de defensa de las Fuerzas Armadas jordanas, de manera especial la lucha antiterrorista. Jordania es una nación “pionera en la cooperación con la OTAN en la lucha contra el terrorismo”, que cuenta con un Centro Militar para la Lucha contra el Terrorismo y el Extremismo bajo la esfera del Jefe del Estado Mayor Conjunto, el mayor general Yousef Ahmed Al-Hnaity.

La iniciativa de localizar en Amán una representación diplomática se enmarca en el fortalecimiento de la estrategia de colaboración bilateral y multilateral de la OTAN hacia lo que denomina la “Vecindad Sur”. Se trata de potenciar las relaciones con los países que pertenecen al llamado Diálogo Mediterráneo ‒Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Marruecos, Mauritania y Túnez‒ y de la Iniciativa de Cooperación de Estambul, del que forman parte Bahréin, Kuwait, Qatar y Emiratos. 

La apertura de una sede de la OTAN en Jordania se viene fraguando desde la cumbre de Washington de julio de 2024, en donde los 32 líderes de la Alianza acordaron dar un enfoque “más sólido, estratégico y orientado a resultados” hacia sus socios de Oriente Medio, el norte de África y el Sahel. Los términos del acuerdo se ultimaron en el primer viaje que Colomina llevó a cabo a Amán a principios de noviembre de 2024 en su calidad de responsable de la Vecindad Sur y representante personal del ya nuevo secretario general, Mark Rutte. 

En sus conversaciones con el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores y el director general de Inteligencia, Javier Colomina les trasladó que Jordania es “uno de los socios más sólidos de la OTAN y un actor clave en la región y más allá”. Y en su encuentro con el asesor político del rey Abdalá II, el diplomático reconoció la importancia de los “incansables esfuerzos diplomáticos del rey por evitar una mayor escalada de la guerra en Gaza y Oriente Medio”.

La Alianza pretende robustecer la cooperación con las fuerzas armadas jordanas en programas que permitan mejorar sus capacidades en la lucha antiterrorista - PHOTO/Royal Jordan Armed Forces

Incluir la Vecindad Sur en la agenda de la Alianza

Fruto de tales conversaciones, el rey Abdalá II participó en diciembre de 2024 por vez primera en una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, donde trataron sobre la situación en Oriente Medio y la importancia de que la OTAN incremente su cooperación con sus socios de la región, “para fomentar una mayor seguridad y estabilidad” en una zona geográfica que es un polvorín.

Más recientemente, a finales de mayo, por iniciativa de Colomina y su equipo, en colaboración con el Ministerio de Exteriores de Italia, en el cuartel general del Mando Conjunto de la Fuerza de la OTAN en Nápoles se celebró el I Diálogo de Seguridad de Altos Funcionarios de la OTAN para la Vecindad Sur, con la presencia de más de medio centenar de participantes, incluidos representantes de la Unión Africana, el Consejo de Cooperación del Golfo y la Liga de Estados Árabes. 

El Diálogo de Seguridad de Altos Funcionarios de la OTAN para la Vecindad Sur celebrado en Nápoles contó con la presencia de representantes de los países socios y de diferentes organizaciones regionales - PHOTO/OTAN

Con las aportaciones de todos ellos, la iniciativa ha servido para debatir sobre la evolución y desafíos de seguridad que presenta la región e intercambiar puntos de vista sobre las prioridades de cooperación. De manera especial, ha permitido definir una agenda entre la OTAN y las naciones de la Vecindad Sur para lograr que la Vecindad Sur “se incluya de manera sistemática en la agenda de la Alianza”, recalca Javier Colomina.

Jordania dispone de un Centro Militar para la Lucha contra el Terrorismo y el Extremismo. En imagen, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Yousef Ahmed Al-Hnaity, con el embajador británico en Amán - PHOTO/Royal Jordan Armed Forces

La reunión ha permitido identificar áreas prioritarias de cooperación en intereses compartidos, como es el caso de la formación y entrenamiento en desminado, ciberdefensa, seguridad marítima, lucha contra amenazas informáticas, cooperación científica, control de las armas ligeras, efectos del cambio climático y, por supuesto, las mejoras en la seguridad fronteriza y la lucha antiterrorista.