Emiratos se estrena con la energía solar flotante

La primera planta de energía solar flotante de Emiratos comenzará a producir electricidad en la pequeña isla turística de Nurai en cuestión de días, según informa la versión digital de ‘El Correo del Golfo’. Esta instalación piloto, que tiene una capacidad de solo 80 kilovatios, servirá de guía para diferentes proyectos que se quieren poner en marcha en una región que históricamente ha dependido de los ingresos de la producción del petróleo y el gas.
Las islas artificiales de Dubái y partes de Maldivas también podrían beneficiarse de la energía solar flotante como forma de generar electricidad baja en carbono sin sacrificar las arenas de playa, según ha afirmado el director de la compañía Enerwhere, que ha llevado a cabo el proyecto. Instalar y mantener paneles de energía solar en el mar es muy costoso, casi tres veces más que en tierra, según explica Stefan Muckstein, director de operaciones de Enerwhere.
“Tratar con las olas y la corrosión en alta mar es mucho más desafiante que instalar paneles solares en un techo o en un trozo llano de desierto”, ha afirmado Muckstein. El proyecto también proporcionará información útil sobre los beneficios de ubicar paneles solares en el mar, según ha afirmado Muckstein.
La luz reflejada de la superficie del mar y el efecto de enfriamiento del agua que se lava sobre los paneles podrían mejorar su eficiencia. Esto es una gran ventaja en Oriente Medio, donde los proyectos solares fotovoltaicos a menudo tienen problemas con el sobrecalentamiento.
Emiratos ha mostrado su interés en el desarrollo de este tipo de tecnología solar flotante. El año pasado, la empresa de servicios públicos administrada por Dubái otorgó un contrato de consultoría al Grupo Fichtner en Alemania para un proyecto solar flotante planificado en una ubicación no especificada.
La compañía Masdar, propiedad del Gobierno de Abu Dhabi, está construyendo el primer proyecto solar flotante de Indonesia. Sin embargo, los proyectos solares más grandes del país continúan construyéndose en las tierras desérticas que se encuentran vacías.