El gigante chino Shandong Shangang se instalará en la Zona Franca de Tánger

Por Dunia Gattiui
Foto: Firma del acuerdo entre el ministro marroquí de Industria, Mulay Hafid Elalamy, y el vicepresidente de Shangang Group, Qian Yong.
 
La compañía Automotive City (TAC), que pertenece al líder mundial chino en la fabricación de productos de acero Shandong Shangang, se instalará en la Zona Franca de Tánger, según acordaron esta semana las autoridades de Marruecos con la empresa. En virtud del memorando firmado en Rabat por el ministro marroquí de Industria, Comercio, Inversión y Economía Digital, Mulay Hafid Elalamy, y el vicepresidente de Shangang Group, Qian Yong, la compañía  china montará una planta industrial moderna de producción de tuberías de acero en la Zona Franca de Tánger. La nueva fábrica dispondrá de un espacio de  14 hectáreas y de una inversión de 1.300 millones  de dirhams (unos 125 millones de euros). El ministro Elalamy aseguró que la producción de la unidad estimada en 250.000 toneladas de tubos de acero cada año estará destinada a la exportación hacia los continentes europeo y africano:  70% a Europa y 30% a África. El titular de industria señaló que “la firma de este contrato es extremadamente importante, ya que traduce la confirmación de la estrategia de Marruecos, que tiene como objetivo atraer las actividades industriales chinas que están buscando competitividad”. Por su parte, Qian Yong, explicó  que esta inversión industrial forma parte de la estrecha cooperación económica  entre China y Marruecos, y anunció la creación  de más de  200 puestos de trabajo en Marruecos, así como una mayor colaboración entre su compañía y las autoridades del país norteafricano. El embajador de China en Marruecos, Sun Shuzhong, señaló que este gran proyecto ayudará  a promover la transferencia de tecnología entre los dos países.  Esta inversión industrial china en Marruecos se inscribe en el marco del Plan de Aceleración Industrial  2014-2020 (PAI)  que fue presentado al rey Mohamed VI el pasado 2 de abril.
 
Nueva vía
Esta operación empresarial abre la vía a nuevas inversiones chinas en Marruecos, según piensan algunos analistas. El país magrebí es un lugar idóneo para las empresas chinas que buscan diversificar sus inversiones e instalarse o consolidar su posición en el continente africano. El ministro Elalamy se mostró convencido de que el PAI es un buen instrumento para seguir captando inversiones extranjeras directas en general y chinas en particular. La llegada a Marruecos del grupo Shandong Shangang suscita cierta inquietud entre los industriales locales. En este sentido, el periódico económico ‘L´Economiste’ informó de que la Federación de Industrias Metalúrgicas, Mecánicas y Electrónicas (FIMM) de Marruecos advirtió de que “si el convenio firmado con el Gobierno chino autoriza la venta del 15% de la producción en el mercado local, entonces tendremos un problema”. El segundo vicepresidente de la FIMM, Ramón Fernández, recalcó que  si la producción de la fábrica china se destina a la exportación, los industriales marroquíes del sector podrán sobrevivir. En caso contrario, según ‘L´Economiste’, los operadores nacionales se verían confrontados a un grave problema de competencia.