La llegada de IED a Marruecos aumentó un 36% en 2018
El Ministerio de Finanzas de Marruecos señaló en un documento dirigido al Parlamento sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2020 que su país atrajo 3.600 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) durante el año pasado, un 36% por encima de lo registrado en 2017.
Como desglosa el portal de noticias en24.news, las entradas de inversión procedentes de Irlanda experimentaron un fuerte repunte en ese ejercicio, ya que pasaron de representar el 10% del total en 2017 a suponer el 20% el año pasado, y convirtieron a ese país europeo en el principal inversor en el reino alauí.
Francia ocupó el segundo puesto, puesto que su peso en la IED recibida por Marruecos bajó del 23% registrado en 2017 a sumar un 17% en 2018. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), con una participación del 8,2%, Dinamarca, con un 7%, y España, con otro 6%, ocuparon el resto de las posiciones entre los cinco principales inversores.
El informe indica, además, que los sectores de los seguros y la industria manufacturera, que captaron, respectivamente, el 21 y el 18,2% de las inversiones, fueron los que más actividad inversora atrajeron en ese año.
Las actividades inmobiliarias, que fueron el destino del 16% de las inversiones, el comercio, con una participación del 10%, los sectores de energía y minas, con un 9%, el transporte, con un 8%, y el turismo, con otro 5%, siguieron a los citados anteriormente en importancia durante el pasado ejercicio.
Gracias al crecimiento de las entradas de inversión en 2018, Marruecos mejora su posición como destino prioritario para las empresas foráneas en el continente africano y se sitúa solo por detrás de Egipto, que atrajo 6.800 millones de dólares, de Sudáfrica, que captó 5.300 millones de dólares, y de la República Democrática del Congo, que registró unas entradas de IED valoradas en 4.300 millones de dólares.