El simbolismo eucarístico en los objetos sagrados: cáliz y patena

En momentos importantes de la misa, como la Eucaristía, se utilizan artefactos específicos
PHOTO/PIXABAY
PHOTO/PIXABAY
  1. ¿Qué son el cáliz y la patena en la liturgia?
  2. ¿Cómo se usan durante la celebración?
  3. El simbolismo del cáliz y la patena
  4. Evolución histórica y estética de los objetos sagrados
  5. La importancia del cuidado con los objetos sagrados
  6. ¿Dónde encontrar cálices y patenas de calidad?

Los católicos son mayoría en España, lo que muestra un interés de la población por la religión. Dentro del catolicismo existen diversos rituales y momentos importantes. Entre ellos, uno de los principales es la llamada Eucaristía. Es en ella donde se presencia un milagro misterioso y aquellos que tienen fe pueden comer el cuerpo y beber la sangre de Cristo. 

En momentos importantes de la misa, como la Eucaristía, se utilizan artefactos específicos. Un ejemplo es el cáliz, que sirve el vino, sangre de Cristo, y la patena, que sirve la hostia, cuerpo de Cristo. Para descubrir diferentes modelos utilizados en la liturgia, es posible consultar una selección de cáliz y patena litúrgicos en materiales de alta calidad, que combinan tradición y elegancia. 

¿Qué son el cáliz y la patena en la liturgia?

La misa católica es la principal ceremonia de la religión. En ella se utilizan algunos objetos de forma simbólica y práctica. Van desde decoraciones hasta las vestimentas del sacerdote. Entre estos objetos están el cáliz y la patena. 

El cáliz es una copa divina, responsable de servir la sangre de Cristo, materializada en vino. Será consagrado y distribuido a los fieles como era el deseo del hijo de Dios. También representa el cáliz que fue utilizado por Jesús en la Última Cena. 

Por su parte, la patena es una especie de pequeño plato donde se coloca la hostia. La hostia es el pan consagrado, representa el cuerpo de Cristo. En general, la patena y el cáliz forman un conjunto y pueden incluso encajar para el transporte. 

¿Cómo se usan durante la celebración?

El cáliz y la patena se colocan en la mesa central de la misa ya con el vino y la hostia servidos. A continuación, el sacerdote es responsable de consagrarlos con palabras y gestos propios. Este es un momento de gran importancia, pues en él el vino se convierte en la sangre y la hostia en el cuerpo de Cristo. 

Seguido de la consagración, viene la comunión. Este es el momento en que los sacerdotes manipulan la hostia y la sirven a los fieles. 

El simbolismo del cáliz y la patena

Todo en la iglesia católica está lleno de simbolismo y significado. La mayoría de las veces, nada es en vano y cada detalle está pensado para representar a Dios y a su hijo de la mejor forma posible. Hay diversos accesorios y ornamentos en el altar de una misa. 

Como se dijo anteriormente, la copa no solo sirve el vino que simboliza la sangre de Cristo. También es un símbolo del sacrificio que el hijo de Dios hizo por nosotros. Esto porque se refiere a la Última Cena. 

La patena, por su parte, trae a la luz una de las grandes enseñanzas de Cristo. Representa la compartición del pan para todos. Una comunión que los católicos deben hacer en respeto al prójimo y a Cristo. 

Vinculación con la tradición de la Iglesia

Diversos estudios ya se han realizado para intentar comprender el origen de los símbolos de la iglesia católica. Algunos localizaron el cáliz sagrado, incluso, como un patrimonio cultural material e inmaterial en diferentes contextos. Además, su uso fue identificado desde el siglo I. 

Hay una estandarización evidente en el uso de objetos sagrados por parte de la iglesia católica. En general, son importantes y están representados en los libros sagrados, que muestran su importancia. 

Evolución histórica y estética de los objetos sagrados

El cáliz y la patena pueden encontrarse en los más diversos formatos, desde los más rústicos hasta los más refinados. Cada iglesia suele tener la libertad de elegir aquellos objetos que mejor representen a sus fieles y lo que esperan de su Creador. 

Inicialmente estos objetos eran hechos de cerámica y madera. Aún existen muchos que siguen estos estándares. Sin embargo, con el tiempo hubo una sobrevaloración de estos objetos sagrados y pasaron a ser hechos de oro, plata o piedras preciosas. 

Aun así, es necesario prestar atención al enfoque de la copa y la patena y seguir las reglas preestablecidas. La decoración, sobriedad y función del objeto deben estar siempre en primer lugar. 

La importancia del cuidado con los objetos sagrados

Objetos sagrados e importantes como copas y patenas deben ser manipulados con el máximo cuidado. Además, su almacenamiento y limpieza deben realizarse de forma correcta para evitar el desgaste. 

Existen, en la iglesia católica, reglas claras sobre la manipulación de estos objetos. Deben seguirse al pie de la letra en respeto a la iglesia, pero principalmente en respeto a Dios. 

Es necesario recordar también que no todos pueden tocar estos objetos sagrados. En general, los responsables de manipularlos son sacerdotes, diáconos y ministros extraordinarios. Hay normas litúrgicas de uso y reverencia, además, el papel de la sacristía y de los acólitos está bien definido. 

¿Dónde encontrar cálices y patenas de calidad?

Es importante adquirir objetos de calidad litúrgica y autorizados. Tratándose de la fe, es necesario tener el máximo cuidado y buscar siempre variaciones de modelos de buen material y larga duración. 

También es fundamental buscar contacto con tiendas y empresas que suministren estos materiales y tengan respeto a la fe católica. Tiendas especializadas como Holyart son la mejor alternativa para quienes buscan calidad y practicidad a la hora de realizar la compra.