Las agencias de prensa africanas rechazan “el neocolonialismo insidioso y solapado” de Occidente

Por Amina Adib
Foto: Khalil Hachimi Idrissi, director general de la agencia marroquí MAP.
 
 
Las agencias de prensa africanas quieren que los grandes grupos periodísticos de Occidente dejen de pensar que tienen el monopolio de la verdad y no traten a los medios de los países del Hemisferio Sur con arrogancia y prepotencia. Representantes de numerosas agencias africanas se reunieron esta semana en Casablanca para abordar muchas cuestiones de orden periodístico, tecnológico, político, social y económico. El anfitrión de este cónclave africano fue la agencia marroquí de noticias MAP. El director general de la MAP, Khalil Hachimi Idrissi, periodista experimentado y con larga trayectoria en la profesión, fue muy crítico com las agencias de noticias de los países desarrollados del Hemisferio Norte del planeta. Las agencias africanas, públicas y privadas, tienen muchas  dificultades para mantenerse y algunas no tienen el futuro asegurado. Pero las que estuvieron presentes en el foro de Casablanca se pusieron de acuerdo para estrechar la cooperación interafricana. Su objetivo no es otro que hacer frente a los retos profesionales, tecnológicos y económicos del periodismo y convertirse en medios de referencia en sus respectivos países y en el conjunto del continente. En este sentido, la cooperación Sur-Sur es clave.  Por eso mismo estas agencias firmaron la Declaración de Casablanca. Es un acontecimiento importante en un mundo donde unos pocos grupos periodísticos controlan la información. La mayoría están en el mundo rico, aunque hay  cada vez más medios importantes en los países emergentes y en vías de desarrollo. Khalil Hachimi Idrissi defendió el papel de las agencias de noticias en África, un continente que fue invadido, dominado a sangre y fuego y troceado por las potencias coloniales, porque son una herramienta indispensable para garantizar “la soberanía” informativa y hacer que “se oigan las voces de nuestras naciones en el concierto internacional”. 
 
Una impostura histórica
Para alcanzar este reto, el director general de la MAP pidió a sus colegas africanos que agarren el toro por los cuernos y rompan con la dependencia informativa de las agencias occidentales. “Los tiempos de las grandes agencias y de las pequeñas agencias están acabados. Esta división era una impostura geopolítica  y coincidía milagrosamente con la fractura histórica,  existente y mantenida, entre el Norte y el Sur. Los grandes se situaban en el Norte y los pequeños en el Sur. Como los ricos y los pobres”, recalcó el periodista marroquí. En su opinión, “África rechaza esta visión de sí misma”. Abundando en el mismo terreno, el máximo responsable de la MAP rechazó el actual “neocolonialismo insidioso y solapado” de Occidente en materia informativa, que tiene mucho que ver con “su hermano mayor el colonialismo original, brutal y caricaturesco, que ha sido invalidado por la historia”. Una de las cuestiones que abordó en profundidad la conferencia de Casablanca fue el tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de las redes sociales, porque ambos fenómenos han cambiado radicalmente el panorama informativo en África y en el resto del mundo. “Han revolucionado el ejercicio del periodismo”, declaró la directora de la AIP de Costa de Marfil, Sana Oummou Barry.