Marruecos entre los tres mejores países africanos en cuanto a calidad de vida

Familia marroquí
Según el Índice de Calidad de Vida 2025 realizado por la Fundación Numbeo
  1. ¿Qué es el Índice de Calidad de Vida?
  2. Datos del Índice 2025
  3. Importancia de la clasificación
  4. Prosperidad de Marruecos frente a la calidad de vida
  5. Conclusiones

Marruecos se ha posicionado como el tercer país africano con mejor calidad de vida, según el Índice de Calidad de Vida 2025 elaborado por la Fundación Numbeo.

¿Qué es el Índice de Calidad de Vida?

El Índice de Calidad de Vida se encarga de evaluar y medir las condiciones generales de vida de un país o ciudad, teniendo en cuenta factores como el poder adquisitivo, los niveles de contaminación, la asequibilidad, la seguridad, el nivel de calidad médica, el costo de vida y los tiempos de viaje.

Datos del Índice 2025

En este sentido, Marruecos ocupó el tercer lugar con una puntuación de 110,8 después de Sudáfrica, que acabó en primer puesto con 152,4, y Túnez con 117,3. Asimismo, el reino marroquí obtuvo mejor calificación que Kenia que ocupó cuarto lugar con una puntuación de 101,7, y Egipto que figuró en el quinto lugar de la lista con una puntuación de 85,3. 

Por su parte, Nigeria ha experimentado una caída drástica en su puntuación general, saliendo de la lista de los cinco principales países africanos. Según el informe, se sabe que el gigante de África occidental pasó de 49,5 en 2023 a 21,5, descendiendo notablemente debido al empeoramiento de las condiciones de vida del país.

Rabat - PHOTO/PIXABAY

Importancia de la clasificación

No olvidemos que las altas calificaciones de este índice reflejan una mejor calidad de vida y sirven para poder comparar y analizar los distintos niveles de vida en cualquier región del mundo. 

Sin embargo, en los últimos años, se han visto diversas fluctuaciones en las evaluaciones a nivel global, las cuales son un producto de los cambios económicos, el cambio climático, la estabilidad política y los desafíos de salud pública, como el caso de Nigeria.

Prosperidad de Marruecos frente a la calidad de vida

Aunque Marruecos haya bajado un puesto en la clasificación, respecto al año pasado que ocupó segundo lugar, no significa que la calidad de vida haya decaído, ya que el país ha registrado un aumento en su puntuación frente a los 104,7 de 2024. Esto no es más que un claro ejemplo de que el país sigue mejorando año tras año, independientemente del puesto que ocupe, lo importante es que la calidad de vida siga incrementándose por el bienestar del país norteafricano y sus habitantes.

Cabe añadir que el país cerró el año 2024 habiendo cumplido una gran lista de logros a nivel político, diplomático y climático que han mejorado la situación de vida marroquí.

Del lado político, Marruecos ha demostrado su compromiso en la lucha contra la corrupción impulsando una reforma judicial, a su vez, ha reforzado sus relaciones diplomáticas con países como Francia, gracias a la liberación de rehenes en Burkina Faso, y Estados Unidos, con la apertura de una de sus oficinas de la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) en Rabat. Además, el país obtuvo una mejora significativa en la tasa de llenado de presas, ofreciendo un respiro a la crisis hídrica junto a estrategias como “Marruecos Digital 2030”.

Familia marroquí disfrutando de uno de los puestos de comida de la plaza de Yamaa el Fna, Marrakech - Depositphotos

Conclusiones

Es claro que, debido a la situación del panorama mundial, la crisis climática y sanitaria, los cambios económicos, la estabilidad política y las guerras, no muchos países han podido mantenerse de pie a comparación de otros años. Sin embargo, los países que sí han podido esquivar estos desafíos y mantener un buen nivel de vida para sus ciudadanos han figurado como mejor clasificados en el ranking.

Marruecos sigue siendo un ejemplo entre los países africanos, ya que no es la primera vez que se sitúa en los primeros puestos en términos de calidad de vida. En 2023, el reino marroquí obtuvo el primer lugar en el continente y el puesto 52 a nivel mundial, con una puntuación de 12,7 sobre 100, destacando principalmente por su asequibilidad y seguridad, según un informe de US News. Además, gracias a sus avances en múltiples indicadores y a su interés por mejorar las condiciones de vida, el país se ha convertido en un destino prometedor para la inversión y la vida digna.